Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó, el peronismo quedó segundo y los libertarios, terceros

El gobernador obtuvo un amplio triunfo en los comicios para elegir convencionales constituyentes. El peronismo de Juan Monteverde quedó segundo. La Libertad Avanza no cumplió las expectativas y cumplió muy por detrás del oficialismo. También se realizaron las PASO que determinaron los candidatos a intendentes y concejales. 

14 de abril, 2025 | 00.05

La provincia de Santa Fe dio puntapié inicial al candidato electoral 2025 con una doble votación clave para la trascendencia provincial y nacional. El domingo, se eligieron los 69 convencionales que tendrán la histórica tarea de reformar la Constitución provincial, y también se realizaron las PASO que determinaron quiénes serán los candidatos a intendentes, concejales y comunales que competirán el 29 de junio. 

Con el 98,75% de las mesas computadas, el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos Para Cambiar Santa Fe, se impuso con el 34,61% a partir de 484.562 votos, consolidando su liderazgo en la categoría Convencional por Distrito Único. Pese a impulsar una gestión marcada por ajuste, tarifazos, represión a los trabajadores, cierre de fábricas y despidos masivos, el mandatario radical recibió el apoyo de una gran parte del electorado, aunque no obtuvo el número que esperaba su campaña.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE


La jornada fue histórica, no solo porque se designó de manera directa a las personas que cambiarán 42 artículos de la Carta Magna por primera vez desde 1962, sino por la baja participación de los santafesinos en esta elección que determinará el futuro de los próximos 20, 30 o incluso 40 años. Si bien el territorio santafesino contó con un padrón de 2.834.383 electores habilitados para sufragar, solo el 55,62% del padrón decidió acudir a las urnas, el mínimo histórico en 42 años.

Pullaro logró una ventaja de casi 20 puntos sobre sus perseguidores. Esta tendencia confirma el dominio del oficialismo, pero también evidencia la fragmentación del electorado opositor. El peronismo llegó dividido y aún así logró colarse en segundo lugar: el concejal rosarino Juan Monteverde, quien lidera la lista de Más para Santa Fe, obtuvo el 15,15% del total, equivalente a 212.162 votos. Con un Partido Justicialista que presenta un déficit de representación, Monteverde logró unir a gran parte del PJ a nivel provincial y abre el panorama a futuro para lograr consolidar una oposición que le haga frente a Unidos, espacio liderado por el radicalismo y que también integran el PRO y el socialismo.

En tanto, el debut de La Libertad Avanza (LLA) en territorio santafesino con sello propio no fue el esperado por el presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La hermana del jefe de Estado busca trasladar las ideas libertarias a la provincia y eligió al diputado nacional Nicolás Mayoraz para encabezar la lista. En lo que muchos analistas consideran el primer test electoral de la gestión libertaria, el oficialismo nacional no logró capitalizar apoyo en las urnas. Si bien Mayoraz logró escalar y posicionarse como la tercera fuerza con el 14,11%, equivalente a 197.509 votos, quedó muy debajo de Pullaro y de las expectativas planteadas durante la campaña. En las peleas departamentales, LLA tuvo su gran alegría con el triunfo de Juan Pedro Aleart en Rosario, a la que se sumó en Belgrano Javier Meyer. 

El cuarto lugar fue para la diputada provincial y representante del espacio Somos Vida y Libertad, Amalia Granata, quien llegó al 12,35% traducidos en 172.864 votos. Mientras que el senador nacional y candidato a constituyente por Activemos, Marcelo Lewandowski, decidió abrirse del PJ provincial y quedó en quinto lugar con el 8,44%, al obtener 118.207 votos.

De esta manera, se seleccionaron 50 representantes de toda la provincia como Distrito Único y un representante por cada departamento. Unidos ganó en todos los departamentos de la provincia en esa categoría y se impuso en 13 de las 19 pujas departamentales. Esta actuación le permitirá contar con 33 de los 69 escaños de la Convención, una sólida primera minoría que puede obtener, con ayuda de aliados, el aval a sus proyectos. 

La reforma propone cambios en varios artículos, destacándose la ampliación de derechos fundamentales, la reestructuración del gobierno provincial y la modernización de los mecanismos de participación democrática. Sin embargo, una de las modificaciones más importantes es la que permitirá la habilitación a que gobernador y vicegobernador puedan competir por un segundo mandato consecutivo, algo que está prohibido también en la provincia de Mendoza.

La gran incógnita es cuándo comenzará a regir la posibilidad de presentarse a un segundo mandato. La oposición, por ejemplo, pretende que la medida se establezca a partir del próximo mandatario que asuma en el 2027 ya que, según advierten, Pullaro asumió con las viejas normas constitucionales que le prohíben volver a presentarse.

