La filtración del audio del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, que reveló el sistema de presuntas coimas que tendría como principal beneficiaria a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, implosionó en el gobierno de Javier Milei y también atacó a su base electoral.
La primera encuesta tras la difusión de las grabaciones arrojó que tres (3) de cada diez (10) votantes de La Libertad Avanza (LLA) piden por la renuncia de la hermana del Presidente.
Un trabajo de opinión pública realizado por la consultora Zuban - Córdoba a nivel nacional, realizada entre el 27 y el 28 de agosto, preguntó a sus encuestados su postura sobre si "Karina Milei y los Menem deberían renunciar a los cargos que tienen en el gobierno y dejar que la justicia los investigue". Un 65,5% afirmó que está de acuerdo, un 29,5% que no y el restante 5% se mostró indeciso.
Sin embargo, la encuesta dividió luego esas cifras en base a electores de Javier Milei y Sergio Massa en el balotaje presidencial de 2023. En ese escenario, un 54,3% de quienes votaron al candidato de LLA rechazaron que se le pida la renuncia a la secretaria General de la Presidencia y a los riojanos. Sin embargo, el 37,2% se mostró de acuerdo en que Milei le pida la renuncia a Karina Milei y a "Lule" y Martín Menem. Los indecisos completaron el restante 8,5%.
En cuanto al impacto electoral del escándalo, frente a la consulta sobre si las "sospechas de corrupción sobre Karina Milei y los Menem lo han hecho cambiar su voto para las elecciones de octubre", un 48,9% afirmó que "no" ya que "pensaba votar en contra del gobierno de Javier Milei".
Un 37%, por su parte, se mantiene firme acompañando a LLA, pero un 10% afirmó que "pensaba votar al Gobierno y ahora no lo voy a votar". El restante 3,6% corresponde a los indecisos.
Finalmente, el estudio de Zuban - Córdoba preguntó a los encuestados sobre si están de acuerdo con frases referentes a la corrupción en la gestión mileista. En ese contexto, un 47,4% aceptó que "el gobierno de Milei es más corrupto que anteriores".
En contraposición, un 22,4% afirma que el gobierno de Milei "no es corrupto". Un 15,8% sostiene que "es menos" que "anteriores" y 11,2% considera que es "igual" de corrupto que otros. Completa el cuadro un 3,2% que se inclinó por la opción "no sabe".