El norte se le planta a Milei y planifica un bloque propio en Diputados

En la casa de Salta, los jefes provinciales iniciaron conversaciones para armar una bancada propia y se evalúa un posible interbloque con los ex mileistas de Coherencia. Neuquén va por su cuenta. Cómo impacta al Presidente y al peronismo. El ojo en Santiago del Estero.

27 de noviembre, 2025 | 19.08

Los gobernadores de las provincias del norte avanzan en la conformación de un nuevo bloque para la nueva cámara de Diputados. En el marco de la reconfiguración de la Cámara baja, los legisladores que asumirán nuevos cargos ya presentaron sus renuncias.

Este mediodía, el gobernador Gustavo Sáenz recibió en la Casa de Salta en la Ciudad de Buenos Aires a sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquen), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), además de otros legisladores actuales y electos. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La reunión tuvo como objetivo la conformación de un potencial bloque federal, para plantarse con más fuerza ante la Casa Rosada que comanda Javier Milei y que amaga a construir puentes con los gobernadores, que luego se encarga de desfinanciar. "Está la idea, se charla bastante. Seguro con la nueva conformación de la Cámara se verá", afirmaron a El Destape desde el entorno de un jefe provincial.

Los salteños y misioneros confluyen en el bloque Innovación Federal, mientras el gobernador de Tucumán tiene Producción y Trabajo. Si se suman los diputados que responden a Jalil, Jaldo y Passalacqua (que es un delfín del jefe político de la provincia, Carlos Rovira), sumarían 13 bancas entre legisladores con mandato y por entrar, aunque el gobernador catamarqueño tiene dos en Unión por la Patria. 

Fuentes catamarqueñas ponen un signo de interrogación sobre la incorporación a la nueva bancada del norte de Claudia Palladino. Más allá de esto, ratifican "el bloque se hace".

Si bien afirman desde Neuquén que hay buena sintonía con los mandatarios provinciales y adelantan que trabajar en los temas de agenda en conjunto, los legisladores electos que responden a Figueroa conformarían dos bloques con la denominación La Neuquinidad: uno en Diputados y otro en el Senado.

Quien mira con atención estos movimientos es el peronismo, que podría perder su condición de primera minoría ante el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). Esta situación lo pone en lugar prioritario para la elección de las presidencias de las comisiones. Sin dar por hecho ninguna fuga, Unión por la Patria tiene 96 bancas. LLA calculan que tendrá 93.

Zamora tiene dos por entrar y cuatro en el bloque de Unión por la Patria. Fuentes de la bancada del peronismo afirmaban a este medio que los santiagueños estaban firmes en el bloque. Voces del entorno del gobernador de Santiago del Estero no pudieron dar precisiones. Como sea, hay versiones de que Zamora y Elia Esther Moreno, senadores electos, podrían armar un bloque propio del Frente Cívico de Santiago en la Cámara alta.

Las charlas de potenciales armados del bloque del norte también se expanden a la posibilidad de un interbloque que podría abarcar a los ex mileistas Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Coherencia. "Nos invitaron a participar", comentaron fuentes de esta última bancada. Respecto a los que preside Oscar Zago, se limitaron a decir desde sus inmediaciones que "hay diálogos con todos" y destacaron que "va a haber menos bloques y menos discusiones"

Qué diputados presentaron su renuncia

Los diputados electos asumirán en la sesión preparatoria del 3 de diciembre a las 13. Antes, a las 11, se hará una sesión especial en la que se aceptarán las renuncias de los diputados que ocuparán otros cargos en el Ejecutivo o en el Senado. Uno de ellos es Diego Santilli, que renunciará al mandato que iba a asumir por LLA, ya que fue designado como ministro del Interior. 

En LLA también presentaron su renuncia las diputadas María Emilia Orozco, Nadia Márquez y Lorena Villaverde, que fueron electas senadoras. En el caso de esta última, el Senado debatirá mañana la impugnación de su pliego por la causa que tuvo en Estados Unidos por posesión de droga y sus vínculos con el presunto narco Fred Machado. 

Por su parte, en el peronismo también habrá renuncias, las de Martín Soria e Itai Hagman. En el caso del porteño, tomará posesión por el período 2025 -2029, ya que presentó su dimisión al mandato obtenido en las elecciones 2023. El rionegrino asumirá su banca en el Senado.

Finalmente, también presentó su renuncia Christian Castillo del Frente de Izquierda y los Trabajadores, por el sistema de rotación de partidos que integran la alianza. El diputado del PTS dejará su escaño para que asuma Néstor Pitrola, del Partido Obrero.