La Junta Electoral bonaerense convocó para este miércoles a las 10.30 a los representantes de las 15 fuerzas políticas que integran la Boleta Unica de Papel (BUP) para definir la reimpresión que reclama La Libertad Avanza para eliminar todo registro del renunciado candidato José Luis Espert, en desgracia por su vínculo narco, al que pretende reemplazar por Diego Santilli. Es difícil imaginar cuál de estas otras 14 agrupaciones se mostrará a favor de gastar unos 10 millones de dólares en algo que sólo le interesa al oficialismo. En principio, Fuerza Patria -principal agrupación opositora y oficialismo provincial- planteará que una eventual reimpresión no sólo representa un gasto exorbitante e injustificado, sino que pondrá en riesgo la logística de una elección compleja, con un sistema que se utilizará por primera vez. Las más de 14 millones de boletas únicas ya están impresas y en el centro de distribución que armaron las autoridades electorales en La Plata. En caso de que la Junta Electoral rechace el pedido, La Libertad Avanza podrá apelar a la Cámara Nacional Electoral, con los plazos todavía más comprometidos.
A 18 días de las elecciones, no hay mucho margen para tomar decisiones. La Junta Electoral que componen el juez federal Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Corte, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo, redactaron una serie de medidas urgentes. Le pidieron varios informes al ministro del Interior, Lisandro Catalán, que este miércoles a las 8.30 deberá responderles sobre costos, presupuesto disponible y posibilidades materiales de hacer la impresión en el exiguo plazo que queda. También al Correo Argentino. Desde las empresas sostienen que si se pusieran en marcha las siete imprentas en condiciones de hacer el trabajo podrían concluirlo en unos diez días. Es difícil, porque luego deben revisarse los lotes, donde suele detectarse fallas que deben mandar a rehacerse. Las cuentas no dan.
Para más, el juez Ramos Padilla aún debe resolver el orden de la nómina de La Libertad Avanza. El reclamo del oficialismo es cambiar a Espert por Santilli, salteando a la número dos de la lista, la ex modelo y conductora Karen Reichardt. El dictamen de la fiscal electoral Laura Roteta fue que debía respetarse el orden y la boleta debía quedar encabezada por Reichardt, dado que el espíritu de la ley de paridad de género es resguardar el lugar de las mujeres en la política y aquí se pretende lo contrario. El dictamen no es vinculante y el juez puede tomar sus argumentos o no. En caso de que lo hiciera, corría la versión de que el Gobierno buscaría persuadir a Reichardt para que renuncie y deje a Santilli al tope de la lista. En la visita de Javier Milei de este martes a Mar del Plata, le otorgó a Santilli un rol protagónico mientras que Reichardt debió rebuscárselas para aparecer en las fotos.
Es decir, todavía no se sabe cómo tendría que hacerse la supuesta reimpresión de las boletas. El primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, agregó un elemento: dijo que si se decidiera la reimpresión con la utilización de recursos públicos, se los podría imputar por malversación de fondos dado que la ley establece los parámetros de hasta cuándo pueden ser objetados los candidatos. Es decir, cumplido el plazo se supone confirmados por la agrupación. En este caso, fue una decisión exclusiva de La Libertad Avanza dar de baja la postulación de Espert tan cerca de los comicios. Por otro lado, los apoderados de FP Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila pondrán sobre la mesa la imposibilidad de cumplir con la logística de la distribución dada la cantidad de lugares de votación que existen en la provincia de Buenos Aires.
La que se perfila como tercera fuerza, Provincias Unidas, también se mostró en contra de la reimpresión. Su primer candidato, Florencio Randazzo, cuestionó el gasto. "Es una locura, el que decidió bajarse fue Espert", subrayó. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien se postula por la agrupación Unión Federal, no sólo anticipó su rechazo, sino que se adelantó a hacer una presentación en la justicia electoral para evitar que se haga ese gasto en reimpresión. Lo más probable, por lo que pudo entreverse, será que los 14 representantes de agrupaciones se pronunciarán en contra de la reimpresión, con lo que a la Junta Electoral bonaerense le quedará poco margen para decidir otra cosa.
Las decisiones que tomen -tanto en lo referente al cabeza de lista como a la reimpresión- pueden ser apeladas a la Cámara Nacional Electoral, que integran los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, aún con menos tiempo para decidir. En el peronismo había quienes imaginaban que en esa segunda instancia podrían intentar alguna solución salomónica, cumpliéndole al Gobierno alguno de sus dos pedidos, Santilli -más probable- o la reimpresión. Pero eran conjeturas que pronto podrán verificarse en la realidad.