Santa Fe: una baja participación para una elección histórica en la provincia

Aunque los comicios se desarrollaron con normalidad, la menor concurrencia en comparación con elecciones previas, especialmente en las grandes ciudades como Rosario y Santa Fe, generó incertidumbre sobre la legitimidad y el nivel de apoyo popular al proceso de reforma constitucional.

Semanas antes de esta histórica fecha, muchos de los candidatos opositores cuestionaron el manejo de la campaña que realizó el Ejecutivo provincial y advirtieron por la falta de información sobre la elección. Sin embargo, explicar la poca movilización del electorado a partir de la poca difusión del Gobierno provincial resulta algo reduccionista. 

La directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad de Rosario (UNR), Lourdes Lodi, explicó que "la participación venía bajando hace tiempo" y relacionó la reducida asistencia a las urnas con la fecha en la que se realizó esta primera elección del 2025: "A veces, cuando la elección arranca muy a inicio de año, todavía la gente no está en tema. La campaña electoral se superpuso al inicio del año académico. Quizás estos temas no se pudieron trabajar en las escuelas", sostuvo en declaraciones para El Destape.

A su vez, remarcó que la poca concurrencia no estuvo relacionada con el sistema de Boleta Única, pero sí a la oferta electoral. "A la variable de la baja participación, hay que sumarle la lectura al respecto de los votos en blanco y los votos nulos, que suman un gran cúmulo de gente que no eligió a nadie", planteó. En detalle, los sufragios en blanco fueron 67.799, que representan un 4,81% del total, mientras que los anulados llegaron a 67.275, equivalentes a 4,49%. 

No obstante, sí señaló que "faltó transmitir la importancia de esta elección y lo que estaba en juego votando a uno u a otro" candidato"La particularidad era que una elección a convencionales constituyentes debió ser presentada como más importante, ya que define algo de relevancia para hoy y para el futuro", aseguró.

La jornada electoral fue excepcionalmente tranquila. Al mediodía, no había fila de espera para ingresar a las mesas. Uno de los datos salientes de las elecciones de este domingo es que, hasta las 15.30, había votado menos de la mitad del padrón en toda la provincia. La participación se incrementó a dos horas del cierre de los comicios, que finalizaron a las 18, y que tuvieron un escrutinio sin inconvenientes. 

A lo largo de todo el domingo, distintos dirigentes y candidatos hicieron hincapié en la importancia de los comicios y en la necesidad de que la gente se acerque a los locales de votación para ejercer su derecho. Temprano, desde la localidad de Hughes, el gobernador Pullaro invitó a los santafesinos a acercarse a las escuelas a ejercer su derecho al voto: “Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años y los santafesinos son protagonistas de la etapa que viene en nuestra provincia. Por eso, es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar”, dijo.

Mientras que el senador Lewandowski sostuvo que "es importante que la gente participe para resguardar sus derechos desde la Constitución”. En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, instó a la ciudadanía a que “ejerza su derecho a votar, que elija, que vote por el futuro, por instituciones modernas que consoliden a Santa Fe como el motor de desarrollo del país”.

Para comparar los niveles de participación, hay que retroceder a las últimas dos elecciones Paso provinciales. En 2023, votó el 63% del padrón, mientras que en 2021 la cifra alcanzó el 69%. En aquella ocasión, los comicios locales coincidieron con las Paso nacionales para diputados y senadores, lo que pudo haber impulsado una mayor concurrencia a las urnas. Este 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983. 

El titular de la consultora Doxa Data, Roque Cantoia, consideró que es "más preocupante la película, que la foto de cada elección por separado". "En cada elección, la participación cae entre 3 y 4 puntos porcentuales (no en porcentaje). Pero en esta oportunidad, la participación según el escrutinio provisorio fue de un 55%, registrando la mayor caída de la serie en dos años", analizó en diálogo con medios locales. Incluso, afirmó que si se toma en cuenta el porcentaje de los votos nulos y en blanco, la participación "positiva" solo alcanza el 45%

Elecciones en Santa Fe: Pullaro celebró la victoria y recibió las felicitaciones de Macri

En el búnker que la alianza montó en Rosario, el gobernador Pullaro celebró el triunfo de Unidos "en los 19 departamentos de la provincia", pero prometió "escuchar" a los convencionales de todas las fuerzas que estén represetadas en la Convención que reformará la Constitución.

El gobernador consideró que este día es trascendental para todos los santafesinos. "Estamos discutiendo los próximos 40 años de la provincia", destacó. Y agregó: "Estamos discutiendo un futuro sin corrupción, porque nuestra Constitución va a tener la Ficha Limpia garantizada. Estamos discutiendo una legislatura sin corruptos, porque vamos a terminar con los fueros parlamentarios en Santa Fe. Discutimos el futuro porque no va a haber más reelecciones indefinidas, vamos a poner límites a los cargos hereditarios. En nuestra constitución va a estar materializado el equilibrio fiscal, la seguridad pública".

