El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la política económica del Gobierno de Javier Milei anunciada este viernes por el ministro Luis Caputo, que implica la quita del cepo al dólar. Tras negar la posibilidad de una devaluación, afirmó que se siente “muy tranquilo” y sostuvo que la inflación de 3,7% en marzo es responsabilidad de la oposición. “Cuando la oposición encuentra un lugar para atacar a un gobierno estable, eso genera volatilidad”, sostuvo.
“Está absolutamente acotado lo que puede pasar en el dólar, es lo que expresó ayer el ministro de Economía (Luis Caputo) y el presidente del Central (Santiago Bausili), no puede haber dudas sobre eso. Lo que puede pasar está perfectamente establecido, no tendría sobre eso ninguna preocupación”, manifestó el funcionario esta mañana en una entrevista en Radio Rivadavia.
En esa línea, reconoció que puede llegar a haber una volatilidad que llegue a la franja de $1.400 (el tope máximo que impuso el Gobierno). Sin embargo, dijo que “si pasa, por ahí al día siguiente está a $1.200, el miércoles a $1.100 y el jueves a $1.000. Nadie puede suponer que va a pasar una cosa o la otra, lo que sí está perfectamente demostrado es que hay dólares suficientes después del acuerdo con el FMI con relación a los pesos que hay de disponibilidad en el mercado”. Y reafirmó: “Suponer una cosa diferente que esa no va a pasar, yo estoy muy tranquilo y el Gobierno está muy tranquilo con esto”.
"Hemos tomado una decisión que va a tener un un impacto muy grande en la economía”, aseguró Francos y avizoró que a partir de ahora se “va a acelerar el proceso de inversiones que se viene dando a partir de la Ley Bases en algunos sectores de la economía”, aunque no aclaró en cuáles serán dichos rubros beneficiados.
El jefe de Gabinete de Milei, además, celebró las felicitaciones que recibieron por parte de la titular del FMI, Kristalina Georgieva y la llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, este lunes. A su vez negó que haya sido una exigencia del FMI la levantada del cepo, no obstante aclaró que “hace ocho meses” vienen trabajando con el organismo de crédito sobre la “instrumentación” del depósito que entregarán –que será de un total de 20 millones de dólares-.
“Es un plan que viene siendo trabajado y eliminado con mucha disciplina, claridad de ambas partes y con mucho acuerdo del Fondo y la Argentina. No es fácil llegar a un acuerdo de este tipo y está perfectamente claro”, comentó y también rechazó la idea de que recurrir a un préstamo sea signo de un “fracaso”, tal como dijo en una oportunidad el vocero Manuel Adorni. “Es una situación totalmente distinta porque el país ha tenido superávit y el presidente ha establecido que se incrementará el superávit en los próximos meses”, adelantó, sobre lo que significarían aún más recortes.
Al ser consultado por el dato de inflación, dado a conocer este viernes, dijo que suponen qué “va a pasar” y endilgó la responsabilidad a sectores que no son afines al Gobierno: “Dentro de la situación de volatilidad que generan las situaciones políticas, en estos 30 o 40 días últimos ha habido temas de discusiones políticas en el Congreso, esto pasa siempre. Cuando hay una discusión política, cuando la oposición encuentra un lugar para atacar a un gobierno estable, eso genera volatilidad, que sumó algunas situaciones particulares estacionales que impactaron”.
Al cierre de la nota, Francos fue consultado por la interpelación a la que deberá someterse en la Cámara de Diputados por la investigación de la cripto estafa $LIBRA, de la que fue protagonista el presidente. “No tengo dudas (de que es una jugada política por parte de la oposición). Ha habido tantos escándalos en la Argentina y hace años que no se cita a un jefe de gabinete para una interpelación. Este tema lo está investigando la justicia, pero no hay absolutamente ninguna cosa ilícita por parte de un funcionario del Estado nacional porque se trata exclusivamente de un tema entre privados”, concluyó.