Luego de que el Senado rechazara el proyecto de Ficha Limpia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, criticó la decisión y confirmó que buscará incorporar la iniciativa en la nueva Constitución provincial tras asegurar que "no van a poder frenar y posponer una voluntad de cambio”.
La iniciativa, que buscaba prohibir las candidaturas de condenados en segunda instancia por corrupción, contó con 36 votos a favor y 35 en contra. Sin embargo, necesitaba el apoyo de 37 legisladores para ser convertida en ley. El interbloque de Unión por la Patria (UxP) consideró que la iniciativa era un intento de "proscripción" contra la ex presidenta Cristina Kirchner, tras la condena en la causa Vialidad.
Horas más tarde, el mandatario santafesino y convencional constituyente por Unidos publicó un mensaje a través de la red social X, donde compartió una foto de senadores festejando la no aprobación del proyecto y apuntó contra la oposición: “Ficha limpia fue rechazada en el Congreso Nacional y el kirchnerismo celebra la consolidación de la impunidad”.
El proyecto fue impulsado por la diputada del PRO, Silvia Lospennato, y fue respaldado por varios sectores, como La Libertad Avanza (LLA) y el bloque de la UCR, con el apoyo de la Coalición Cívica. La medida busca establecer un "filtro ético" para los candidatos, especialmente en casos de corrupción. El presidente del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, atribuyó la derrota parlamentaria a los senadores misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. "De Misiones nos habían prometido que votaban a favor, teníamos contados los votos. Hoy ven cómo la casta se protege y como nos han venido engañando", dijo a la prensa tras la votación.
Tras la votación en el Senado, Pullaro ratificó su intención de incluir la iniciativa en la reforma constitucional que afrontará la provincia a partir de julio. Entre las modificaciones más importantes, se votará la habilitación para que tanto gobernador como vice puedan competir por un segundo mandato consecutivo, algo que está prohibido también en la provincia de Mendoza.
Además, el texto contempla que la Convención constituyente estudie cambios en las autonomía municipales, composición de la Cámara de Diputados, balotaje de gobernador, Consejo de la Magistratura, límite a los mandatos y los fueros legislativos, entre otros puntos.
Reforma previsional: docentes de Santa Fe llevan a la Corte su reclamo contra Pullaro
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el gremio de docentes públicos, presentó este miércoles un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe contra la reforma jubilatoria establecida por la Ley N.º 14.283, sancionada de manera polémica en septiembre de 2024. La reforma vulnera los derechos de los trabajadores y jubilados con la justificación del gobierno de Maximiliano Pullaro de sanear "el déficit" de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
A través de un comunicado, Amsafé explicó que esta medida judicial busca proteger los derechos individuales y colectivos de los docentes, tanto en actividad como jubilados, que se verían afectados por la nueva normativa. En ese sentido, aseguran que la ley "lesiona, restringe y amenaza derechos y garantías consagradas por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial".
"Desde el momento en el que el Gobierno de la Provincia envió a la Legislatura Provincial la Reforma Jubilatoria para su tratamiento, desde AMSAFE advertimos que afectaba seriamente los derechos de las y los trabajadores de la educación activos y jubilados", señalaron desde la entidad gremial, que pidió declarar la inconstitucionalidad de la ley.
El gobernador Pullaro alcanzó su objetivo a partir de las desprolijidades e improvisaciones del oficialismo en la Cámara baja y con represión por parte de la Policía a los manifestantes en las afueras de la Legislatura. De esta manera, el mandatario radical pudo establecer una ley que avasalla a los empleados públicos y otros sectores, justificándose en que se alcanzará una reducción de entre un 20 y 30% de las pérdidas de la Caja.