Luego de que el Gobierno nacional anunciara que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, distintos economistas, incluidos los más ortodoxos y liberales que suelen defender medidas de la Casa Rosada, salieron a cuestionar la iniciativa por tratarse de un "manotón de ahogado" con el que se "contagian" de gestiones anteriores.
"La intervención es spot es más transparente que todos los artilugios que usaban para intervenir sin que se note. Ahora lo veremos enseguida en las Reservas. Es un manotón de ahogado. Otro cambio de reglas. Y van.... No quiero pensar que pasará si les va mal en PBA", escribió el economista y ex asesor presidencial Carlos Rodríguez en su cuenta de X.
De esta manera, el liberal cuestionó con dureza la decisión con la que la propia administración de Javier Milei rompió el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tomar nueva deuda. "Ya encontrarán la manera de que el Tesoro se apropie de Reservas del BCRA para poder intervenir. ¿Volverán las Letras Intransferibles?...como todas las otras cosas que ya volvieron", agregó Rodríguez.
En esa línea, el economista ortodoxo Roberto Cachanosky también repudió la medida al plantear que "si el Gobierno va a intervenir en el mercado de cambios" es porque "considera que el mercado se equivoca", una consigna contraria a la flotación libre que pregona Milei. "Es decir, entienden que el burócrata de turno sabe mejor que la gente, a qué valor tiene que cotizar el tipo de cambio. Suben encajes, intervienen en el mercado de cambios, apelan para que atacar la libertad de expresión. Claramente los "libertarios" se contagiaron de los k", se quejó Cachanosky en sus redes sociales.
"Si quiere libertad, que tenga un precio libre de verdad"
Por su parte, horas antes de que se conozca la medida anunciada esta mañana por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el ex ministro de Economía Carlos Melconian había advertido que el Gobierno debía hacer modificaciones en el "régimen cambiario" dado el contexto actual. "Va a tener que rectificar el régimen cambiario. Va a tener que rectificar o, si quiere libertar de verdad, que tenga un precio libre de verdad", se quejó Melconian este lunes por la noche, en un reportaje con A24.
La resolución del Gobierno fue también fue criticada por distintos economistas heterodoxos como Roberto Feletti, quien consideró que se trata de una iniciativa para "quemar los últimos cartuchos para ver si logran evitar una disparada" del dólar. "Pero mientras tanto los amigos de Caputo y Quirno se llevaron miles de millones de dólares a costa del ajuste contra el pueblo argentino. El 'modelo' económico libertario ha muerto. Que esta vez no salgan impunes y paguen por todo el dolor causado", señaló.