Bullrich se adjudicó el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque en Santa Fey luego se retractó

El comunicado oficial del Ministerio de Seguridad omitió el rol del capitán e indicó que la Prefectura Naval había incautado la cocaína del buque Ceci. Hay 20 tripulantes imputados, todos de nacionalidad filipina. 

04 de mayo, 2025 | 15.58

Luego del hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un barco que cargaba girasol en el puerto de Vicentin, en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se adjudicó el mérito del descubrimiento y hasta montó un show al viajar a la provincia de Santa Fe para intentar sacarse fotos en el buque “MV Ceci”.

De acuerdo a lo relatado por el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, la droga, de “máxima pureza”, fue encontrada a bordo del barco de bandera de las Islas Marshall. La embarcación procedía de Emiratos Árabes y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, capital de Países Bajos, previo paso por Montevideo, Uruguay. Llevaba 46 mil toneladas de pallets de girasol.

Según detalló Starc, la operación comenzó tras recibir información en la UIF en la madrugada del día anterior, que alertaba sobre la presencia de elementos en infracción a la ley de estupefacientes. El capitán del buque Ceci fue quien descubrió rastros de droga en una de las tres cámaras frigoríficas del navío, se comunicó con la empresa operadora del barco, y esta dio cuenta a la Justicia.

El abogado Juan Lafontana se puso en contacto con el fiscal Claudio Kishimoto, quien junto con su adjunto, Francisco Werner, pusieron en marcha a la Prefectura y la Aduana y consiguieron la orden de allanamiento dictada por el juez Carlos Vera Barros.

El comunicado oficial del Ministerio de Seguridad omitió el rol del capitán e indicó que la Prefectura Naval había incautado la cocaína en el marco del “Operativo Cereales Blancos”. Bullrich viajó a Santa Fe y encabezó una conferencia de prensa en la que se mostró acompañada de autoridades de la Aduana, UIF, Prefectura y el fiscal del caso. 

La ministra pretendió capitalizar el hallazgo, pero las fuerzas de seguridad no tuvieron ninguna incidencia. Durante el acto público, el Ministerio exhibió los paquetes de droga, GPS, redes y chalecos salvavidas, elementos supuestamente usados para arrojar la carga al agua y facilitar su recolección por parte de lanchas.

La funcionaria no explicó cómo ingresó la cocaína al país, ni abordó el debilitamiento del control fronterizo, pese a que la droga habría sido embarcada desde una barcaza durante la provisión de alimentos al Ceci. En medio de la exposición mediática, la funcionaria modificó su versión inicial tras la difusión de los hechos reales. De esta manera, afirmó que el hallazgo fue parte de una “operación conjunta” y reconoció la colaboración del capitán, aunque continuó adjudicando el mérito a su gestión.

Hallazgo de cocaína en un buque de Santa Fe: 20 tripulantes imputados

En la tarde de este jueves, fueron detenidos, y luego imputados, 20 de los 21 tripulantes del Ceci, todos de nacionalidad filipina. En las indagatorias, uno de los hombres se declaró culpable. El único que no está detenido es el capitán porque el fiscal Kishimoto consideró que fue el que hizo la denuncia y no tenía lógica que se "autoinvolucrara".

Las primeras hipótesis apuntan a que la droga habría ingresado al barco a través de una lancha, posiblemente en alta mar. La UIF también evalúa la posibilidad de una carga realizada en tránsito, aunque no descarta otros métodos logísticos.

Además, se sospecha que los estupefacientes iban a ser arrojados al mar posteriormente, utilizando redes, bollas y flotadores hallados junto con los paquetes. Mientras continúan las investigaciones, la embarcación permanece fondeada en el puerto de San Lorenzo, bajo estricta custodia.

La Justicia busca determinar la ruta de la droga y el grado de responsabilidad de cada uno de los tripulantes, en un caso que ya marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en la región.