En pleno prime time de la televisión argentina, el conductor oficialista Jonatan Viale presentó en su programa una noticia falsa sobre que los gastos de los mandatarios provinciales y sus comitivas para participar de una cumbre minera en Canadá. El presentador dijo que los gastos habían sido financiaos por el Estado Provincial. Sin embargo, esos costos fueron pagados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante la noche del jueves, la pantalla de Todo Noticias (TN) exhibió que La Libertad Avanza (LLA) asegura que el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, gastó $100.000.000 para financiar un viaje de una comitiva de 15 personas para asistir a la convención Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). Supuestamente, el viaje habría sido en "clase bussiness" de la compañía AirCanada y que "gastaron más de 200 dólares de viáticos por día" en hoteles.
"No nos consta que sea verdad, pero La Libertad Avanza habla de este número", dijo Jonatan Viale mientras era presentada la fake news por otro columnista. De la cumbre minera realizada el miércoles pasado participaron representantes de siete provincias: Santa Cruz, Mendoza, Jujuy, Catamarca, San Juan, Salta y La Rioja. Todos sus viajes fueron con gastos pagos por el CFI.
El informe de TN fue presentado como "el escandaloso viaje de Quintela" y se afirmaba que el mandatario había utilizado fondos de la provincia para financiar boletos y hospedaje de una comitiva de 15 de sus funcionarios. Sin embargo, el único viaje que no fue costeado por el CFI fue el de la hermana del Presidente y secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Sus gastos fueron pagados por cuenta del Ejecutivo nacional.
Karina Milei levanta el perfil y promociona el RIGI
La hermana de Javier Milei encabezó un tour por Canadá para buscar inversiones mineras para el país. De esta manera, la hermana del mandatario intenta levantar el perfil y lo hace junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
También estuvieron el secretario de Minería, Luis Lucero; el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca; el embajador de Canadá́ en la Argentina, Stewart Wheeler; y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia, entre otras autoridades nacionales.
La presentación de Karina Milei en Canadá se da en medio, entre otras cosas, de la escalada del escándalo cripto en los países del Norte de América. En este sentido, en estos últimos días se conoció una investigación del New York Times que hablaba sobre la posibe relación y pedido de dinero para reuniones con el mandatario Javier Milei tras el escándalo cripto.