Después del amague con los gobernadores, Milei vetó la ley de ATN

Es la tercera ley que el Presidente veta entre el miércoles y jueves: antes, le había tocado a la de emergencia en salud pediátrica y a la de financiamiento de universidades nacionales.

11 de septiembre, 2025 | 21.02

Después de amagar con retomar el diálogo con los gobernadores, el presidente Javier Milei vetó este jueves la ley que establece el reparto automático de los Anticipos del Tesoro Nacional (ATN). La norma tenía sanción de las dos cámaras y había sido impulsada por los jefes provinciales.

Los considerandos del decreto presidencial sostienen que "el vaciamiento del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional podría conducir a una extrema vulnerabilidad de las Provincias frente a emergencias, afectando no solo el federalismo fiscal, sino también la prestación de servicios básicos a los ciudadanos en circunstancias excepcionales, comprometiendo con ello los principios de equidad y solidaridad federal que la CONSTITUCIÓN NACIONAL impone"

También negaron que "el criterio de distribución no es arbitrario ni absolutamente discrecional, sino que se encuentra normativamente delimitado a supuestos de emergencia" y que la atención de esas contingencias por parte del Estado nacional "asegura una corrección solidaria de las asimetrías estructurales, evitando que los desequilibrios financieros y las emergencias deterioren las condiciones de desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos afectados".

Para el Ejecutivo, "la norma sancionada contradice los criterios objetivos de reparto y la finalidad legalmente reconocida a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional y se aparta de los principios de razonabilidad y equilibrio que deben guiar la legislación en materia de federalismo fiscal".

"Admitir modificaciones unilaterales al régimen de coparticipación importaría desconocer el carácter de pacto federal que la CONSTITUCIÓN NACIONAL asigna a este sistema, con el consiguiente riesgo de fragmentar el equilibrio institucional entre la Nación y las provincias", afirmó el texto

También se recordó la firma del Pacto de Mayo, en el que los gobernadores se comprometieron con el Gobierno, según señalaron desde el Ejecutivo, "en llevar adelante una rediscusión integral del régimen de coparticipación federal de impuestos, con el fin de superar el modelo extorsivo que durante décadas condicionó a las provincias, para sustituirlo por un esquema equitativo, transparente y sustentable"

"La verdadera solución al problema del reparto fiscal no radica en reformas parciales ni en decisiones coyunturales, sino en alcanzar un consenso amplio y duradero, capaz de dotar al federalismo argentino de un soporte esencial y estable que garantice el desarrollo equilibrado de todas las jurisdicciones", sentenció el decreto.

El decreto 652/2025 cuenta con las firmas de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Petri (Defensa).

Tras la derrota electoral en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Milei buscó entablar lazos con los gobernadores. En primer término, resucitó al Ministerio del Interior y ubicó allí a Lisandro Catalán, hombre que responde a Francos. También anunció la presentación del presupuesto 2026, un reclamo de los mandatarios provinciales

El Ejecutivo convocó hoy a una reunión con gobernadores. Sin embargo, solo asistieron los que tienen acuerdos electorales con La Libertad Avanza: Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).