La Justicia Nacional Electoral ya tiene habilitado del padrón definitivo para las elecciones legislativas 2025, que se celebrarán en la Ciudad el 26 de octubre. Desde ahora, los electores que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden verificar si sus datos personales están correctamente registrados y conocer en qué barrio les tocará votar.
El trámite es gratuito y se realiza de forma online a través del sitio oficial padron.gob.ar. La consulta permite visualizar el lugar general de votación, aunque no incluye aún el número de mesa ni de orden, ya que se trata de una versión preliminar del padrón.
Un paso clave para evitar errores en los comicios
La publicación anticipada del padrón tiene como objetivo permitir que los ciudadanos revisen sus datos personales y soliciten correcciones en caso de detectar errores. Esto puede incluir cambios en el domicilio, problemas con la consignación del género o la inclusión de personas fallecidas.
De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, los reclamos sobre el padrón provisorio se podrán realizar hasta el lunes 13 de mayo. Luego de esa fecha, se procederá a la revisión y ajuste de los datos en base a las presentaciones recibidas.
Cómo consultar el padrón
El procedimiento para acceder al padrón es sencillo y está disponible para todos los ciudadanos con derecho a voto. Solo se necesita contar con una conexión a internet y tener a mano el documento nacional de identidad. Los pasos son:
-
Ingresar a padron.gob.ar;
-
Introducir el número de documento;
-
Seleccionar el género que figura en el DNI;
-
Elegir el distrito (en este caso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires);
-
Verificar una imagen con caracteres distorsionados (captcha).
Una vez completado el formulario, el sistema indica el establecimiento educativo o centro de votación asignado, aunque sin detallar aún la mesa específica.
Participación ciudadana y transparencia: las razones para revisar el padrón
La instancia de revisión del padrón es fundamental no solo para garantizar el derecho al voto, sino también para reforzar la transparencia del proceso electoral. Desde la Justicia Electoral insisten en la importancia de que los ciudadanos verifiquen su situación antes del cierre del plazo de reclamos.
En un contexto político donde el control del proceso electoral cobra cada vez más relevancia, herramientas como esta representan una oportunidad concreta para que la ciudadanía participe activamente y prevenga contratiempos el día de la elección. Es por eso que resulta vital confirmar hasta último momento los datos de votación.