Tras el lanzamiento del Bopreal Serie 4, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó el uso de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) como medio de pago para cancelar deudas impositivas y aduaneras. Una medida que busca aliviar la presión financiera sobre las empresas importadoras y ofrecer una solución para normalizar la situación fiscal del sector privado.
A través de la Resolución General N° 5.469, se oficializó esta medida que permite a empresas e individuos con deudas acumuladas por importaciones de bienes y servicios prestados hasta el 12 de diciembre de 2023 utilizar los bonos emitidos por el Banco Central como forma de cancelación. Sin embargo, es importante mencionar que se establece un funcionamiento específico para poder utilizar los bonos como medio de pago.
Los bonos habilitados por la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para este fin son las series 1A, 1B y 1C de los Bopreal, los cuales solo serán válidos si fueron emitidos entre la entrada en vigencia del Decreto 72/2023 y el 31 de marzo de 2024, y si han sido expresamente aceptados por el organismo recaudador.
Para poder utilizar este beneficio determinado por ARCA, los tenedores de los bonos deberán gestionarlos a través de un participante de Caja de Valores S.A., transfiriéndolos a la cuenta comitente del organismo en el Banco Nación. Las transferencias serán irrevocables y, una vez acreditados los títulos, Caja de Valores informará los datos de la operación, incluyendo el monto en pesos calculado con base en un tipo de cambio implícito específico.
Es importante destacar que los bonos recibidos serán registrados como Bonos Electrónicos, intransferibles y no negociables, y estarán disponibles en el portal web de ARCA en la sección “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”. A través de este portal, los contribuyentes podrán imputar los bonos a sus obligaciones fiscales, tanto a capital como a intereses y accesorios, así como a pagos relacionados con importaciones a través del Sistema Informático MALVINA (SIM).
Hasta cuando se pueden pagar deudas con bonos
El plazo para utilizar los bonos dependerá del año en que hayan sido transferidos. Aquellos que transfieran los bonos en 2025 tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre de 2030 para aplicarlos, mientras que los transferidos en 2026 podrán ser utilizados hasta fines de 2031, y los transferidos en 2027 tendrán como fecha límite 2032.
Es importante tener en cuenta que el uso de estos bonos como medio de pago no genera saldos a favor ni reintegros por parte del Estado. En caso de que se apliquen en exceso al pago de anticipos, solo son computables hasta el límite permitido por el régimen correspondiente. El excedente puede destinarse a futuras obligaciones, pero siempre dentro del plazo de validez del bono.
Con esta medida, el Gobierno busca ofrecer una alternativa para aliviar la situación fiscal del sector privado sin comprometer recursos del Tesoro. Además, se genera un efecto adicional al canalizar la demanda de dólares a través de este instrumento, en un escenario sin restricciones al acceso de divisas.