A poco de comenzar la reunión del domingo en La Plata en la que los principales referentes de Unión por la Patria buscaron, infructuosamente, llegar a un acuerdo, el gobernador Axel Kicillof avisó que ya tenía listo el decreto para desdoblar la elección provincial, que mejor no perdieran tiempo discutiendo sobre eso. Sin embargo, luego de que este lunes finalmente anunciara el adelantamiento de los comicios para el domingo 7 de septiembre, desde el cristinismo lo acusaron de "partir al peronismo" de manera sorpresiva. Respecto a la insistencia de este sector de anunciar la candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial por la tercera sección electoral, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sostuvo que sería "un orgullo" que la ex presidenta ocupara ese rol. Pese al clima rupturista, la idea del gobernador es suspender las PASO y acordar listas de unidad en las ocho secciones electorales. Se ve difícil.
La decisión que se venía cocinando a fuego lento se anunció este lunes en una conferencia de prensa, luego de que el domingo Kicillof volviera a reunirse con Máximo Kirchner y Sergio Massa y, otra vez, no consiguieran ningún resultado. En medio de una discusión que llevó horas, el gobernador planteó la necesidad que se levantara la sesión del martes en la Cámara de Diputados bonaerense para poder seguir conversando. Le dijeron que no podían porque sería "un papelón". En esa sesión estaba previsto que los diputados trataran el proyecto del diputado massista Rubén Eslaiman para suspender las primarias, al que le agregaron un artículo que establecía la concurrencia de las elecciones provinciales con las nacionales.
Ante la evidencia de que la Legislatura tomaría facultades que por Constitución le corresponden sólo a él, el gobernador se adelantó y firmó el decreto. En su entorno ya habían calificado como "golpe institucional" la sesión del jueves pasado, en la que diputados camporistas y massistas buscaron sumar a los bloques de La Libertad Avanza y la UCR para votar la concurrencia.
Lo curioso fue que, luego de la convocatoria electoral, el presidente de la Cámara de Diputados, el massista Alexis Guerrera, anunció que al final se levantaba la sesión. "Somos institucionalistas, vamos a priorizar el proyecto del gobernador", explicaban en el despacho de Guerrera, casi en réplica a lo del "golpe institucional". Kicillof firmó un proyecto del Ejecutivo para suspender las PASO que ingresó por el Senado y probablemente sea tratado el viernes en la Cámara alta. Las primarias obligatorias están convocadas para el 13 de julio, pero existe un convencimiento mayoritario respecto a la suspensión, incluso entre las bancadas opositoras. En caso contrario, quedará un cronograma electoral muy apretado, con tres elecciones para los bonaerenses en el año. Con todo, a esta altura, nada podía descartarse.
La disyuntiva electoral de desdobladas o concurrentes ya había escalado a una disputa de poder en el peronismo bonaerense. La resolución del gobernador disparó los apoyos en las redes sociales de funcionarios, intendentes y dirigentes locales, muchos de ellos integrantes del armado Movimiento Derecho al Futuro, que esperaban que Kicillof tomara esta resolución. Todo lo contrario sucedía en las filas de La Cámpora y aliados que interpretaban el anuncio como una movida dirigida a partir al peronismo provincial, con consecuencias imprevisibles. Circulaba un rumor sobre la posibilidad de que los funcionarios que responden a Máximo Kirchner como Juan Martín Mena, Nicolás Kreplak o Daniela Vilar renunciaran a sus cargos, pero no había confirmación. Se sucedían las reuniones para decidir los pasos a seguir.
Kicillof y Bianco, que participaron el domingo del encuentro en La Plata, se fueron convencidos de que se armarían listas de unidad. "Tuvimos un disenso que era la fecha de elecciones, pero dos consensos que pasaron por suspender las PASO y hacer listas de unidad", aseguraban. Por eso, cuando le preguntaron este lunes a Bianco por la posible candidatura de CFK a diputada provincial se mostró de acuerdo. "No nos preocupa para nada. De hecho, ayer (por el domingo) se habló de esto y tanto el gobernador como quienes lo estábamos acompañando le dijimos que nos parecía perfecto. A Cristina la asiste el derecho y es la candidata más representativa", dijo Bianco. Descartó que esa postulación se diera a través de un armado por fuera de la boleta oficialista. "Lo que se habló ayer es que sería por adentro, siempre jugando adentro", puntualizó.
Sergio Massa también planteaba la necesidad de listas de unidad para evitar que una posible coalición de La Libertad Avanza y el Pro se imponga en algunas de las ocho secciones electorales. El sistema bonaerense favorece con el reparto de legisladores a quienes obtienen la mayoría, por lo que consideraba un grave error que el peronismo se presentara dividido. Kicillof expresó que su intención es hacer campaña con la misma intensidad para las elecciones provinciales de septiembre que para las nacionales de octubre, como forma de rebatir uno de los argumentos que buscaba justificar la concurrencia. También dijo que seguiría trabajando por la unidad de todos los que se oponen al gobierno de Milei y por el armado de un frente lo más amplio posible. Habrá que esperar a ver con qué peronismo le tocará lidiar a partir de este martes post convocatoria.