Reimpresión de boletas, afuera: todos los partidos políticos se opusieron al pedido de LLA

El Junta Nacional Electoral realizó una audiencia para escuchar las posiciones de las fuerzas políticas. El ministerio del Interior aseguró que costarán $12 mil millones reimprimir más de 14 millones de boletas. Los plazos electorales no dan. En menos de 48 horas saldrá la resolución.

08 de octubre, 2025 | 16.02

El Junta Nacional Electoral realizó una audiencia para escuchar las posiciones de cada una de las fuerzas políticas y la del ministro del Interior, Lisandro Catalán, además de las autoridades del Correo Argentino. El encuentro, que duró unas tres horas, tenía como objetivo saber si es posible o no reimprimir más de 14 millones de Boletas Única de Papel (BUP) para que no aparezca la cara del excandidato renunciado José Luis Espert, y poder realizar las elecciones nacionales del 26 de octubre sin ningún inconveniente. El titular del Juzgado Federal Electoral, Alejo Ramos Padilla, afirmó que entre “hoy y mañana” estará la resolución definitiva e hizo especial hincapié en un solo aspecto: “Nuestra principal preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto, como lo viene haciendo de manera ininterrumpida desde 1983”. 

Amén de ello, los 14 partidos políticos participantes de la elección rechazaron la posibilidad de reimpresión. Los argumentos fueron variopintos. Un segundo factor no menos importante es la complejidad administrativa propia del proceso electoral: lo que la LLA no dice es que reimprimir las boletas implicaría volver al 20 de septiembre - fecha en que comenzó la impresión por primera vez - y desde allí al presente no dan la cantidad de días para llegar a los comicios del 26 de octubre con las nuevas boletas entregadas en los más de 40 mil establecimientos de la provincia de Buenos Aires. 

Así las cosas, todo parece indicar que La Libertad Avanza irá a las urnas con la foto de José Luis Espert y Karina Reichardt. En caso de tener un fallo desfavorable, el partido libertario apelaría el fallo. Al respecto, Catalán afirmó: “Cada partido tiene su apoderado que vela por los intereses de sus listas y de sus partidos. La Libertad Avanza tiene su apoderado y todas las cuestiones referidas a las estrategias políticas o judiciales hay que hablarlas con él”.

Sala de audiencias del Juzgado Federal Electora;

Para reimprimir “sí hay plata”

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió previamente con el juez Alejo Ramos Padilla y le presentó un breve informe respecto de los fondos para afrontar la reimpresión, las imprentas disponibles y los plazos y fechas de entrega. El Ministerio del Interior aseguró “una partida por $12.169.655.000 para reimprimir más de 14 millones de boletas”. Según Catalán, el proceso electoral “fue tan transparente y eficiente que las partidas previstas de Hacienda resultaron con un excedente de $15 mil millones; por lo que podría ser utilizado para la reimpresión de boletas o, caso contrario, será devuelto”.

Sobre los “plazos y fechas de entrega”, Verónica Antonietti, Gerenta de Asistencia Técnica Legal del Correo Argentino, dejó un informe en el que revela que la fecha de entrega de las BUP comenzará el jueves 16 de octubre y finalizará el 23. Distribuirá primero a la sexta sección electoral - por un cuestión de distancia - y continuarán con la 7ma, 5ta,  4ta, 2da, 1ra, 3ra y 8va. El total de boletas asciende a 14.041.036. 

Por su parte, el presidente del Correo, Camilo Baldini, explicó que “hay un proceso de compra que permite ser ampliado, y además podemos utilizar los otros adjudicatarios. Así tendríamos 6 imprentas que podrían imprimir 3.300.000 de boletas diarias. Con lo cual nos llevarían 5 días imprimirlas de nuevo”. Sin embargo, desde la Junta Electoral, la doctora Daniela Sayal, detalló algunas de las instancias previas a que la Boleta quede en condiciones de ser entregada. Esgrimió pasos previos como “el escaneo de cada una, el chequeo de la impresión, que no estén dañadas, que no tengan errores visuales, el armado del material en bolsines y el traslado del Correo”, entre otros aspectos. Todo ello, para llegar con los plazos legales, comenzó 18 días atrás: el 20 de septiembre. A la fecha restan 17 días para los comicios.

Objeciones de todo tipo 

El apoderado de Fuerza Patria, Eduardo López, afirmó que “si bien comprendían la situación planteada”, cualquier proceso electoral “tiene normas y plazos establecidos”. Además, el dirigente citó a las propias autoridades del Correo Argentino que fueron al Congreso cuando la BUP estaba siendo debatida. En ese contexto dijo que, una de las defensas del proyecto era que: “Si hay muertos o renuncias, la Boleta oficial será la que se mantenga”.

Fuerza Patria no le encuentra sentido a la reimpresión de las boletas. La ciudadanía ya tiene casi decidido el voto. No creo que haya nadie que vaya al biombo y se fije en la foto”, cerró. Además dijo que a partir del momento de  la impresión de la Boleta “empieza la materialización del instrumento del voto”.

Desde Propuesta Federal, el apoderado afirmó que “es jurídicamente imposible”, y que económicamente le "parece una locura en la situación que está nuestro país”. Por eso, “nos oponemos totalmente”, ratificó. Por Frente Patriota, César Biondini, apoderado y candidato, remarcó que “Espert no fue repudiado por Milei por lo cual entendemos que es un referente válido y representa los valores de La Libertad Avanza”. En ese sentido, aprovechó para chicanear y dijo: “Lo único que celebro es que ‘hay plata’”. Por el espacio de Provincias Unidas remarcaron que era una cuestión de “sentido común”, y que se oponían. En la misma sintonía se expresaron el resto de las fuerzas.