El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, manifestó su "precupación" por el nivel de consumo durante el gobierno de Javier Milei. Además, pidió que haya un "ministerio PyME", al que justificó con la "jerarquía" del sector.
En diálogo con El Destape 1070, dijo no estar preocupado por el nivel de inflación que informa el Indec mes a mes. "Si hay algo destacable que tenemos dentro de todas las cuestiones que nosotros estamos diferenciando, es el hecho de una baja de inflación que veníamos sosteniendo".
Este jueves, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) informó que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5%. "Esto, si se quiere, es una advertencia, tal vez, producto de los movimientos que hubo en la divisa y otras cuestiones", señaló Daieb y agregó: "Pero, todavía, para nosotros no es lo preocupante. La preocupación nuestra es el nivel de consumo".
El pedido de un "ministerio PyME"
"Si por nosotros fuese, nosotros haríamos un ministerio PyME. Lógicamente, ahora no me critiquen con el tema de que busco burocratizar", señaló el presidente de CAME.
Luego, profundizó: "Cuando hablo del ministerio, hablo de la jerarquía que tiene el sector PyME. Si realmente todo el que puede habla de la importancia que tiene la PyME en el tejido social y económico, ¿por qué no se la jerarquiza? Yo creo que jerarquizarla era una secretaría, y más todavía un ministerio. A eso nos referimos".
Dura advertencia de la CAME a Milei: "No hay consumo ni actividad"
CAME alertó el domingo por el empeoramiento del escenario productivo en el país, marcado por mayores costos y caída de la actividad que perjudican a las pymes. Según indicó el vocero de la entidad, Salvador Femenia, los costos de producción se incrementaron cerca de un 25%, principalmente por la suba de tarifas y por la menor actividad económica.
“Sí, puede ser en términos relativos que hayan aumentado 25%. Sobre todo porque aumentaron las tarifas. Y al haber menos producción, el costo unitario sube por una cuestión de costos fijos”, detalló en diálogo con Radio Rivadavia.