Son horas decisivas para el PRO. El partido creado por Mauricio Macri debe definir su estrategia para las elecciones nacionales del 26 de octubre. El plazo para inscribir las alianzas vence este jueves y Mauricio Macri encabeza desde las 11 una cumbre partidaria para resolver la suerte de su partido.
En la sede central de Balcarce y Belgrano ya se dan cita algunas de las figuras convocadas. Se analizarán los avances en algunas provincias pero la atención se concentra en la Capital Federal, cuna nacional del macrismo. El jefe de gobierno porteño Jorge Macri fue de los primeros en llegar. Es uno de los más reticentes a un acuerdo local con La Libertad Avanza. Otro sector, impulsaba una alianza como la cerrada en la Provincia de Buenos Aires auspiciada por Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Mauricio Macri, quien habilitó una discusión vía Ezequiel Sabor con los delegados de Karina Milei, da por estas horas la discusión por cerrada. Desde su entorno confirman que el ex presidente siguió personalmente la negociación pero que decidió darla por concluida al momento.
“Considera que las propuestas que acercó La Libertad Avanza carecen de seriedad y no están a la altura de lo que requiere un acuerdo de esta magnitud”, argumentan en la previa a la reunión en la que se analizarán todos los escenarios.
Estos son: someterse a las decisiones de El Jefe y fusionarse al oficialismo por dos diputados en la lista (sólo uno con garantía de entrar) y ningún senador. Otra opción es reformular Juntos por el Cambio en la Ciudad junto al radicalismo y la Coalición Cívica. Una tercera alternativa es sumarse al frente federal de gobernadores lanzado la semana pasada.
“En estas condiciones, veo complicado que avance un acuerdo... pero veremos”, dice un dirigente que sigue el minuto a minuto. De la cumbre participarán dirigentes con distintas posiciones sobre lo que hay que hacer.
Hasta la semana pasada el propio Macri no veía mal un acercamiento al karinismo pero lo charlado hasta ahora no es de su agrado. Entre los más reacios a una fusión se encuentra María Eugenia Vidal que se suma a la reunión junto a los diputados Martín Ardohain, Martín Maquieyra, Karina Bachey, Javier Sánchez Wrba, Facundo Pérez Carletti, Daiana Fernández Molero, Florencia De Sensi, Nancy Ballejos, Alejandro Bongiovanni, Emmanuel Bianchetti, María Sotolano, Martín Yeza y Belén Avico. También participarán el jefe de bloque del Senado Alfredo de Angeli, el de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, la Intendenta de Vicente López Soledad Martinez, y el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio.
El estado de reunión permanente de la jornada es también para definir qué estrategia parlamentaria se adoptará ante los votos presidenciales a la agenda de jubilados y discapacidad.
Mauricio Macri: “Nuestra prioridad es ayudarlos y ellos quieren una posición dominante"
Al ingresar a la reunión, Macri habló con los periodistas para referirse a la posible alianza entre su espacio y el oficialismo para las próximas legislativas nacionales y aseguró que La Libertad Avanza (LLA) pretende “una posición dominante”, a la vez que indicó que, desde su espacio, la idea siempre es “ayudarlos a gobernar”.
Macri señaló que este lunes se reunieron “para debatir” sobre la situación en el país, lo que viven los ciudadanos y también analizar el panorama electoral y “ver cómo vamos a organizarnos para esta elección”. “Lo que falta entre las partes es encontrar un lugar de comodidad para poder trabajar en conjunto. Ahora, hablaremos sobre las últimas novedades y tomaremos la decisión”, indicó el ex mandatario.
Ante la consulta sobre si sienten “algún temor” de que la LLA quiera ocupar lugares centrales en las listas, dejando por atrás el PRO, Macri manifestó que eso “es una confirmación que está fuera de discusión” porque el oficialismo “quiere tomar una posición totalmente dominante”.
“La prioridad del PRO, desde hace casi 2 años, ha sido siempre intentar ayudarlos a generar gobernabilidad. Lamentablemente, no ha sido lo que la Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de riesgo país y con problemas para que Argentina vuelva a crecer”, señaló.
Para finalizar, remarcó que “a todos les preocupa” que el país vuelva a crecer “a un ritmo donde se puedan a incluir” a todos los ciudadanos y señaló que, dentro de su espacio, se debatirá todo lo necesario.