El camino hacia las elecciones nacionales entró en la recta final y los partidos políticos aceleran la toma de decisiones. Después de que Graciela Ocaña se postulara para competir por una banca en el Senado, la Coalición Cívica se reunirá este viernes para nominar a Hernán Reyes como candidato a diputado.
El encuentro será presencial, en el centro porteño, a las 18 y contará con la presencia de más de 70 delegados que tomarán dos definiciones clave. Por un lado, la postulación de Reyes, actual legislador porteño. Por el otro, la habilitación para que el partido conforme una alianza electoral de cara a los comicios de octubre. Probablemente, sin mencionar los partidos con los que aspiran a consolidar una coalición, marquen un límite claro: La Libertad Avanza.
Reyes milita en la Coalición Cívica desde muy joven. Se sumó al espacio cuando el país atravesaba la crisis del 2001 y actualmente, además de legislador, es abogado. El conocimiento de las leyes es uno de los grandes fuertes del partido, y él supo aprovecharlo para encarar una batalla que hoy funciona como bandera en su campaña electoral.
Apenas comenzó el gobierno de Javier Milei, el país se sumergió en un proceso de fuerte desregulación. Una de las consecuencias directas del DNU 70/23 fue el incremento desproporcionado de la medicina prepaga, permitiendo aumentos de cuotas por encima de la inflación y sin intervención directa del Estado.
En enero del año pasado, Reyes se presentó ante el Poder Judicial, donde denunció una posible cartelización y subas abusivas. Pocos meses después, se le dio curso a la medida cautelar, ordenando a siete prepagas retrotraer precios al valor de diciembre de 2023 y a aplicar solamente aumentos en línea con la evolución de la inflación.
A partir de esta disputa, Reyes ganó notoriedad en los medios, pero también convocatoria social. El legislador comenzó a ser contactado no sólo por vecinos de la Ciudad, preocupados por las subas, sino de otras zonas de la Argentina para dar charlas e intentar buscar soluciones. La Coalición Cívica encontró una veta para, en medio del descreimiento en la política, mostrar pragmatismo y resultados.
El universo afectado por la suba de la medicina privada, además, es en gran medida votante de Juntos por el Cambio. Muchos de los cuales eligieron por Milei en el balotaje, porque en 2023 se dio la particularidad de que la alianza trasladó, de forma lineal, sus votos a La Libertad Avanza.
Se trata de segmentos de clase media que valoran el status y la comodidad, pero también muchos adultos mayores que, en ciertos casos, no encuentran nadie que los escuche. Reyes buscó interpelar a ese sector que, en definitiva, también es potencial elector de la Coalición Cívica, que tiene una gran inserción en el mundo de los jubilados.
Reyes empezó a hacer campaña hace semanas. Si bien este viernes se lo nominará como candidato, la decisión fue tomada hace tiempo y la instalación comenzó varios días atrás. Folletos, notas periodísticas y publicaciones en las redes sociales fueron desplegados en distintas plataformas y escenarios para fomentar el conocimiento del dirigente.
En ese recorrido, avanzó sobre distintos temas como la situación del Garrahan, el desmantelamiento del INTI, el complejo panorama de las Universidades, la ciencia y la investigación en la Argentina entre otros puntos. Sin soltar la tradicional bandera del republicanismo y transparencia que identificaron a la Coalición Cívica desde siempre con, por ejemplo, el pedido para que Santiago Caputo tenga las mismas exigencias que cualquier funcionario público.
Este jueves ya se lanzó públicamente otra de las figuras que tiene intenciones de jugar en la avenida del medio. Graciela Ocaña se autopromovió desde Confianza Pública para disputar una banca en el Senado. Argumentó su candidatura en la “defensa de los jubilados, de la salud y de la educación pública. Del trabajo digno, del esfuerzo y del buen trato a nuestra gente”.