El Directorio de organismos de derechos humanos repudió el comunicado del Ministerio de Justicia, que este jueves se jactó de hacer un nuevo ajuste a las políticas de memoria. Los organismos explicaron que gran parte de esos fondos eran los salarios de trabajadores que "sostienen a diario las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
"Ante la información difundida por el ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona acerca del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), desde el Directorio de Organismos de Derechos Humanos nos vemos en la necesidad de aclarar que la administración de los fondos del Ente Público tripartito en todas sus actuaciones cuenta con las firmas de las partes integrantes, que incluyen a la Ciudad de Buenos Aires y al secretario de Derechos Humanos de la Nación Alberto Baños", comenzó el comunicado que difundieron los organismos el jueves por la tarde.
Además, explicaron que "los fondos suspendidos momentáneamente por decisión del Ministerio de Justicia de la Nación corresponden casi en su totalidad a los salarios de los 176 trabajadores y trabajadoras a través de quienes se sostienen a diario las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
"Esperamos que la situación presupuestaria pueda normalizarse rápidamente para garantizar los sueldos del personal", concluyeron.
El comunicado del Ministerio de Justicia
En más de una ocasión, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró los ajustes que su cartera hizo a las políticas de memoria, que van desde la suspensión de indemnizaciones hasta el despido masivo de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos. Ahora, el ministerio que comanda informó: "Cortamos con una caja millonaria gestionada por 13 organismos de Derechos Humanos, que gastó más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados ni supervisados", comenzó.
"Desde el Ministerio de Justicia decidimos iniciar una auditoría y suspender todos los pagos hasta que no haya una rendición transparente de cuentas", añadió.
Más temprano esta semana, 180 trabajadoras y trabajadores del Ente Público Espacio para la Memoria Ex ESMA denunciaron la retención de sus salarios y convocaron a un paro "por tiempo indefinido" hasta que se resuelva la cuestión salarial y presupuestario, en respuesta a un nuevo ataque del Gobierno al sector.