En medio de rumores sobre la base militar, Milei elige arrancar la campaña en Ushuaia

En su paso por la ciudad fueguina, el Presidente visitará la planta de electrodomésticos Newsan. Además, participará de una caminata con sus candidatos para Diputados y el Senado.

28 de septiembre, 2025 | 18.52

El presidente Javier Milei visitará mañana la ciudad fueguina de Ushuaia, en una nueva actividad de campaña que protagonizará con intención de respaldar a sus candidatos locales. En La Libertad Avanza (LLA) trabajan para concretar el desembarco del mandatario en otras diez provincias más.

A poco menos de un mes las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe de Estado anticipó la visita a la ciudad fueguina en una nueva actividad de campaña. "Nos vemos en Tierra del Fuego", anunció a través de su cuenta de X. "A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!", señaló.

El Presidente eligió empezar el raid electoral en la misma ciudad que pasó a estar en el centro de discusión por los rumores de que Donald Trump le que habría pedido a Milei desplegar militares en la base local como contraparte del swap que negoció con el Tesoro de EEUU. El gobernador Gustavo Melella y los senadores de la oposición Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR) alertaron sobre posibles concesiones a Washington y pusieron el foco en la base naval integrada que se construye en Ushuaia y que obsesiona al Pentágono. Ya hay pedidos para interrogar en el Congreso al ministro de Defensa, Luis Petri, y al canciller Gerardo Werthein.

Durante el acto en la Patagonia, se mostrará junto a sus candidatos Agustín Coto, que competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y Miguel Rodríguez, quien disputará su lugar en Diputados. Además, según pudo saber El Destape, el Presidente visitará la planta de Newsan, fabricante de electrodomésticos. 

Al respecto, Agustín Coto anticipó que entre las actividades previstas se espera una caminata por las calles de la ciudad y algunas visitas a zonas estratégicas. "A las 18 vamos a hacer esa presentación o esa caminata por la calle con la gente, la agenda va a incluir al algunas visitas más durante el día antes de ese horario. Estamos ahora coordinando eso, terminando de de cerrarlas", expresó en diálogo con FM Master's.

Cómo sigue la campaña de Milei

En el tramo final camino a las urnas, el mandatario visitará entre diez y trece provincias, con una periodicidad semanal intensa de un viaje cada tres días, aunque dependerá de las actividades de gestión que deba protagonizar, según indicó la agencia Noticias Argentinas.

La primera fue Córdoba, donde la semana pasada encabezó en compañía de varios de sus funcionarios la formalización del inicio de la campaña electoral, y está previsto que el cierre sea en el mismo lugar. Su próxima parada será Tierra del Fuego y en carpeta figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro. Asimismo, el libertario se mostrará estratégicamente en ciudades de peso de la provincia de Buenos Aires como en Mar del Plata, con la idea de dar reafirmar en primera persona el rumbo económico y político de la administración.

El objetivo del desembarco en el interior es recuperar “la épica” y reconstruir el perfil que lo llevó a la presidencia en 2023 luego de la abultada derrota que ubicó al peronismo, con más de 13 puntos de ventaja, como la fuerza ganadora de la elección bonaerense.