El gobierno de Martín Llaryora expresó su preocupación por el reciente Decreto 273/2025 del Ejecutivo nacional, que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y facilita el ingreso de maquinaria industrial de segunda mano al país. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa, aseguró que "cuidar el trabajo y la innovación de la industria no significa cerrarse al mundo".
A través del decreto, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei decidió eliminar el articulado que mencionaba la necesidad de que las herramientas y maquinarias del exterior pasen por el CIBU. "Los bienes que resulten con importación permitida en el marco del presente régimen podrán ingresarse sin aptitud funcional, siempre que ello no resulte en el incumplimiento de otras normas del ordenamiento jurídico", dice el artículo 2 del decreto.
En su lugar, las autoridades sólo pedirán una declaración jurada en el Sistema Informático Malvina (SIM) de la Dirección General de Aduanas. Según el Gobierno, esta iniciativa "beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos, podrán optar por importar bienes usados, para producir de manera más competitiva, incorporando tecnología a sus procesos productivos a un costo más bajo".
Con esta decisión, se reducen los controles para el ingreso de bienes usados incluidos en los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur. Entre ellos, están incluidos reactores nucleares, calderas, máquinas, automóviles, tractores, aeronaves, equipos agrícolas, aparatos médicos, repuestos para trenes, embarcaciones, paneles solares, entre otros.
Si bien desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica se reconoce la necesidad de mejorar la competitividad y simplificar procesos, advierten que estas decisiones "deben tomarse con criterios de equilibrio" que resguarden la industria nacional y el empleo. De esta manera, Dellarossa remarcó que la postura cordobesa no es ideológica ni contraria al comercio internacional, sino que busca “proteger” lo que se ha “construido con esfuerzo, planificación y cooperación”.
Luego de que se conociera la decisión del Ejecutivo, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advirtió que la quita de controles para traer del exterior máquinas usadas "debilita a los fabricantes nacionales", "paraliza el aparato productivo" y "reduce la cantidad de trabajadores del sector". Además, alertan que esta medida podría desembocar en "despidos" y que las empresas están "aguantando" el contexto económico.
Córdoba: propuestas para hacerle frente a la quita de controles de maquinarias
En ese marco, el Ministerio de Producción advierte que la flexibilización de importaciones podría debilitar el entramado industrial y poner "en riesgo empleos en sectores dinámicos".
Como respuesta, plantearon propuestas concretas para evitar desequilibrios:
- Crear un Régimen de Comprobación de Destino Final, para asegurar que los bienes usados importados no se revendan internamente.
- Implementar sistemas de trazabilidad y certificación técnica que eviten el ingreso de tecnologías obsoletas o contaminantes.
- Revisar los incentivos fiscales y arancelarios, para no perjudicar a la producción local.
- Promover una agenda industrial federal que contemple sostenibilidad y competitividad equilibrada.