El gobierno bonaerense ratificó su pedido de suspender las PASO y defendió su prerrogativa para definir la fecha de las elecciones

Este jueves la Cámara de Diputados de la Legislatura retoma la sesión de la semana pasada tras haber pedido cuarto intermedio. Desde Gobernación insisten en la unidad, sin embargo reconocen que el proyecto de la cristinista, Teresa García, “no sumó” y defienden la potestad de convocar la fecha de los comicios. La senadora respondió y dijo que “es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas”.

31 de marzo, 2025 | 14.14

"Había una discusión acerca de la posibilidad de hacer elecciones concurrentes. Estábamos trabajando para saldarla en un marco de unidad, pero lamentablemente, de manera intempestiva, sin consulta, sin aviso, se presentó un proyecto de ley firmado por 16 senadores de Unión por la Patria, de nuestra fuerza política, que solicita la suspensión de las PASO como estaba consensuado, pero que intenta establecer una fecha para las elecciones concurrentes”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en la conferencia de prensa que brinda todos los lunes en Casa de Gobierno, y demostró que la mesa tripartita -compuesta junto al Frente Renovador y La Cámpora- quedó empantanada.

Avanzaron sobre las atribuciones del Gobernador", enfatizó Bianco y llevó la Constitución bonaerense para fundamentar su postura. “Para que se entienda: es como si se aprobara el presupuesto por decreto", dijo y agregó: "Está bien que se pida a Milei que respete la Constitución, pero también hay que respetar la Constitución en la provincia de Buenos Aires”. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La sesión está fijada para retomar el cuarto intermedio este jueves 3 de abril a las 14 horas.Está todo trabado”, esgrimieron a El Destape desde el entorno de Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria. En tanto, desde Casa de Gobierno “no estaba en agenda” reuniones sobre este tema. Tampoco llamados, ni mensajes por teléfono. 

Por otra parte, fuentes legislativas massistas indicaron que el jueves buscarán "suspender las PASO" a través del proyecto de Rubén Eslaiman. "Se necesitan dos tercios de los presentes para habilitar el tratamiento del proyecto - ya que no fue tratado en comisión, y luego mayoría simple para aprobarlo".

La respuesta desde el cristinismo

Tras la conferencia de prensa, la presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria, Teresa García, salió al cruce de las declaraciones del ministro de Gobierno -cargo que ocupó durante el primer mandato de Kicillof - y le pidió que “no le mienta a los y las bonaerenses”, ya que “el proyecto no hace más que formalizar una posición política, que viene sosteniendo Cristina Fernández de Kirchner y la amplia mayoría de los que formamos parte de este espacio”. 

“Si hubiera leído los fundamentos del proyecto comprendería que no es objetivo del mismo meterse en facultades del Gobernador, sino tomar la iniciativa desde el Poder Legislativo para reunir los consenso necesarios entre todos los partidos políticos con el único fin de resolver entre todos el gran problema electoral en el que nos sumergió el Presidente de la nación cambiando el sistema electoral, como dice el gobernador, de manera inconsulta y afectando gravemente el desarrollo de la elección en el distrito que representa el 40% del país”, agregó la dirigenta. 

La senadora Teresa García junto a Cristina Fernández

Además, la legisladora manifestó que “la modalidad concurrente”, significa “nada más ni nada menos que hacer lo mismo que la Provincia viene haciendo desde el regreso de la democracia en cada elección... Votar el mismo día que se vota en Nación”. “Faltan 7 meses para la elección y las y los bonaerenses no saben cuándo se va a votar, cómo se va a votar, ni cuantas veces se va a votar… una irresponsabilidad total”, remarcó. 

Respecto de la fecha del llamado a elecciones, que en el proyecto de Teresa García se establece que sea en conjunto con las nacionales -es decir el próximo 26 de octubre- la senadora provincial citó el artículo 83 de la Constitución provincial el cual indica que “las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca”. “La Constitución no da lugar a equívocos. La constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas”, sentenció. 

Las fuerzas políticas sentaron postura 

Así las cosas, la única certeza es que todas las fuerzas políticas, ya sea a través de proyectos de ley como de comunicados oficiales, pidieron la suspensión de las PASO. Sin embargo, los números para que ello suceda aún no se consiguieron.Hay casi unanimidad para suspender las PASO en todas las fuerzas políticas”, dijo Bianco y detalló que “la Izquierda me comunicó que querían que sigan las PASO para su definición de la interna, y también lo mismo con la fuerza política de Juan Grabois”. 

Lo cierto es que, a pesar de existir voluntades, la suspensión “no sucede”. “Lo único que pedimos para que el jueves es que suceda la suspensión de las PASO, porque sino está pasando algo raro y no se entiende”, remarcó Bianco. 

La semana pasada, desde el PRO bonaerense emitieron un comunicado apuntando hacia Casa de Gobierno. “El gobernador tiene la oportunidad de demostrar responsabilidad con la suspensión las Primarias Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), una medida que permitiría un ahorro significativo en el marco de la delicada situación fiscal de la provincia”, publicó el partido en sus redes sociales el miércoles 26 de marzo. 

La UCR provincial también sentó postura y pidió suspensión de las PASO y desdoblamiento. El foro de radicales de la provincia de Buenos Aires, que contiene a 27 intendentes, le presentó una carta al gobernador en la que le piden “suspender las PASO” para “evitarles un gasto extraordinario a los ciudadanos” y  “desdoblar la fecha de la elección para los cargos Municipales y Provinciales de la fecha establecida en este año para la elección de los cargos nacionales”.

“Es fundamental promover la autonomía política e institucional de la provincia”, indicaron. Así, aclararon que quedarán “a disposición para seguir trabajando en la consolidación de una democracia estable, inclusiva y transparente, que garantice la seguridad de sus vecinos y fomente el desarrollo sostenible y equitativo de sus municipios”. La nota se la entregó el presidente del Foro e intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, al propio Kicillof el mismo miércoles en la previa del acto de firma del convenio por fondos de seguridad.

El presidente del bloque libertario, Agustín Romo, también se expresó en redes sociales en contra del desdoblamiento. El diputado consideró que es “especulación electoral” tomar esa definición. 

Finalmente, el viernes pasado, los 45 intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro pidieron desdoblamiento. “Desdoblar para elegir”, fue el título del comunicado. “Desde nuestra perspectiva, la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta decisión no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”, indica el escrito