Una reciente encuesta de Management & Fit reveló un escenario legislativo adverso para La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas 2025. Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, encabeza la intención de voto con el 34,9%, superando por casi cinco puntos a José Luis Espert (30%), candidato del gobierno libertario. El dato cobra relevancia en un contexto donde la imagen positiva del presidente Javier Milei cayó al 37,4%, el nivel más bajo desde que asumió.
El estudio también muestra que Fuerza Patria (Kirchnerismo) concentra el 40% de las preferencias legislativas en la provincia, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO -que incluye a Milei, Bullrich y Macri- alcanza el 31,9%. Este diferencial de 8 puntos marca una tendencia que podría impactar en la composición parlamentaria y en la capacidad del oficialismo para sostener sus iniciativas.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Otros espacios como Provincias Unidas (5,3%), FIT-Izquierda Unida (3,4%) y Coalición Cívica (2,1%) mantienen presencia marginal, mientras que el 8% de los encuestados no sabe o no contesta. El voto en blanco, el rechazo al sufragio y la dispersión entre “otros candidatos” suman más del 10%, lo que refleja una porción significativa del electorado en estado de desencanto o búsqueda alternativa.
MÁS INFO
Alarma para Javier Milei de cara a las elecciones 2025
De esta manera, la caída en la imagen presidencial y el retroceso de sus candidatos en distritos clave como Buenos Aires podrían anticipar un cambio de ciclo político. Con un 43% de intención de voto acumulada entre Fuerza Patria y otros espacios opositores, La Libertad Avanza enfrenta una elección posiblemente en derrota.
Asimismo, la consultora reveló la caída de la imagen de la gestión de Milei: en septiembre, la percepción positiva de la gestión del Gobierno nacional es del 43,8% y la negativa, del 53,6%. Este dato decayó considerablemente si se mira el mes previo como referencia, ya que, en agosto, la imagen positiva fue del 47,7% y la negativa, del 49%. También cayó la imagen que la sociedad tiene sobre Javier Milei, más allá de su gestión. En septiembre, la imagen positiva se ubicó en el 37,4% y la negativa, en el 47,9%.