El Partido Justicialista (PJ) bonaerense se reunió este sábado en un Congreso partidario y definió los cuatro responsables de la negociación para conformar el nuevo frente que competirá en "unidad" en las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. Al respecto, el dirigente y congresal del PJ bonaerense, Gabriel Katapodis, afirmó en El Destape Radio que “nadie tiene cartas ganadoras por eso conformamos esta mesa de unidad”. “La conformación de la listas va a estar dada por el peso, por el territorio, será una discusión y habrá muchas reuniones y debates, pero lo importantes es que será en unidad”, agregó.
El PJ definió que la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, Gabriel Katopodis, los intendentes de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y de Moreno, Mariel Fernández, y el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, encabezarán la mesa de negociaciones. Respecto de la conformación de listas, el funcionario advirtió: “Sino damos con el sentido común, sino generamos la expectativa, sino somos interesantes, no importa el nombre o el color de la lista, la gente no nos va a acompañar”. “A la desesperanza hay que entusiasmarla y cargarla con un liderazgo y conducción”, afirmó.
Además, Katapodis remarcó que la Libertad Avanza “está queriendo armar otro país y nosotros tenemos que frenarlo”. De esta manera, este miércoles 9 de julio - por fecha electoral - será la presentación del Frente con los respectivos apoderados, y el 19 de julio se presentarán las ocho listas seccionales de la provincia de Buenos Aires.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Axel Kicillof ponderó el Congreso del PJ: Unidad
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó el encuentro del peronismo del sábado en Merlo con el objetivo de conformar un frente para las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y aseguró que es necesario "sumar fuerzas" para frenar al presidente Javier Milei
"Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos", escribió Kicillof en su cuenta de X.
Asimismo, añadió: "La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad. La lista es larga y oscura: persecución de militantes, salvaje represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a Cristina Fernández de Kirchner, ataque permanente desde el Estado a las mujeres y a las disidencias. Mientras tanto, el plan económico agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo. Un Gobierno Nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar".