Luego de que el proyecto de ley de Baja de Imputabilidad a 14 años tenga dictamen para ser tratado en el Congreso, distintos legisladores santafesinos firmaron un pedido de informes sobre estadísticas de menores en delitos. La iniciativa, que tiene el aval de un grupo variopinto de diputados, solicita al Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe que otorgue datos para ampliar del debate.
“Creemos que es un debate demagógico, poco racional con falta de estadísticas y que de sancionarse va a producir un fuerte impacto en la provincia”, dijo el legislador provincial por la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Rosúa, uno de los firmantes del pedido.
Según el medio local El Litoral, la iniciativa busca que el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación aporten estadísticas de los últimos 10 años sobre causas en trámite y/o elevaciones a juicio y/o sentencias dictadas en relación a delitos que tuvieran participación de menores de edad, detallando cuántas de ellas participaron menores de 16 años de edad.
Además, se busca dar cuenta de la evolución de la participación de menores de edad involucrados en delitos en los últimos 15 años con porcentaje de esos delitos atribuidos a menores de 14, 15 y 16 años de edad. “No alcanza con discutir la baja de la edad de imputabilidad si no se persigue con todo el peso de la ley a los adultos que utilizan menores para delinquir. Esta problemática requiere una respuesta inmediata, enérgica y coordinada por parte de las agencias estatales responsables”, indicó Rosúa, según este medio.
También frmaron el proyecto los legisladores Joaquín Blanco (Partido Socialista), Amalia Granata (Somos Vida), Alejandra Rodenas (Compromiso Justicialista), Alicia Azanza (Somos Vida), María Fernanda Castellani (PRO), Astrid Hummel (PRO), Walter Ghione (Uno), Edgardo Porfiri (Unidad por Santa Fe) y Germán Scavuzzo (UCR), entre otros.
Otro punto del pedido es hacer un relevamiento de la aplicación de protocolos, estrategias o criterios de persecución penal específicos frente al uso de menores, por parte de adultos, para la comisión de delitos. "Este fenómeno, lejos de ser aislado, se ha instalado con fuerza en nuestra provincia, especialmente en ciudades como Rosario. Adultos que se valen de la inimputabilidad de los menores para ejecutar hechos delictivos no solo exponen a estos niños, niñas y adolescentes a situaciones de violencia, sino que además perpetúan la impunidad de los verdaderos responsables” señaló Rosúa.
Cómo es la baja de imputabilidad
El proyecto de ley de Baja de Imputabilidad obtuvo dictamen el martes pasado en la Cámara de Diputados luego de que La Libertad Avanza (LLA) aceptara reducirla a 14 años y no a 13, como era el plan inicial del gobierno de Javier Milei.
El proyecto, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo el dictamen del plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Niñez y Juventudes, Justicia y Presupuesto y Hacienda, con 77 firmas del oficialismo y sus aliados, algunos de estos, en disidencia.
Estuvo acompañado por LLA, el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica, y superó en firmas al dictamen de Unión por la Patria (UxP), que mantiene a los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.
El dictamen de mayoría establece en su artículo que "el objeto de la presente ley es el establecimiento del régimen penal aplicable a las personas adolescentes, desde los CATORCE (14) años de edad hasta las CERO (0) horas del día en que cumplan DIECIOCHO (18) años de edad, cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el CÓDIGO PENAL o en las leyes penales especiales vigentes o que se dicten en el futuro".
El proyecto fue repudiado por integrantes del Poder Judicial, funcionarios públicos de todo el país y organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNyA), quienes advirtieron que, de convertirse en ley, será “inconstitucional y anticonvencional”.