Por fuera de la polarización nacional, Córdoba tendrá una amplia oferta electoral en octubre

En total, competirán 18 listas que disputarán su lugar en Diputados. Fuerza Patria va unida, Schiaretti por el oficialismo provincial, los libertarios eligieron uno propio, crisis en la UCR y debilitamiento del PRO. 

17 de agosto, 2025 | 21.22

La provincia de Córdoba ya tiene sus candidatos para las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre. En total, habrá 18 listas, conformadas por 8 alianzas y 10 partidos, que se disputarán las nueve bancas de cara al segundo tramo del gobierno de Javier Milei. Fuerza Patria va unida para enfrentar, por un lado, a los libertarios del oficialismo nacional y, por otro, al oficialismo provincial del gobernador Martín Llaryora, quien llevará como primer candidato a diputado a su antecesor, Juan Schiaretti.

Además, será una elección particular: por primera vez en un comicio nacional se implementará en territorio cordobés la Boleta Única de Papel (BUP). El diseño incluirá a todas las listas, aunque únicamente los dos primeros candidatos de cada una aparecerán con foto. La oferta electoral presenta 162 candidatos titulares.

La Secretaría Electoral informó que el padrón definitivo del distrito cordobés quedó conformado por 3.120.707 electores habilitados para votar: 1.136.263 en la capital y 1.984.444 en el interior provincial. Para esta elección se habilitarán 1.499 establecimientos y 9.253 mesas de votación.

Provincias Unidas: Schiaretti será candidato a diputado nacional por Córdoba

Este frente agrupa a 14 partidos bajo el sello de Provincias Unidas y Hacemos Unidos, en sintonía con el “Grito federal” de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut y Jujuy a nivel nacional. Este domingo, el ex gobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional y encabezará la lista. “Soy candidato a diputado nacional para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era. Quiero que este cambio llegue a buen puerto y que la esperanza de nuestro pueblo, que soporta sacrificios para que las cosas mejoren, no se transforme en frustración”, afirmó Schiaretti.

A través de un video publicado en su cuenta de X, el dirigente cordobés destacó: “Esta vez vamos al Congreso, no en soledad desde Córdoba, sino junto a un equipo de gobernadores de distintas provincias —Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz— que expresan la geografía argentina de norte a sur y la producción: la minería, el campo, la industria, el petróleo y el gas; en definitiva, el interior productivo y de trabajo de nuestra patria”.

En ese sentido, anticipó que el espacio conformará un bloque legislativo federal que buscará garantizar que el equilibrio macroeconómico y el equilibrio fiscal “no se hagan a los hachazos, sino como algo innegociable, pero cuidando a nuestra gente”. El espacio pondrá en juego dos bancas, actualmente ocupadas por Ignacio García ArescaNatalia de la Sota, que decidió abrirse y lanzar su propio frente contra el "ajuste brutal" del presidente Javier Milei. 

De esta manera, a Schiaretti lo seguirán Carolina Basualdo, intendenta de Despeñadero, y Miguel Siciliano, presidente del bloque oficialista en la Legislatura provincial y hombre de confianza del gobernador Martín Llaryora, con quien trabajó en la Municipalidad de Córdoba como secretario de Gobierno. Luego vienen Laura Jure, actual ministra de Desarrollo Social de la provincia; el diputado García Aresca; y el sexto casillero podría ser para la dirigente de Villa María Verónica Navarro, esposa del intendente Eduardo Accastello.

La mano derecha de Bornoroni será quien lidere la boleta de LLA en Córdoba

A través de un comunicado, La Libertad Avanza (LLA) oficializó este domingo la nómina de candidatos a diputados nacionales que competirán en las elecciones legislativas por Córdoba, que será encabezada por alguien muy cercano al jefe de la bancada libertaria en Diputados. "Gonzalo Roca será el candidato de la Alianza Libertad Avanza en Córdoba en octubre", expresa en el primer renglón. Se trata del actual vicepresidente del partido en Córdoba y representará a Javier y Karina Milei en las elecciones de este año. Se lo presenta como empresario y junto a Gabriel Bornoroni como "quien hizo posible que La Libertad Avanza se constituya como partido en tiempo récord en la provincia".

En palabras del propio partido: “Gonzalo es un león que cree firmemente en las ideas de la libertad y en el Congreso será un fiel soldado del proyecto del Presidente Milei". Será acompañado en la lista por la dirigente y empresaria de Río Cuarto, Laura Soldano, por el abogado Marcos Patiño, titular del PAMI Córdoba, y la actual diputada nacional por el PRO Laura Rodríguez Machado.

La lista refleja un armado variado que combina figuras nuevas en la política con dirigentes de trayectoria. La presencia de Soldano en los primeros lugares marca un intento de la fuerza por atraer a un electorado más amplio, mientras que la inclusión de Rodríguez Machado busca asegurar experiencia legislativa en el Congreso. En cuanto a los suplentes, el primer lugar quedó para Leonella Sabrina Ceratto, seguida por Mauricio Pereyra y Ana Nemer Pelliza. También forman parte de esta nómina Tomás Cardozo, Paula Blanco y Leonardo Scaffino.