El presidente de la UCR, Martín Lousteau, habló con medios locales y destacó la "diferencia importante" que sacó Pullaro al ganar "en todos los distritos". Además, expresó: "El gobernador de una provincia tan importante como Santa Fe siempre es una figura nacional, y más cuando está teniendo el respaldo popular y el éxito en cuestiones tan extremadamente difíciles".

Tras el triunfo del oficialismo, el expresidente Mauricio Macri le envió un mensaje al gobernador Pullaro. “Felicitaciones, Maxi. Qué día importante para Santa Fe. Estoy muy contento, los felicito a todos, a todo el equipo. Este es un día base para el futuro de la provincia”, escribió el ex jefe de Estado en su cuenta de X.  

El líder del PRO resaltó la posibilidad que se abre con la reforma de la Constitución y sostuvo que “esta reforma tiene que sentar bases para que el desarrollo de Santa Fe sea imparable”. Además, insistió en que la clave está en el diálogo y la unidad, y proyectó: “Santa Fe tiene que ser el gran motor de la Argentina. Si se logran estas reformas, se abre el camino a quienes sigan esta misma línea de desarrollo económico y del sector privado”.

El peronismo en las elecciones en Santa Fe: Monteverde y Lewandowski, listas y resultados diferentes

Monteverde celebró el segundo puesto en las elecciones de convencionales. "Hoy somos la primera fuerza en Rosario y si el gobernador no hubiese tenido miedo, y hubiésemos tenido una PASO hoy y una general en dos meses, íbamos a estar disputando el primer lugar en la provincia", destacó. 

Antes de que se conozcan los resultados del escrutinio, el candidato resaltó la necesidad de consolidar consensos a futuro. "Somos parte de un frente diverso que puede ofrecer una alternativa para Rosario", afirmó. 

“Hoy es una elección importante, pero lo que viene después lo es aún más. Tenemos que trabajar por la unidad”, sostuvo el también candidato a intendente de Rosario por el frente Ciudad Futura.

Por su parte, el senador Lewandowski, quien quedó en quinta posición tras ir con una lista con sello propio, aseguró que "nadie puede alegrarse de estos resultados". Y sostuvo que "el peronismo tiene que reconfigurarse y trabajar de una forma distinta para llegar a la gente". Asimismo, manifestó que, "cuando va poca gente a votar, las estructuras partidarias pesan". 

En ese sentido, negó que "la principal preocupación" de la gente de Santa Fe sea la reforma constitucional. "Las preocupaciones son los temas económicos, los temas vinculados a la inflación, la pérdida de trabajo y las pymes que están cerrando en nuestra provincia y en todo el país", enumeró. 

Pese al tercer lugar, Mayoraz se mostró satisfecho con la actuación libertaria en Santa Fe

“Hicimos una elección excelente en toda la provincia”, afirmó Nicolás Mayoraz, elegido por Karina Milei para encabezar la lista libertaria por primera vez en territorio santafesino.

El diputado nacional se mostró satisfecho con el desempeño del espacio y destacó que la propuesta de una Legislatura unicameral será uno de los ejes que defenderá en la Convención: “Es fundamental modernizar el sistema institucional y terminar con la bicameralidad”, expresó. La Libertad Avanza deberá revisar su estrategia electoral de cara a las legislativas de octubre. El presidente Milei, que por ahora concentra su capital político en redes sociales y peleas mediáticas, recibió el primer llamado de atención en las urnas.

En tanto, Granata, la candidata de Somos Vida y Libertad, le agradeció "a todos los ciudadanos que se animaron a participar para defender la provincia del avance de Pullaro y séquito de privilegiados".

"Hicimos una gran elección. Más de la mitad de la provincia votó en contra de Pullaro y su proyecto personalista de poder que nada tiene que ver con las necesidades más urgentes de la provincia: seguridad, salud y educación", escribió a través de sus redes sociales, donde destacó que "esto es sólo el comienzo".

Elecciones en Santa Fe: PASO en Rosario, con triunfo del peronismo 

En paralelo, se llevó a cabo también la primera parte de la instancia municipal, donde se elegieron las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades, incluyendo Rosario y la ciudad capital.

En Rosario, la lista del peronismo encabezada por Monteverde se posicionó como la ganadora en las PASO para renovar 13 bancas sobre 28 totales del Concejo municipal de Rosario, mientras que el candidato de LLA, Juan Pedro Aleart, fue el más votado.  En tanto, la lista liderada por Carolina labayrú, candidata del intendente Pablo Javkin, se impuso con el 45% de los votos en la interna de Unidos.

Mientras que en Santa Fe, se impuso en la puja por el concejo deliberante María del Carmen Luengo (lista única) de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición de Juntos por el Cambio y el Frente Progresista Cívico y Social. Luego, aparece la lista Más para Santa Fe, cuya interna se inclina por Pedro “El Profe” Medei. En tercer lugar, aparece La Libertad Avanza, con su única candidata Ana Andrea Cantiani.