El Festival de Cannes anunció en las últimas horas su programación para 2025 y, como se anticipaba por la fuerte caída en la producción audiovisual argentina y el desfinanciamiento del INCAA, este año no habrá películas nacionales en ninguna de las secciones del certamen.
De este modo, la única representación argentina será la del actor Peter Lanzani, coprotagonista de Testa o croce?, de los italianos Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis.
Habrá, en cambio, otros cineastas del mundo hispanohablante que incluso competirán por la Palma de Oro, el máximo premio del festival. Entre ellos se encuentran Carla Simón y Oliver Laxe, con Romería y Sirat, según anunció el delegado general del festival, Thierry Frémaux.
Además, el brasileño Kleber Mendonça Filho también competirá por la Palma de Oro con O agente secreto, un thriller ambientado en el Recife de los años 70. Mientras que el chileno Sebastián Lelio presentará La Ola en la sección Cannes Première, fuera de competencia. Por su parte, su compatriota Diego Céspedes competirá en Una Cierta Mirada con su ópera prima, La misteriosa mirada del flamenco.
También competirán por la Palma de Oro cineastas como Richard Linklater, Ari Aster, Wes Anderson, el iraní Jafar Panahi y la francesa Julia Ducournau.
El paulatino desfinanciamiento del INCAA bajo el gobierno de Milei
A inicios de febrero, el gobierno de Javier Milei dio otro paso en favor de la desfinanciación del INCAA, al eliminar un impuesto que el propio organismo había promovido durante el kirchnerismo para darle más recursos al cine argentino.
Mediante la resolución 48/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el director del INCAA, Carlos Pirovano, derogó la resolución 2114/2011, sancionada por el mismo organismo en 2011 bajo la dirección de Liliana Mazure.
Se trataba de un tributo denominado "certificado de exhibición" que establecía un pago creciente por la exhibición de películas extranjeras según la cantidad de salas en las que se pasaba una determinada película.
Fue el último de una serie de pasos que dio el Gobierno hacia el desfinanciamiento del INCAA. Desde que comenzó la gestión de Milei, ya hubo más de 400 trabajadores desvinculados entre despidos por no renovación de contratos, retiros voluntarios y pases a disponibilidad.
En este marco, desde diciembre del 2023, se suspendieron todos los concursos y los subsidios al cine que daba el INCAA, no se produjo ninguna película y la falta de actualización salarial hizo caer los sueldos de sus empleados en más de un 30% en términos reales.