Desde el sector bullrichista que integra La Libertad Avanza, creen que el escándalo de los audios de las coimas y la censura de Karina no van a afectar los destinos de la elección de este domingo y que, al menos de momento, tampoco mancharán la imagen de Patricia Bullrich en la Ciudad.
En la Capital Federal, en tanto, aseguran que la ministra de Seguridad y candidata a senadora es una persona intachable e incorruptible y que el escándalo de los audios no llegará a mancharla. La funcionaria acumula denuncias por sobreprecios y contrataciones direccionadas durante la gestión de Mauricio Macri pero fueron catalogadas como "humo". En la actualidad, se convirtió en la cara visible de la embestida de Javier Milei contra periodistas por la difusión de los audios. Una actitud que generó múltiples rechazos.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Desde la UCR, el legislador Francisco Loupias presentó un proyecto de declaración para que el parlamento porteño exprese su "repudio a la conducta inconstitucional de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, puesta de manifiesto en el marco de la denuncia de su cartera contra periodistas y que procura la violación del secreto de las fuentes periodísticas relacionadas con denuncias de corrupción contra el gobierno de Javier Milei".
El legislador remarcó "el intento repetido de vulnerar las máximas de la Constitución Nacional, el derecho a la libre expresión y la libertad de prensa, y el intento de vulnerar los Pactos Internacionales", por lo que pidió el tratamiento del proyecto de declaración. La iniciativa lleva las firmas de Manuela Thourte, Aldana Crucitta, Gustavo Mola, María Inés Parry y Guillermo Suárez de la UCR, además de la de la socialista Jessica Barreto
MÁS INFO
En el caso de la Provincia, donde Javier y Karina Milei cerrarán campaña este miércoles en Moreno, primera sección electoral, son optimistas. En ese tramo del conurbano bonaerense, la cara visible es la de Diego Valenzuela, un camaleón de la política con pretensiones de gobernación en 2027. Una buena elección le dará buena visibilización, pero para nada un camino allanado de cara a las Ejecutivas.
En el sprint final, la campaña en la primera sección electoral sigue el mismo carril que antes de la difusión de los audios de la corrupción violeta. Caminan, escuchan a los vecinos y, aseguran, en las recorridas la gente no les habla de las coimas.
Como siempre, los más politizados son los que muestran resistencia y descontento, pero en filas libertarias aseguran que son los menos. De todos modos, saben que el tópico de la corrupción está sobre la mesa, aunque sostienen los problemas cotidianos lo tapan. O sea, la gente priorizaría conversar sobre seguridad y "los mismos temas de siempre", pero no sobre coimas.
El resultado adverso de Corrientes este domingo tampoco les quitaría el sueño. "Compartíamos mucho voto con el gobernador (radical Gustavo Valdés) y eso terminó primando" a la hora de sentenciar la victoria para el oficialismo local. La Libertad Avanza quedó cuarta a más de 40 puntos del primero.
MÁS INFO
En Buenos Aires se espera una situación diferente, no atada a lógicas provincialistas pese a que todos los galones violeta apuntan a cuestionar la gestión del gobernador. Esto fue posible gracias al desdoblamiento, que evitó la bruma habitual de la nacionalización.
Otro factor inyecta cierto optimismo. Hace algunos meses, se explicó, nadie pensó que el gobierno pudiera hacer una elección competitiva por el famoso aparato territorial peronista. El hecho de que pueda ganar ya es un logro. Pero no es suficiente. Incluso desde el PRO se dijo que no hay escenario optimista en una derrota o una victoria ajustada: de perder en septiembre, se perderá en octubre.