El senador Luis Juez rompió el silencio tras los violentos y repudiables ataques del Gordo Dan en redes sociales, quien lo acusó de "usar a su hija con discapacidad para hacer polìtica" -entre tantas otras faltas de respeto-. Si bien no había salido a responderle, durante la noche de este viernes habló por primera vez y defendió al presidente Javier Milei y a la gestión libertaria. "Me callé la boca porque no quiero ser funcional a lo que combatí toda mi vida. Estamos en el medio de un proceso electoral pero me pongo a verte y escucho una sarta de barbaridades increíbles", le dijo al periodista Jonatan Viale.
"Soy amigo del presidente, no necesito nada de él y no le he pedido nunca nada. Para defenderlo al presidente, yo lo defiendo desde la verdad y no desde la falta de respeto, o la falta de consideración", aseguró el cordobés en diálogo con TN. En ese marco, recordó que la última vez que dialogó con el Presidente, este "se encargó y se puso a trabajar con el Canciller para ver si podíamos traer un tomógrafo de la India para personas con parálisis cerebral"; algo que consiguió y que fue clave para el tratamiento de su hija.
En esa lìnea, y a pesar del dolor que mostró sentir por los dichos, Juez sostuvo que habló con Karina Milei y le confesó que "lo que a mí me enamoró de su hermano fue la empatía que tuvo" con su familia; especialmente durante la Asamblea Legislativa donde le dijo a él y a su familia que "ni él ni Karina tenían algo que ver con el agravio que sufrimos cuando Milagros (su hija) votó por primera vez en 2023".
El conductor, Jonatan Viale, le preguntó -en reiteradas ocasiones- si estaba enojado por lo ocurrido y el senador aseguró que no, y que al momento de tratar la emergencia en discapacidad no hablaba puntualmente del caso de su hija. "Mi hija nunca va a tener una pensión por discapacidad, pero esa es mi situación. Nosotros podemos darle a nuestra hija discapacitada un montón de condiciones que otros padres no pueden, y yo no me puedo callar la boca. Cuando hablo de Milagros es para darle una visibilidad a un tema que es invisible y manoseado por la política y utilizado por los políticos para hacer caja", manifestó.
Asimismo se mostró dolido "como padre, no como dirigente político" porque siempre intentó hablar de la problemática que sufre su familia hace casi 25 años. "Si yo me callara la boca, esas cientas de miles de criaturas con discapacidad que no tienen quién los represente, no tendrían una sola voz para hacerse escuchar", apuntó. Y sumó: "No estoy carancheando en la política, yo no vengo por el presidente Milei y su gobierno, no quiero desestabilizarlo, agraviarlo o lastimarlo. No lo quiero ofender. Tengo una necesidad, en un tema puntual que me conmueve como padre y como dirigente, de expresarme y eso es lo que he hecho. No para romper ninguna caja del Estado".
Juez manifestó que se reunió en tres oportunidades con el anterior director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para hablar sobre la problemática y que si no conocía del tema, le pidió que se asesore. "Le dije que debía agilizar la situación, que había que buscar los mecanismos y que no alcanzaba con decir 'no hay plata'. Les dije que busquen formas, que sean inteligentes", señaló.
Por otro lado, aseguró que no quería "polemizar" el tema ni que "utilicen el dolor que estamos viviendo como familia, porque no lo merecemos". Y pidió, especialmente, respeto. "No me merezco que digan que tengo una hija extramatrimonial y que la utilizo para hacer política. No me ofendan, no ofendan a mi hija, es injusto lo que están diciendo. No me pongan en un lugar donde no estoy", lanzó.
Qué dijo Juez sobre Milei: "Hay que ser más empático"
A pesar de la polémica que se generó con el famoso influencer libertario, conocido como "Gordo Dan" y la interna que escaló dentro del gobierno cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo cuestionó y repudió el mensaje -que luego fue borrado por el tuitero-, Juez intentó defender y desligar a la figura del presidente Milei.
"Yo quiero ayudar a este tipo, quiero ayudar a este Presidente desde donde puedo. Y de este tema algo conozco, porque lo sufro hace 25 años. Me duele la falta de empatía, de entendimiento. No navego por las redes, no me interesa, pero lo que están diciendo es horrible... Me dan ganas de actuar de otra manera", manifestó.
El senador cordobés, perteneciente al Frente Pro, votó a favor de rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y allí, se desató la "polémica". "He venido a hablar de lo que pasa: cuando se te va el asistente terapéutico, cuando no conseguís escuela o la posibilidad de conseguir una terapia de acuerdo a tu hijo... Los padres nos morimos para que nuestros hijos tengan la posibilidad mínima de vivir con dignidad. No es para que me maltraten, me humillen, para que se metan con mi hija, para que digan cualquier locura. ¡No, muchachos! Así no es la forma, así no se defiende la libertad agrediendo e insultando al otro", remarcó.
"Se lo dije al ministro Francos, a Karina Milei y se lo digo a ustedes (los periodistas presentes en el piso): no se defiende una sesión agraviando y ofendiendo a los que quieren ayudar. Y si me he callado la boca es porque no quiero que mis enemigos utilicen mi dolor y el de mi familia para lastimar a un gobierno en el que creo y al que defiendo", sumó. Y sentenció: "A este gobierno lo quiero bancar a muerte pero hay que ser más empático con los dolores de la gente".