El mismo día que el jefe de gobierno, Jorge Macri, anunció la salida de su ministro de Seguridad, Waldo Wolff, luego de las repetidas fugas de presos de alcaldías porteñas, se conoció una encuesta que colocó a la inseguridad al tope de las preocupaciones de los porteños, por encima de los bajos salarios, la pobreza y la inflación. La gestión de CABA viene siendo cuestionada y el mismo sondeo colocó en paridad técnica las posibilidades del ministro de Salud, Fernán Quirós, y al diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, para las elecciones a legislador porteño convocadas para el 18 de mayo. Resultará clave conocer cómo se completa la oferta electoral porque es probable que las opciones de derecha dividan votos.
El despido de Wolff fue, supuestamente, para que se ponga a trabajar en la campaña. Hasta unos días atrás se lo mencionaba como posible candidato, ahora parece muy raro que ocurra con una gestión muy cuestionada que seguro se convertirá una de las discusiones de los debates. Macri buscó posicionarse en la línea mano dura y anunció que se venía un "tiempo de policías" al nombrar en Seguridad a Horacio Giménez, ex jefe de la Metropolitana, procesado en su momento por la represión en el hospital Borda.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Según la nueva encuesta de la consultora Proyección, la inseguridad aparece como el principal tema de preocupación para el 50,3% de los capitalinos consultados. Le siguieron los bajos salarios (36,4%), la inflación (29,3%) y el funcionamiento de la justicia (27,7%). En ese caso el cuestionario era de respuesta múltiple. Pero cuando a los encuestados se les pidió que mencionaran una única preocupación, la inseguridad empató con la mala situación económica y el miedo de no llegar a fin de mes (29,7). La tercera preocupación porteña, llamativa, es que "el país entre en crisis total", algo que respondieron el 23,5% de los entrevistados.
La preocupación de los encuestados tiene motivos: de acuerdo a los datos del Ministerio de Seguridad, la Capital Federal encabeza, por lejos, el ránking nacional de robos por habitante, bastante por encima de Córdoba y Mendoza, los distritos que lo siguen. Con una media nacional de mil robos cada 100 mil habitantes, CABA tiene un promedio de 2.267, más que el doble. La provincia de Buenos Aires, en cambio, a la que el presidente Javier Milei planteó intervenir federalmente, tiene una media de 706 robos cada 100 mil habitantes, menos que el promedio nacional y la tercera parte que la Ciudad. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, suele plantear críticas a la gestión porteña y se enfrentó duramente a Wolff por la fuga de presos. Bullrich también tiene sus intereses electorales puestos en la CABA.
El calendario electoral de 2025 arranca en abril con la elección de constituyentes en Santa Fe, una elección en la que el peronismo irá dividido y es probable que obtenga un mal resultado. Luego, habrá elecciones provinciales en Salta (4 de mayo) y Jujuy, Chaco y San Luis (11 de mayo). El otro fin de semana serán los comicios en CABA, que suelen tener una fuerte repercusión nacional. El cierre de listas está pautado para el 29 de marzo -en poco más de tres semanas- y es un hecho que Santoro será el candidato de Unión por la Patria. El diputado, de origen radical, viene trabajando desde hace tiempo recorriendo los barrios y tiene buena llegada en los electores que no acostumbran votar opciones peronistas. Según los encuestadores, tiene posibilidades firmes de conseguir un muy buen resultado, incluso de ganar en mayo.
El sondeo de Proyección lo midió contra Fernán Quirós -el funcionario porteño de mejor imagen- y quedaron en situación de empate técnico: 24,2 a 23,7%, a favor del ministro de Salud. La jefa del bloque de legisladores de La Libertad Avanza, Pilar Ramírez, apareció muy rezagada con el 11%. Es probable que se produzcan varios cambios en la grilla final de candidatos respecto a esta medición ahora que la compulsa porteña quedó definida como una de las primeras grandes competencias del año electoral. El PRO quiere poner lo mejor para tratar de asegurar el triunfo en el distrito que gestiona desde hace 18 años, lo que le permitiría encarar con mayor autoridad las futuras negociaciones para llegar a un acuerdo con LLA para las elecciones nacionales de octubre.
En esa hipótesis, quien suena como posible candidata a legisladora del PRO es María Eugenia Vidal, quien ya presidió la Legislatura porteña como vicejefa de gobierno. Más conocida y fogueada electoralmente que Quirós, es vista como una opción más probable para defender las chances del macrismo. En tanto, por el lado de La Libertad Avanza quien suena es el vocero presidencial Manuel Adorni, una de las pocas caras conocidas del oficialismo nacional. Con estos rivales, las chances de Santoro podrían complicarse. Pero también debe evaluarse la posible pérdida de votos que podrían sufrir Vidal y Adorni si se presentan candidaturas alternativas que apuntarían a dividir sus electores.
Por ejemplo, el ex jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta anunció que competirá en las elecciones de la Ciudad, aunque no aclaró para qué cargo. En caso de presentarse como primer candidato a legislador, sin dudas le restaría varios puntos a la lista oficial del PRO. En el caso de Adorni, el que podría jugar el mismo rol es el legislador Ramiro Marra, a quien la gente tiene identificado como el representante de Milei en el distrito. En cambio, Unión por la Patria, por ahora, luce unido en Capital y no habría problemas en ponerse de acuerdo con las candidaturas. Seguro habrá alguna otra opción peronista en el cuarto oscuro -podría ser el partido de Guillermo Moreno-, pero que no forman parte de UP.
Un dato a tener en cuenta: las elecciones porteñas serán antes de la inscripción de candidaturas para los comicios nacionales de octubre. Es decir, un candidato podría presentarse a legislador porteño y, si le va muy bien, podría ir por el premio mayor de una senaduría o diputación nacional en octubre, algo que Vidal, Adorni o Santoro se podrían ver tentados. Analizarlo ahora sería adelantarse demasiado a la discusión.