De cara a las elecciones legislativas 2025, una nueva encuesta electoral posiciona al candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana como el más votado en territorio bonaerense para los comicios del 26 de octubre frente a José Luis Espert, al postulado por La Libertad Avanza. El estudio también reveló que dos de cada tres personas creen que “lo peor” aún no pasó y que el acuerdo económico entre Milei y Trump genera fuerte rechazo.
Según el estudio de Federico González y Asociados, la lista de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires se afianza como la principal fuerza opositora al gobierno libertario de Javier Milei. Con el 41,5 por ciento de intención de voto, el peronismo supera por 14,1 puntos a La Libertad Avanza, que lleva como candidato a José Luis Espert y alcanza solo el 27,4 por ciento. La diferencia replica el resultado obtenido por el peronismo en la disputa provincial y consolida la polarización en el distrito que concentra el 37 por ciento del padrón nacional.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El relevamiento, realizado entre el 24 y el 28 de septiembre sobre 1.800 casos, muestra que el resto de las fuerzas políticas quedan muy por detrás: Florencio Randazzo (Provincias Unidas) suma 4,7 por ciento; María Eugenia Talerico (Potencia), 3,4; Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires), 2,7; Fernando Burlando (Propuesta Federal), 2,5; y Nicolás del Caño (FIT-U), 2 por ciento. Mientras los indecisos reúnen al 7 por ciento, el 5,2 asegura que votará en blanco. Ninguna de las otras nueve listas supera el 1 por ciento.
Encuesta 2025: Rechazo al salvataje de Estados Unidos
Además de medir la intención de voto, la encuesta indaga en percepciones sobre la coyuntura económica. Frente a la afirmación presidencial “lo peor ya pasó”, emitida por Milei en cadena nacional el 16 de septiembre, solo el 16,8 por ciento de los bonaerenses coincide. En cambio, el 43,1 por ciento cree que lo peor vendrá después de las elecciones, y otro 15,8 por ciento considera que llegará antes del 26 de octubre. Un 18,8 por ciento piensa que “lo peor está pasando ahora, pero pronto mejorará”.
MÁS INFO
La segmentación por voto en el balotaje presidencial de 2023 refuerza la polarización: el 68,4 por ciento de quienes votaron a Sergio Massa cree que lo peor está por venir, mientras que entre los votantes de Milei, el 34 por ciento coincide con la frase presidencial y otro 33 por ciento cree que el momento crítico es el actual.
El estudio también relevó opiniones sobre el acuerdo económico entre Milei y Donald Trump, que involucra un préstamo de 20 mil millones de dólares. Solo el 26,5 por ciento valora positivamente la promesa de ayuda, mientras que el 71,1 por ciento considera que traerá más problemas. Las frases más elegidas por los encuestados expresan desconfianza, rechazo y preocupación por la soberanía nacional.
El 21,6 por ciento lo considera “un acto miserable de sumisión y entrega de la soberanía nacional”, y otro 18,6 por ciento cree que “solo estirará la agonía del Gobierno de Milei y sumará más deuda para el país”. Un 14 por ciento acuerda con que “los yanquis van a pedir más de lo que nos den”, y el 6,5 por ciento afirma que “Milei se arrodilla ante los fuertes, como Estados Unidos”. Solo el 3,5 por ciento cree que con el espaldarazo económico de Trump, Argentina “se irá para arriba”.
En este contexto, la consolidación de Fuerza Patria como primera fuerza opositora en la provincia más poblada del país se articula con el malestar económico y el rechazo a las políticas del gobierno nacional. La encuesta confirma un escenario de fuerte polarización, donde las mayorías se expresan en torno a dos proyectos antagónicos, mientras crece la incertidumbre sobre el rumbo económico y político del país.