"Sin embargo, estoy aquí, resucitando" canta en las últimas horas un Guillermo Francos ratificado en su lugar como jefe de Gabinete. Es parte de la canción La Cigarra que algunas veces pronunció también Alberto Fernández en su momento como Presidente. Empoderado, el jefe de ministros apuró una reunión de gobernadores que terminará siendo un éxito para Javier Milei.
El Presidente se lo ordenó tras el triunfo y Francos junto a su ministro de Interior, Lisandro Catalán, activaron rápidamente y terminará con 20 gobernadores hoy por la tarde.
Estarán el Jefe de Estado, todo su gabinete, los 20 mandatarios provinciales, el asesor Santiago Caputo y el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem. Será a partir de las 17 horas en el Salón Eva Perón. No será de la partida la vicepresidenta Victoria Villarruel. El único lunar no resuelto en el pedido de gobernabilidad de Estados Unidos y el Círculo Rojo.
"La semana pasada estaba afuera", reconocen en el Gobierno sobre Francos. Pero esta reunión lo posicionó nuevamente. Santiago Caputo se enteró por los medios de comunicación que se dio esta convocatoria. Y dio a conocer su malestar por no ser consultado.
Francos armó junto a los Menem un bloque para resistir el embate del plan Caputo, que por ahora está pinchado. "Algunos operadores lo seguían dando como renunciado entre ayer y hoy a Guillermo", se enojan en su entorno.
"Nosotros queremos que sigan Guillermo y Catalán. Francos es Menem. Y Menem es Francos", afirmó un menemista a El Destape. Caputo, Francos y Menem se verán hoy otra vez las caras. Quien estará ausente es Eduardo "Lule" Menem, que está de viaje fuera de Buenos Aires.
MÁS INFO
Los únicos gobernadores ausentes hoy serán Axel Kicillof (PBA), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). El Gobierno decidió no invitarlos. “No vale la pena convocar a quien no está dispuesto seriamente a analizar el momento que está viviendo la Argentina”, se excusó Francos.
En la reunión se espera que el Presidente le dé impulso al debate por el Presupuesto 2026 y a las reformas que se vienen: laboral, tributaria y previsional. Además se espera que tomen la voz los mandatarios provinciales. "No van a hacer miles de kilómetros para no hablar", dicen en Casa Rosada.
Del lado del Gobierno estarán la secretaria general, Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).
Los gobernadores serán Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice de Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice de Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz).
Los ausentes son Rolando Figueroa (Neuquén) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes manifestaron estar de viaje y no poder estar presentes en la Casa Rosada.
