La Cámara Electoral pidió al Gobierno que de forma "urgente" asigne los fondos para les elecciones legislativas

En la acordada, la CNE explicó que la falta de respuestas del Poder Ejecutivo "impide efectuar una adecuada planificación que permita optimizar la aplicación de los recursos públicos bajo las premisas de economía, austeridad y prudencia en el gasto que rigen en el ámbito de la justicia nacional electoral".

23 de abril, 2025 | 21.23

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió al Poder Ejecutivo que de forma "urgente" asigne las partidas correspondientes para la realización de las elecciones legislativas, que debían estar en el Presupuesto 2025 que el Congreso nunca aprobó. El pedido fue a través de la acordada extraordinaria número 38, publicada el pasado martes 22 de febrero

Desde la CNE explicaron a El Destape que hay un "diálogo institucional, correcto y cordial" con las autoridades del Gobierno nacional, aunque aclararon que no existe "respuesta concreta" al reclamo. Ante la inminencia del inicio del proceso electoral, consideraron "imprescindible hacer el reclamo formal". De todos modos, señalaron que no es la primera vez que hacen este tipo de reclamos, sino que "con otras gestiones también ocurrió". 

Generalmente, en los años en los que hay comicios, la ley de Presupuesto fija el monto global de una partida para la ejecución de actos electorales: de allí salen todas las partidas específicas para Comando Electoral, contrataciones -incluye padrones, escrutinio y urnas-, pago de autoridades de mesa, aportes para campañas, y partida para Justicia electoral, entre otros gastos. 

La acordada de la CNE

En la acordada, mediante la cual la CNE hizo el pedido "formal" al Gobierno, se resaltó que "la Justicia Nacional Electoral tiene la misión de asegurar la genuina expresión de la voluntad popular en los procesos electorales mediante los cuales la ciudadanía designa a sus representantes". "Esta tarea se ha cumplido de un modo cabal, ininterrumpido y sin cuestionamientos que excedan el ámbito de los asuntos contenciosos desde -al menos- el restablecimiento de las instituciones de la República, a principio de la década de los ochenta. En orden a ello, los señores jueces federales con competencia electoral y este Tribunal se encuentran -desde hace tiempo- abocados al pleno cumplimiento de las tareas preelectorales requeridas para garantizar el buen desarrollo de las elecciones nacionales", continuó. 

Luego, la Cámara Nacional Electoral indicó: "Los fondos necesarios para afrontar los distintos procesos electorales nacionales son usualmente establecidos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, bajo la órbita del Poder Ejecutivo, actualmente en jurisdicción de la Vicejefatura de Gabinete del Interior". Asimismo, señaló: "Ante cada proceso electoral este fuero debe requerir al Poder Ejecutivo Nacional la asignación y transferencia al Poder Judicial de los correspondientes recursos económicos para cumplir con las responsabilidades adicionales a su cargo". 

Más adelante, la CNE explicó que respecto "al proceso electoral en curso, en numerosas oportunidades" le hizo saber a la Vicejefatura de Gabinete del Interior "la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las veinticuatro secretarías electorales". "Dicho requerimiento encuentra su mayor fundamento en la actualización del Registro Nacional de Electores y los correspondientes subregistros de distrito, con el fin de garantizar la integridad y la incorporación de novedades registrales a los padrones electorales", siguió. 

"Bajo tales circunstancias, la falta de información por parte del Poder Ejecutivo Nacional, respecto de la modalidad y oportunidad en la que se prevé efectuar la transferencia de dichos fondos, impide efectuar una adecuada planificación que permita optimizar la aplicación de los recursos públicos bajo las premisas de economía, austeridad y prudencia en el gasto que rigen en el ámbito de la justicia nacional electoral", continuó la CNE, y agregó: "El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas -resoluciones que, como se adelantó, supondrán una serie de gestiones administrativas posteriores hasta su efectiva habilitación- implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos con anterioridad a la fecha del cierre de novedades para los padrones provisionales prevista para el 19 de abril, e incluso durante el período de resolución de los reclamos prevista entre el 29 de abril y el 13 de mayo, privando de la posibilidad de su aplicación durante ese período crítico del proceso electoral".