CABA: Santoro se mantiene al frente y Adorni supera al PRO en un escenario de polarización

Los encuestadores más serios aseguran que el candidato de Unión por la Patria mantiene la delantera en los sondeos de opinión. Pero el vocero presidencial se despegó del resto de los postulantes de la derecha porteña, por lo que la elección del 18 de mayo podría polarizarse entre ambos. Apuestan al voto útil en el último tramo de la campaña. 

27 de abril, 2025 | 00.05

Los encuestadores más serios rechazaban el dato que comenzó a circular esta semana en las redes, en base a supuestos números de consultoras ignotas, que el vocero presidencial y candidato a legislador de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, hubiera pasado al frente en intención de voto para las elecciones del 18 de mayo. El candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, es quien sigue encabezando la mayoría de los sondeos, pero es cierto también que Adorni comenzó a despegarse del pelotón de postulantes de derecha y plantea un escenario de polarización para el tramo final de la campaña. Será el momento en que entrará en juego el factor "voto útil" que seguramente trasladará al elector anti Milei y antikirchnerista a las opciones con más posibilidades, en desmedro de las otras 15 listas en competencia. 

Como toda la política nacional, la campaña porteña entró en pausa esta semana debido al duelo por el fallecimiento del papa Francisco. Santoro asistió en solitario a la misa homenaje en la Basílica San José de Flores mientras que Adorni fue una de las sorpresas de la comitiva oficial que viajó al Vaticano. Hay lógica en las diferentes estrategias. Santoro, de origen radical, muestra una mayor intención de voto que la que obtiene el sello Unión por la Patria o Partido Justicialista entre los porteños, por lo que le conviene seguir como protagonista excluyente de sus actividades. Por el contrario, el vocero presidencial está por debajo de La Libertad Avanza en CABA, incluso que el propio Javier Milei. Por eso, apuesta a las apariciones conjuntas para sumar votos, como la oportunidad que le ofrecían las exequias papales. 

Según los datos que manejaban el comando del PJ porteño, Santoro arrancó su campaña en alrededor de 27 puntos de intención de voto y se mantiene aproximadamente allí. Si algunos sondeos le dan menos es porque está muy repartido en la cantidad de opciones que se abrieron con la multitud de boletas inscriptas y porque se mantiene aún un porcentaje que se declara indeciso. Por ejemplo, en el último sondeo de Proyección, una consultora que suele hacer mediciones en la CABA, ubicó a Santoro al tope con el 23,1% seguido con Adorni con el 19,5%. En este caso, no demasiado lejos de la candidata del Pro, Silvia Lospennato, con 17,1%. Ellos tres sí separados del resto.

"Es verdad, nosotros lo tenemos a Adorni subiendo y despegando del resto de los candidatos de la derecha como Lospennato, Rodríguez Larreta y Marra", comentaba un referente del justicialismo capitalino. Hacía una cuenta: el peronismo cuenta con un voto propio de entre el 22 y el 25%, que Santoro consigue subir un poco. Le viene costando ganar nuevos apoyos. "Tiene que ver con que hay demasiadas listas. Cuando empiece a quedar en claro que algunos candidatos no sacan nada, ahí Leandro podría llegar hasta el 30%", calculaban. La percepción era que la gente todavía no estaba en clima electoral y que la campaña real se produciría en las últimas dos semanas, a partir del 5 de mayo. 

A diferencia del resto de los candidatos, Santoro está desde hace tiempo enfocado en los asuntos de la ciudad. Seguirá por esa senda esta semana cuando retome la campaña: el miércoles presentará el libro sobre el "maxikiosco" del macrismo en la CABA -como caracteriza la gestión porteña-, con el detalle de los negocios que se realizaron durante los 18 años que lleva el Pro de gestión. También estará en la Feria del Libro exponiendo sobre el mismo tema, uno de los puntos más fuertes de su mensaje de campaña. 

El debate obligatorio que realizarán los 17 candidatos el próximo 29 de abril, que se transmitirá por el Canal de la Ciudad, a nadie inquieta demasiado. La creencia general es que no se podrá sacar nada en claro de los pocos minutos que pueda hablar cada uno. En cambio, había más dudas acerca del que organiza la señal TN con los principales candidatos. Hasta el momento, Adorni no confirmó su asistencia. En el equipo de Santoro discutían qué debería hacer en caso de que el vocero presidencial efectivamente no participe. Si ambos no participan, ese debate paralelo perdería todo interés.

Otro dato a tener en cuenta del sondeo de Proyección tenía que ver con el traslado del voto útil que podría darse en los últimos días de la campaña, si efectivamente la puja se polariza entre Santoro y Adorni. De acuerdo a este trabajo, son más los que están dispuestos a cambiar su voto para que pierda el kirchnerismo que para que pierda La Libertad Avanza. Por otro lado, nada extraño teniendo en cuenta el perfil históricamente antiperonista del electorado porteño. En definitiva, según la encuesta, un 49% de los entrevistados se mostró proclive a cambiar su voto para que no gane el kirchnerismo, en tanto que un 30% respondió lo mismo pero para impedir el triunfo de La Libertad Avanza. Si esto se concretara, las candidaturas de Lospennato, Rodríguez Larreta y Marra por derecha, lo mismo que las de Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim por el lado del peronismo, sufrirían una sangría de votos.

Un consultor explicaba que en eso tendría un rol a jugar Mauricio Macri, quien aún conserva un caudal en la ciudad de Buenos Aires. El Pro se juega su subsistencia en esta elección en el distrito de origen, pero se jugará su suerte con candidatos poco conocidos y con poco tiempo de campaña por delante para revertir esa situación. Por eso, las apariciones de Macri confrontando con Milei como la de la última semana podrían servir para movilizar a parte del electorado capitalino que lo viene apoyando desde hace 18 años. En la medida que suba el Pro, son votos que perdería Adorni. En ese tironeo podría terminar de definirse la elección.