$MILEI: revelan que hubo otro token creado por el mismo equipo de $LIBRA que involucra al Presidente

Un especialista en blockchain afirma que hubo otro token llamado $MILEI y que se "relaciona al 100%" con el que se realizó la estafa multimillonaria.

07 de marzo, 2025 | 14.27

A menos de un mes de la estafa millonaria $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei, el analista de datos Fernando Molina reveló que hubo un token llamado $MILEI que fue creado minutos antes por "el mismo equipo" y que ambos están "relacionados al 100%" porque comparten "la misma metadata". "Mi estimación es que fue un bot de un insider", asegura el analista.

En un hilo publicado en la red social X, el experto en blockchain explicó que el token $MILEI tiene "similitudes" que lo llevaron a plantear que fue utilizado como "prueba" pero que no tuvo "un uso real". "El token $MILEI fue el primero que uso esta metadata para crear un token, inclusive antes que $LIBRA. Esto hace que $MILEI y $LIBRA estén relacionados al 100% y podemos afirmar que fue el mismo equipo el que hizo el deployment de ambos", escribió Molina.

Luego de dar detalles de las operaciones, aseguró que su "estimación" es que se trató de "un bot de un insider el cual estuvo incorrectamente configurado para apuntar al token de prueba $MILEI y no al verdadero token $LIBRA".

Criptoestafa: se complica el escenario para Milei

Milei figura entre los acusados en la principal demanda colectiva por la estafa de $LIBRA, de acuerdo a un comunicado que dio a conocer el lunes la firma Burwick Law en representación de damnificados por la manipulación de esa criptomoneda, que culminó en una pérdida de más de 250 millones de dólares por parte casi 80 mil personas, mientras que una sola, Hayden Davis, presentada por el presidente argentino como su asesor y visitante asiduo de la Casa Rosada en los meses previos, se embolsó en menos de una hora 100 millones de dólares.

El token Libra se comercializó como una innovación financiera justa y dirigida hacia la comunidad, pero en realidad era un esquema controlado por personas con información privilegiada. El lanzamiento permitió a personas con información privilegiada pre posicionadas manipular la liquidez, inflar los precios y extraer millones antes de que el mercado colapsara, dejando a los inversores minoristas con pérdidas sustanciales”, dice el texto que anticipa una presentación ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York “a más tardar el 14 de abril”.

El último fin de semana, el New York Times publicó un extenso artículo en el que verificaba, con sus propias fuentes, las versiones sobre pedidos de dinero a cambio de encuentros o negocios con el presidente argentino que salieron a la luz después de que estallara el escándalo por la estafa de $LIBRA. También que Hayden Davis, el creador del token, presentado por el propio Milei en redes como su asesor, se jactaba de manipularlo con dinero: “una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de unos 90 millones de dólares en criptomonedas”.

De acuerdo al comunicado de la firma legal, “la evidencia muestra que Kelsier Ventures, KIP, los proveedores de infraestructura y ciertos Líderes de Opinión Clave (KOL, por sus siglas en inglés) desempeñaron un papel clave en la promoción engañosa, la extracción estructurada de liquidez y los movimientos de precios controlados por personas con información privilegiada” por lo que la querella intentará apuntar la responsabilidad contra “Meteoria, Kelsier, KIP, los proveedores de infraestructura y ciertos KOL”.