Alertan por subas de 5.000% en importaciones y hay "preocupación" en la industria

La compra de lavarropas a compañías del exterior creció un 5.156,1% en los primeros seis meses del año, mientras que la llegada de heladeras también aumentó 1.190,1% en el mismo período. El próximo lunes presentan un informe que preocupa a las empresas locales.

06 de septiembre, 2025 | 15.38

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Santa Fe advirtió sobre un crecimiento "exponencial" de hasta un 5.000% de las importaciones en el primer semestre de 2025 y genera "preocupación" en los productores locales de alimentos, línea blanca, maquinaria agrícola y materiales de construcción. Ante esta situación, que fue comparada como un "espejo" del período 2015-2019, se alertó que el ingreso de productos textiles "amenaza a la industria nacional".

El informe de Apyme, elaborado a partir de estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), señala que “los productos del exterior avanzan con fuerza sobre el mercado interno”, lo que genera “preocupación en la industria local”, según indicaron desde la organización.

“Este semestre ingresó un 425% más de pollo desde Brasil, tanto para góndolas como para su utilización en la industria frigorífica de embutidos. Además, la importación de leche en polvo creció más del 688% a nivel nacional, principalmente proveniente de Uruguay y Nueva Zelanda”, explicó Sergio Buchara, director de Relaciones Institucionales e Internacionales de Apyme, en diálogo con el medio local LT10.

En el caso de la línea blanca, los aumentos son aún más pronunciados, alcanzando un incremento de 1.190% en las heladeras 5.146% en los lavarropas, con origen principal en China y Brasil. “Ya se empieza a sentir la competencia por los precios de las importaciones respecto al costo de producir y stockearse en el país. Con el costo energético y otros factores, es muy difícil competir con el costo argentino frente a la marea de importaciones habilitadas por las desregulaciones del gobierno nacional”, alertó Buchara.

Apyme presentará el detalle de este informe el próximo lunes en un encuentro en ciudad de Santa Fe con participación de referentes de la entidad, quienes darán a conocer los datos relevados entre enero y julio de este año. Desde el organismo compararon esta situación con el período 2015-2019, también signado por el crecimiento de las importaciones en detrimento de las manufacturas locales. “Parece un espejo de aquel momento, con debilitamiento de controles en Senasa, aduanas y otros organismos. Ahora, además, el ingreso masivo de textiles amenaza a la industria nacional

El detalle del aumento de las importaciones

El primer informe del Observatorio de Importaciones, que compara el período enero-julio de 2025 con el mismo lapso de 2024, revela incrementos en varios rubros, con especial impacto en sectores como el textil, autopartes, alimentos y tecnología.

  • Pollo: +424,6%

  • Leche en polvo: +688,9%

  • Heladeras: +1190,1%

  • Lavarropas: +5146,1%

  • Pulverizadoras: +842,4%

  • Tractores: +1184,4%

  • Sanitarios: +66,2%

  • Material eléctrico: +77,1%