Lista completa de candidatos de LLA en Córdoba:

  1. Gonzalo Roca
  2. Laura Soldano
  3. Marcos Patiño
  4. Laura Rodríguez Machado
  5. Enrique Lluch
  6. Evelin Barroso
  7. Jorge Esteban Silvestre Pisetta
  8. Romina Caggiano
  9. Guillermo Manuel Quiroga

Fuerza Patria apostó a lo conocido en territorio cordobés

Luego de confirmarse que en Córdoba también habrá Fuerza Patria, un espacio que se define como “un nuevo eje político para frenar el ajuste y la crueldad del Gobierno de Milei”, hubo una fuerte disputa interna para definir candidatos. 

Tras semanas de negociaciones intensas, finalmente, se impuso una cara conocida en este sector del peronismo: el actual diputado nacional Pablo Carro, cuyo mandato en el Congreso finaliza este año. En el segundo lugar irá Constanza “Coti” San Pedro, quien se identifica a nivel nacional con Juan Grabois y que buscaba encabezar la lista en Córdoba.

Natalia de la Sota se abrió del cordobesismo y lanzó su propio frente 

Una de las mayores novedades de este proceso de cara a octubre fue la confirmación de la diputada nacional por Encuentro Federal (EF) Natalia de la Sota: luego de muchos idas y vueltas, la hija del ex gobernador cordobés se desmarcó del Partido Justicialista provincial y encabezará su propio espacio en busca del voto anti-Milei. 

Con fuertes críticas al "ajuste brutal" del Presidentede la Sota lanzó su propio frente llamado Defendamos Córdoba con el que buscará ser reelecta en su banca. "Muchos sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media y a quienes más necesitan", sostuvo en su spot de lanzamiento.

"En cada rincón de nuestra provincia hay una historia de esfuerzo, de lucha y de amor por Córdoba. Pero hoy, lamentablemente, muchos de los cordobeses sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media y a quienes más necesitan apoyo del Estado", publicó de la Sota en su cuenta de X. 

La lista está conformada por 9 candidatos titulares y 6 suplentes: los elegidos para acompañar a la diputada son Marcelo Ruiz, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Marta Lastra, abogada y cofundadora de la Fundación Familias CEA Córdoba, reconocida por su trabajo por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, con trayectoria docente en la UNC y el Colegio de Abogados de Córdoba.

La nómina completa de Defendamos Córdoba:

  1. Natalia de la Sota
  2. Marcelo Ruíz
  3. Marta Lastra
  4. Gustavo Rossi
  5. Graciela Fassi
  6. Pedro González Cholaky

La UCR, sin De Loredo y con Mestre como carta fuerte

Con la UCR dividida en varios pedazos, y sin el diputado nacional Rodrigo de Loredo, el partido asume el desafío de buscar el voto con la Lista 3. La boleta de la alianza Más Radicalismo será encabezada por el ex intendente de Córdoba Ramón Mestre, que llevará en segundo lugar a Patricia Rodríguez, una abogada y docente universitaria que es vicepresidente del Congreso de la UCR. En el tercer lugar irá Martín Lucas, alfonsinista y abogado especialista en derecho de la salud, y el cuarto es para Norma Ghione, también abogada y ex concejal y tribuno de cuentas de la Ciudad de San Francisco. 

Horas previas al cierre de las listas que competirán en las elecciones legislativas, De Loredo confirmó que no iba a ser parte del armado de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba. Pese a que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dejado abierta la puerta a una alianza entre el oficialismo nacional y la UCR durante una entrevista, finalmente no hubo pacto entre los dos partidos y el radicalismo irá por su cuenta. 

El diputado nacional rechazó las condiciones impuestas por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y aseguró: "A un cordobés le podés pedir muchas cosas, pero no sumisión".A través de un video, el legislador aclaró que, aunque apoyó reiteradas políticas del presidente Javier Milei en los últimos dos años, no aceptará la invitación de formar parte de esa nómina. Según explicó, las condiciones exigidas por ese espacio resultaron inaceptables. “El Gobierno nacional quiere en sus listas diputados que revistan tres condiciones: comportamiento automático, anulación de las identidades propias y por último la imposibilidad de marcar diferencias. Sea en temas educativos, discapacidad, en las formas… no puedo hacerlo. La obsecuencia y la sumisión no son constructivas. Estaba dispuestos a acompañarlos en las listas, pero no a cualquier precio. No acepto la invitación”, afirmó.

Con esta decisión, De Loredo mantiene su permanencia dentro de la Unión Cívica Radical, aunque no podrá renovar su banca en la Cámara baja. De Loredo dejó en claro que no apoyará la Lista 3 que encabeza Ramón Mestre, con quien tuvo disputas judiciales previasLa decisión de Generación X, el espacio que representa De Loredo, de retirar la nómina de precandidatos a diputados y no competir el pasado 10 de agosto en la interna de la UCR se produjo después de que tanto el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja como la Cámara Nacional Electoral (CNE) ratificaran la realización de los comicios internos, en dos resoluciones consecutivas. 

