Apenas unas horas después de que el presidente Javier Milei festejara la victoria electoral de la Libertad Avanza en la Capital Federal, querellantes de la causa $LIBRA presentaron un escrito en Comodoro Py en el que pidieron una batería de medidas para esclarecer lo sucedido en torno a la criptoestafa que involucra al jefe de Estado. Entre otras cuestiones, detectaron más de 70 wallets (billeteras virtuales) que invirtieron en $LIBRA antes del posteo del jefe de Estado promocionando el token, es decir, con información privilegiada, que tuvieron ganancias muy grandes producto de esas adquisiciones y están conectadas a otras operaciones realizadas por Hayden Davis, el impulsor del memecoin que se reunió con Milei. Pidieron medidas para profundizar en el accionar de esas wallets. Además, solicitaron que se cite al traductor del Presidente que estuvo en las reuniones con Davis, se intente rastrear los contactos telefónicos de los acusados en los días del lanzamiento y se revisen las filmaciones del Hotel Four Seasons donde se hospedó el impulsor del memecoin del escándalo cuando estuvo en la Argentina.
El damnificado y querellante Martín Romeo, con la representación legal del abogado Nicolás Oszust, realizó una presentación el lunes por la mañana en la que requirieron a la jueza María Servini y al fiscal Eduardo Taiano –quien tiene delegada la investigación del caso $LIBRA- que avancen con una serie de medidas de prueba que pueden comprometer al presidente Milei.
MÁS INFO
Según pudo reconstruir El Destape, los querellantes a través del análisis de blockchain y transacciones públicas pudieron identificar un conjunto de wallets que adquirieron grandes volúmenes del token $LIBRA en momentos previos al anuncio público del proyecto que hizo Milei, obteniendo beneficios económicos sustanciales tras el lanzamiento del memecoin. Todo indica que esas wallets fueron fondeadas por cuentas radicadas en los exchanges Binance, Coinbase, Bidget, Bybit, Kucoin y Mexc. Por tal motivo, se solicitó a la Justicia que se libre un oficio a todas esas exchanges para que informen los datos de titularidad de las cuentas desde las cuales se originaron los fondos que fueron transferidos a las wallets previo a la compra de tokens $LIBRA. En el caso de Binance tiene un departamento legal en la Argentina. En el resto, si la Justicia hace lugar al pedido deberá avanzar vía un exhorto. A través de estas medidas de prueba, los querellantes buscan poder dar con los titulares de las cuentas.
En la presentación judicial se analizó la información de la blockchain y se le presentó a la Justicia un trazado con los circuitos de los movimientos para que los investigadores lo verifiquen.
En total, de acuerdo a lo que pudo saber este medio, se trata de 74 billeteras que compraron montos grandes, en algunos casos más de 1,5 millón de dólares, previo al posteo del presidente del 14 de febrero pasado, cuando tuiteó e impulsó el token. Especialistas en la materia cripto explicaron que lo llamativo de esos movimientos es el monto adquirido para una moneda del estilo de $LIBRA. “Nadie invierte en un memecoin si no sabe que se está por venir viene algo”, señalaron.
MÁS INFO
Los wallets que quedaron en la mira son de Solana y pertenecen a inversores privados. Más de la mitad, compraron y vendieron haciendo importantes ganancias en otros proyectos, previos, lanzados por la firma Kelsier Ventures, la impulsora de $LIBRA, cuyo CEO es Hayden Davis, el joven que se fotografió con el líder libertario y llegó a decir que tiene en su poder, fruto de los movimientos con el token promocionado por Milei, alrededor de 100 millones de dólares que pertenecen “a la Argentina”. Algunos de esos otros proyectos son $MELANIA y $WILF. Por ejemplo, todo indica que habría dos billeteras vinculadas a dos influencers cripto de los Estados Unidos. Y se sabe que por lo menos 8 de las wallets operaban desde Estados Unidos.
De acuerdo a lo señalado por expertos en materia cripto, la trazabilidad se puede reconstruir porque en la blockchain la información es pública. Esto implica que todas las transacciones pueden ser estudiadas y trazadas por quien tenga la capacidad de leer la metadata de los movimientos.
MÁS INFO
El traductor del Presidente y las cámaras del Four Seasons
En el mismo escrito, el querellante Romeo solicitó a la Justicia que convoque a prestar declaración testimonial al traductor del presidente, Walter Kerc. ¿La razón? Que en una nota periodística se narró que en el encuentro que mantuvieron Milei y Hayden Davis el 30 de enero de este año estuvo presente el “traductor oficial del Presidente”. “Demás está decir que el testigo que aquí se solicita es totalmente relevante para la investigación, ya que es crucial conocer el contenido de la conversación entre los imputados Milei y Davis”, se precisa en el pedido de medidas de prueba.
También se solicitó la citación a prestar testimonial al periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, quien le había escrito a Davis por whatsapp y ese mensaje se filtró en redes sociales. Además, se menciona un artículo de Alconada Mon en el que relató un festejo de Hayden Davis en el hotel Four Seasons en el que brindó con champagne porque “Milei les había firmado ‘todo’”.
MÁS INFO
Justamente, como las crónicas dan cuenta de que Hayden Davis se hospedó en el Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires, la querella le requirió a la Justicia que pida al hotel la documentación sobre las estadías del CEO de Kelsier Ventures como cualquier filmación de las cámaras que posea en los restaurantes de las fechas cercanas al 20 de noviembre de 2024 cuando se habría llevado a cabo la reunión celebratoria. Según publicó Alconada Mon en febrero pasado, en la noche del 21 de noviembre de 2024, en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, “el ‘empresario’ detrás de $LIBRA, Hayden Mark Davis, y su equipo celebraron. Cenaron, pidieron tragos varios y brindaron con champagne. Y cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: replicaron que el presidente Javier Milei les había firmado ‘todo’”.
A su vez, pidieron que la Justicia libre oficio al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que remita registros fílmicos de las cámaras públicas que posean en las cercanías del hotel Four Seasons durante la fecha en que se Davis llevó adelante la supuesta reunión celebratoria.
MÁS INFO
Otro de los focos del escrito presentado por la querella fue el teléfono que Hayden Davis registró cuando se hospedó en el mentado hotel. Romeo solicitó a la Justicia que pida a las telefónicas “Claro, Telefónica y Telecom” si la línea que declaró Davis cuando estuvo en el Four Seasons consumió datos de esas compañías. Si la respuesta fuera positiva piden se aporte listado de llamadas, mensajes y ubicación de celdas, lo que permitirían dar la localización del impulsor de $LIBRA.
¿Qué hará Taiano con todos estos pedidos que pueden comprometer al Presidente? El interrogante por ahora no tiene respuesta.