El escándalo del presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sigue teniendo repercusiones a lo largo y ancho de todo el país. En distintas calles de la ciudad de Rosario aparecieron pasacalles con frases irónicas que vinculaban a la hermana del Presidente con supuestos sobornos.
Los carteles desplegados contenían mensajes directos. Uno de ellos decía: “Colecta anual de Kárinas”, parafraseando a la clásica colecta anual de Cáritas que reúne recursos para los sectores más vulnerables. Otro pasacalles incluía la frase: “3 % discapacidad, Pami, jubilados” y nombra a una página web ficticia: www.el3parakarina.org. El número se remite a los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, quien describe un supuesto circuito de corrupción con sobreprecios y retornos mensuales que, según sus palabras, incluían un porcentaje destinado a Karina.
En esas grabaciones, difundidas por el canal de streaming Carnaval, Spagnuolo menciona que Eduardo “Lule” Menem -mano derecha de Karina y operador político del espacio libertario- colocaba funcionarios en el organismo para cobrar coimas de hasta el 8% a prestadores. De ese total, “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, afirma el exfuncionario. Desde entonces, la cifra se convirtió en símbolo de crítica y burla.
De acuerdo con lo informado por el medio La Capital, se contabilizaron cerca de veinte pasacalles en total. Los mismos fueron ubicados en distintos sectores céntricos y de gran visibilidad de la ciudad: entre los lugares señalados se encontraron la Plaza 25 de Mayo y la Plaza Sarmiento, además de las esquinas de Corrientes y Tucumán y de San Luis y Balcarce.
La elección de estos puntos estratégicos buscó asegurar que el mensaje alcanzara una amplia circulación. Los pasacalles, que llevaban el logo del PJ santafesino, se convirtieron así en una postal repetida en varias cuadras de un territorio donde Javier Milei obtuvo cerca del 58% en el balotaje de 2023.
Caso Spagnuolo: la Justicia hizo lugar al amparo presentado por un periodista de El Destape
La Justicia hizo lugar este martes al recurso de amparo presentado por el periodista de El Destape Fernando Alonso para apelar la censura previa pedida por el gobierno de Javier Milei y avalada por el juez Patricio Maraniello. El magistrado había dictado una medida cautelar que prohíbe la difusión en medios de comunicación de audios atribuido a Karina Milei.
Ahora, Alonso podrá presentar sus argumentos para suspender la decisión de primera instancia del juez Maraniello. "En mi carácter de periodista conforme el carnet de periodista acreditativo de mi profesión –ley 12.908– vengo a presentarme e interponer recurso de apelación contra la medida cautelar dictada en fecha 01/09/2025 a las 13.33", señaló la presentación judicial de Alonso. "En atención que la medida cautelar dictada por este Tribunal me causa un agravio en cuanto cercena mi libertad de prensa, acredito mi legitimación para justificar el pedido arriba indicado", continuó.
MÁS INFO
Luego, el periodista señaló: "En efecto la decisión de este Tribunal ordena cesar la difusión de las odiosas especificadas en la medida cautelar a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web".
"Dicho esto, mi profesión y calidad de periodista activo en radio AM1070 –habiendo prestado notas en las redacciones de Télam, Cronista Comercial, BAE Negocios y C5N– especialmente en periodismo político y económico justifican el interés y el derecho a poder acceder y eventualmente transmitir y analizar la información que la medida cautelar me impide trabajar, sin censura previa", continuó y añadió: "Tal orden judicial afecta –y de allí se deduce el agravio que me ocasiona– el pleno ejercicio de mi libertad constitucional de prensa sin censura previa cuyo principio se encuentra debidamente fundado en el momento procesal oportuno".