Milei eliminó por decreto la unidad investigadora por $Libra

La unidad había sido creada en febrero de este año cuando explotara en los medios de comunicación la mega estafa presuntamente promovida por el presidente de Argentina.  

20 de mayo, 2025 | 07.59

El Gobierno de Javier Milei eliminó este martes a través de un decreto la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) por el escándalo cripto que lo involucra al mandatario. Se trata del fin de una disposición que buscó tapar el negociado luego de que explotara en los medios de comunicación la mega estafa presuntamente promovida por el presidente de Argentina.  

La medida fue oficializada hoy mediante el Decreto 332/2025 publicado este martes por la madrugada en el Boletín Oficial. “La tarea encomendada por el Decreto N° 114/25 fue cumplimentada, por que corresponde disolver la Unidad creada por el mismo”, indica el documento firmado por Javier Milei y Mariano Cúneo Libarona que concluye: "Disuélvese la UNIDAD DE TAREAS DE INVESTIGACIÓN (UTI) creada en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada por el Decreto N° 114/25.". El Presidente fue el principal involucrado en el escándalo $Libra al promover la criptomoneda que derivó en una megaestafa.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Escándalo cripto: La creación de la unidad de investigación 

En febrero, el Gobierno había oficializado la designación de María Florencia Zicavo, como la encargada de determinar si hubo “irregularidades o hechos de corrupción” en la promoción de la criptomoneda $Libra. A través de la resolución 72/2025 publicada en el Boletín Oficial, la administración libertaria nombró a la actual jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, y mano derecha del ministro Mariano Cúneo Libarona, al frente de la Unidad de Tareas de Investigación, creada específicamente para llevar el caso. 

La funcionaria fue designada para la tarea de recabar información relacionada al criptoactivo, y “colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal a través de la remisión inmediata de la documentación e información recopilada”.

Establécese que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) será presidida por la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto 114 de fecha 20 de febrero de 2025”, señala el articulado. En la misma línea, precisa: “La titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, en el marco de lo prescripto en el artículo precedente, tendrá a su cargo el dictado de las normas operativas y complementarias previstas en el Decreto N° 114 de fecha 20 de febrero de 2025”.

Asimismo, aclara que la medida no genera erogación presupuestaria adicional alguna al Estado Nacional, y especifica que Zicavo podrá solicitar información, datos y documentación a funcionarios, órganos y organismos del sector público, como también a entidades provinciales, de la Ciudad, y a Estados y organismos internacionales, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional.  

 

La UTI tendrá a su cargo la recepción y la gestión de los requerimientos del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal relacionados con el criptoactivo denominado “$LIBRA”, remarcaron en los considerandos al tiempo que plantearon que la información, datos y documentación obtenidas ”deberán ser preservadas adoptando las medidas de seguridad necesarias para garantizar su inalterabilidad y prevenir su revelación o divulgación no autorizada". El Poder Ejecutivo Nacional estableció además que la cartera que lidera Mariano Cúneo Libarona dictará normas operativas y complementarias necesarias “para dar cumplimiento al aludido decreto, brindando el apoyo técnico y administrativo necesario para la ejecución de las funciones de la UTI”.