Con Milei, Argentina cayó al puesto 87 de libertad de expresión: "Giro autoritario"

“La gente no odia lo suficiente a los periodistas”, dice Milei. El caso del fotorreportero herido durante una manifestación, el cobarde golpe por la espalda al fundador de El Destape, y la reciente amenazante actitud de Santiago Caputo con un fotógrafo son apenas tres casos del ensañamiento actual con la prensa.

02 de mayo, 2025 | 14.45

Mientras el presidente Javier Milei continúa a diario con sus insultos y ataques a medios y periodistas que no opinan como le gustaría, la organización Reporteros sin Fronteras (RFS) registró un abrupto desplome de 47 posiciones de Argentina en el ranking mundial de libertad de expresión. El organismo considera este retroceso como parte de un "giro autoritario" al cuestionar la "estigmatización" del Presidente con los trabajadores de prensa.

Por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, descendiendo en total 47 lugares en lo que va del gobierno de Javier Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países, según el nuevo reporte anual de RFS. 

“Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", indicó el organismo en su informe. 

En el documento de RFS se advierte que en el último año el país experimentó una de las caídas más fuertes a escala global, con una merma de 21 puestos, solo superado por Samoa (22) y Kirguistán (24).También se destaca a la Argentina como “uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas”

El ataque a los periodistas

El reporte llega en medio de la escalada del discurso de Milei y sus militantes más acérrimos contra la prensa. “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”, repite el Presidente en sus redes sociales. Desde su llegada a Casa Rosada, el mandatario tilda a periodistas y comunicadores de "mentirosos", "ensobrados", "idiotas", "despreciables", "imbéciles", entre otros agravios.

Hace pocos días, uno de sus principales asesores, Santiago Caputo, tuvo un gesto intimidante con un fotoperiodista que trabajaba en el debate televisivo de candidatos a la legislatura porteña. Tras sortear a un grupo de periodistas, Caputo se molestó con un fotógrafo de Tiempo Argentino que retrató su presencia en el lugar, a quien le agarró su credencial y observó su nombre. "Quería saber si había salido bien en la foto", lo intentó justificar luego el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En este contexto, hace dos semanas, el periodista y fundador de El Destape, Roberto Navarro, sufrió un cobarde ataque por la espalda que fue repudiado por dirigentes de casi todo el arco político. Mientras tanto, el fotorreportero herido por el impacto de una granada de gas lacrimógeno en la cabeza durante una marcha frente al Congreso, Pablo Grillo, continúa internado en terapia intensiva.

El informe de 2024, RFS ya había reflejado una baja significativa durante los primeros meses de gestión de Milei. En esa ocasión, Argentina pasó del puesto 40° al 66°. “La llegada al poder de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país”, había señalado la organización.