Luego de la polémica visita de 20 minutos a un barrio de Villa Celina para que Javier Milei y sus candidatos bonaerenses se muestren con el slogan "Kirchnerismo Nunca Mas", La Libertad Avanza (LLA) tendrá hoy su primer acto de campaña rumbo a las elecciones del 7 de septiembre. Será este jueves a las 17 horas en el Club Atenas, en la ciudad de La Plata. "Esto recién empieza", advirtió el partido libertario en sus redes.
Milei busca trasladar sus votos a los 8 candidatos libertarios en la provincia de Buenos Aires
En VIVO - Actualizado hace 13 minutos
El Presidente dará inicio a la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con un acto en el Club Atenas de la ciudad de La Plata.
Hace 2 horas
Espert encabezará la lista a diputados de LLA en la provincia de Buenos Aires
El economista y actual diputado nacional José Luis Espert será el candidato que encabece la lista a diputados nacionales de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Así lo anunció el armador de LLA Sebastián Pareja, quien además adelantó que estará acompañado de una mujer que aún no definieron. El tercer candidato sería el ex PRO Diego Santilli.
Hace 3 horas
La inflación volvió a crecer en julio y alimenta un escenario pesimista para agosto
La cifra deja un piso alto para agosto, cuando recién impactará la suba del dólar reciente. La canasta básica también se aceleró y equiparó al IPC general, lo que perjudica a los más pobres.
La inflación volvió a acelerarse en julio por segundo mes consecutivo para rozar el 2%. El peor dato para el Gobierno es que esta cifra se alcanzó sin traslado a precios de la suba del dólar que llegó recién a fin de mes, lo que deja un panorama pesimista para agosto. En paralelo, la canasta básica dejó de aumentar por debajo de la suba de precios general y creció lo mismo que el IPC, perjudicando a los más pobres.
Hace 3 horas
Bajo el gobierno de Milei, los universitarios perdieron casi el 30% de su salario
Un informe expuso la brutal caída de los salarios universitarios: desde que Milei es Presidente, los trabajadores están más de 90 puntos porcentuales abajo de la inflación acumulada.
Un nuevo informe elaborado por la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y el Centro Iberamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti) expuso la crisis salarial de los trabajadores universitarios, cuyos sueldos están más de 91% por debajo de la inflación en la Argentina desde que Javier Milei fue electo presidente.
Hace 3 horas
Leve mejora del empleo, pero el número de despidos es el más alto desde la pandemia
En nivel de despidos se mantiene por encima del promedio 2022-2023, “cuando regían regulaciones establecidas durante la pandemia”, resalta la Secretaría de Trabajo.
Luego de 15 meses de caída de destrucción neta de puestos de trabajo, en junio el nivel de empleo tocó un piso y arrojó una suba –aunque poco significativa—de 0,1 por ciento, tanto para la medición mensual como la interanual, según la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Sin embargo, la dinámica laboral continúa estancada, con un nivel de despidos por encima del promedio 2022-2023, “cuando regían regulaciones establecidas durante la pandemia”, señala el informe de la Secretaría de Trabajo. La mejora puntual del sexto mes del año estuvo vinculada a la reactivación de la Construcción, mientras en la Industria y el Comercio se mantiene el derrotero, especialmente en empresas de diez o más personas ocupadas.
Hace 4 horas
Fentanilo: la ANMAT sabía de las irregularidades pero demoró en clausurar
Seis días antes de que se produjera el fentanilo que causó ya 96 muertes la ANMAT ya sabía que el laboratorio tenía múltiples fallas pero recién le prohibió continuar la producción 2 meses después. En ese lapso se produjo y distribuyó el fentanilo contaminado.
Entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 la ANMAT, el organismo que tiene que controlar y fiscalizar los medicamentos, detectó graves irregularidades en Laboratorios Ramallo, que producía para la firma HLB Pharma, empresa detrás de la producción del fentanilo contaminado que ya generó 96 muertes. Pero, según el documento al que accedió El Destape, recién el 10 de febrero de 2025, 2 meses después, le informó que no podía continuar con la producción de medicamentos. El fentanilo contaminado se produjo el 18 de diciembre de 2024, 6 días más tarde de esa inspección, y salió al mercado poco después. Todo pasó en la ventana entre que la ANMAT supo de las graves deficiencias en la seguridad de la empresa y prohibió que continuara su producción. ¿Se podrían haber evitado todas estas muertes?