La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires definirá este miércoles a la mañana en la reunión de Labor Parlamentaria si se hace únicamente una sesión homenaje al papa Francisco o si, luego del homenaje, se realiza también la sesión prevista en la que se aprobará la suspensión de las PASO para las elecciones provinciales convocadas para el 7 de septiembre. Es el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof, que tiene una segunda parte donde se establece un nuevo cronograma de presentación de alianzas, listas y boletas. Sin embargo, este segundo capítulo no tendría el apoyo de la mayoría del bloque de Unión por la Patria ni de la oposición. La junta electoral bonaerense envió este martes una carta al presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, reclamando que se flexibilice las fechas porque "son materialmente imposibles de cumplir".
Luego de muchas idas y vueltas, el Senado bonaerense le dio media sanción a la suspensión de las primarias obligatorias la semana pasada. Medió un tuit de Cristina Kirchner desistiendo de la propuesta de la concurrencia de las elecciones provinciales y nacionales en octubre. Este miércoles, Diputados completaría la faena, pero sucedió el fallecimiento del Papa y la Cámara convino que debían realizarle un homenaje. Lo que tenía que definirse era si luego se realizaría la sesión estipulada y se sancionaría la ley. En todo caso, adelantaban que lo que se aprobaría sería únicamente el artículo que suspende las PASO provinciales en 2025. "Sin establecimiento de fechas, ni calendario electoral", subrayaban desde la bancada de Unión por la Patria.
Será otra desaveniencia interna del oficialismo bonaerense. Kicillof agregó al proyecto un cronograma -ya sin las PASO- que contemplaba que 80 días antes de las elecciones venciera el plazo para la presentación de alianzas, 70 días para las listas y 50 días para la oficialización de boletas, en línea con el pedido de la junta electoral bonaerense, similar a los plazos que se establecieron a nivel nacional tras la suspensión de las primarias y la implementación de la boleta única de papel. Pero en el Senado ese cronograma ya no caminó y, ante la falta de uno nuevo, quedó el previo a la era PASO: 60 días antes la presentación de alianzas, 30 días para la presentación de listas y 20 para la oficialización de boletas.
MÁS INFO
"Es una ley de 1946, cuando Buenos Aires tenía un tercio de los habitantes que tiene ahora", replicaban en la gobernación. Preocupados por la falta de acuerdos y los tiempos cada vez más cortos para la organización de un comicio, la junta electoral remitió este martes una carta a Alexis Guerrera para ponerlo en conocimiento de las "inquietudes" que surgen para la aplicación de los plazos de la ley de 1946. "Perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas en término", argumentaron en el documento firmado por Daniel Demaría Massey, secretario de la junta electoral bonaerense.
La carta incluyó una propuesta de consenso: que la presentación con las listas de candidatos venza 50 días antes de los comicios y 30 días para las boletas. Eran los plazos del código nacional electoral antes de las ley de primarias. No terminaba de quedar en claro porqué el cristinismo quería volver a los plazos del '46, en otro choque con las intenciones del gobierno provincial. Una especulación era que buscaban que los vencimientos de la presentación de candidaturas de las elecciones provinciales y nacionales estuvieran lo más cerca posible para jugar hasta último momento con la intriga de cuál boleta encabezaría Cristina Kirchner, incluso la doble opción. Especulaciones. El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, comenzó esta semana un operativo clamor para que la ex presidenta se ponga al frente de la lista en la tercera sección electoral, el destino prometido en caso de desdoblamiento electoral.