PRO Córdoba 

El sello del PRO quedó en manos de Oscar Agost Carreño, último presidente del partido en la provincia. Actualmente, ocupa una banca obtenida como parte de la extinta alianza Juntos por el Cambio, y luego se integró al bloque Encuentro Federal. Sin las internas, la lista se definió casi a última hora del domingo.

Carreño encabeza la lista oficialista del espacio amarillo, mientras que la actual concejal Camila Sol Pérez se quedó con el segundo lugar. Le siguen Francisco Iser, intendente de Gral. Roca; Agustina D'amario, concejal de Arias; Giussepe Bosco, concejal de Río Ceballos y Silvina Aymond, concejal de La Francia.

La izquierda mantiene el FIT-U

Con Liliana Olivero como principal referente, el Frente de Izquierda Trabajadores Unidad agrupa al Partido de los Trabajadores, el Partido Socialista de los Trabajadores, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. Este frente mantiene su presencia en la provincia con una propuesta centrada en reivindicaciones sociales y laborales.

La histórica Olivero será quien encabece la lista a diputados nacionales, acompañada por Josué Plevich, un dirigente estudiantil y trabajador de delivery; y en tercer lugar estará Victoria Caldera, trabajadora social y referente del MST.

"La Coneja" Baldassi se aleja del PRO y encabezará otro frente 

El actual miembro de la Cámara baja y ex árbitro, Héctor Baldassi, encabezará la lista de diputados nacionales por la Alianza Ciudadanos. "La Coneja" será el primer candidato de la nómina en los comicios de octubre, y tendrá como número dos a Yanina Vargas, actual secretaria general del Pro de Córdoba Capital. Alejado del PRO y sin vínculo con Mauricio Macri, Baldassi inició su carrera política en 2013 y acumuló tres mandatos como diputado. Este nuevo espacio busca consolidarse con miras a las elecciones de 2027.

La nómina se completa con Martin Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussat. Este frente electoral tiene como base a la Ucedé, el partido que en Córdoba estuvo liderado por el ex intendente capitalino Germán Kammerath. Ciudadanos repite la denominación que tiene el bloque unipersonal en el Concejo Deliberante de Gabriel Huespe, un dirigente que responde a Baldassi y al subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional municipal, Alberto “Tucho” Ambrossio.

Elecciones en Córdoba: un libertario competirá contra Milei

Otro que confirmó públicamente que competirá es Agustín Spaccesi, legislador provincial de La Libertad Avanza. No obstante, la sorpresa es que la hará con una propuesta contra el propio jefe de Estado. Según confirmó el propio legislador, competirá como candidato a diputado nacional por el Partido Libertario (PL).

“Milei lleva dos años de gestión y no cumplió con lo que prometió. Transó con la casta y terminó siendo funcional a la misma política que decía combatir, sólo para hacer campaña”, dijo Spaccesi a la hora de confirmar su postulación a diputado.

Encuentro por la República, frente conservador

Encuentro por la República, la fuerza creada por Aurelio García Elorrio confirmó su participación en las elecciones. El frente está integrado por Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica (Elisa Carrió) y Republicanos Unidos. El propio García Elorrio será quien encabece la lista para diputados nacionales.

El dirigente cordobés será acompañado por Ana Bastán, Juan Teruel, Noelia Perrin, Rodrigo Agrelo, Elena Guerin, Miguel Casañas, Ana Chicala y José "Palo" Ortega. A través de un breve comunicado, desde el espacio confirmaron se trata de una "lista producto de consensos en pos de un proyecto común, donde cada candidato aceptó sumarse a trabajar sin egoísmo por el lugar que ocupaba, pensando en lo que su presencia puede aportar"

Córdoba Te Quiero, un espacio emergente

La alianza Córdoba Te Quiero está conformada por Proyecto Joven y Unite, dos sellos vinculados al operador político José Bonacci, padre de la diputada libertaria Rocío Bonacci.

Nuevo Más

El Nuevo Más, que quería sumarse al FIT-U, quedó afuera de la alianza y presentará una lista propia, con Julia Di Santi como la primera candidata. Luego, aparecen el histórico Eduardo Mulhall; y le siguen Davina Maccioni, y Franco Bergero.

“Alfajor Tatín” va con lista propia

Stefano López Chiodi, conocido en redes sociales como “Alfajor Tatín”, confirmó que oficializará su candidatura como primer diputado nacional. El influencer, en un encuentro con militantes y seguidores, destacó la necesidad de “llevar la voz del pueblo libertario puro al Congreso de la Nación”. En el segundo lugar de la lista se encuentra la militante Paola Irusta y, en el tercer puesto, el influencer Ezequiel Vivas.

Candidatos a diputados por Córdoba: el resto de los frentes que competirán

Además, formarán parte de los comicios de octubre el Movimiento Avanzada Socialista; Acción para el Cambio (que llevaría a Alfredo Keegan como primer candidato); Fe; la Unión Popular Federal; el Partido Demócrata (que postularía a Rodolfo Eiben, exaliado de Javier Milei); el kirchnerista Partido de la Victoria; y Política Abierta para la Integridad Social, un sello filo peronista.