La CGT afirmó que van a "defender los derechos de los trabajadores en todos los frentes"

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.

El presidente Javier Milei inicia una agenda marcada por la pulseada interna en su equipo de gobierno, con definiciones clave sobre el futuro de varios ministerios y la reorganización de áreas sensibles. La expectativa se centra en cómo resolverá las tensiones acumuladas en la mesa chica. En paralelo, Diego Santilli se reúne con gobernadores para avanzar en acuerdos de gestión y coordinar posiciones frente a la Casa Rosada. La tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue latente.  Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.

Hace 1 hora

Caso $LIBRA: la Justicia congela activos de Hayden Davis y operadores cripto en Argentina

La medida cautelar de “prohibición de innovar” busca impedir que los investigados dispongan de fondos antes de que concluya el proceso penal.

 

 

Caso $LIBRA: la Justicia congela activos de Hayden Davis y operadores cripto en Argentina

Hace 2 horas

La CGT afirmó que van a "defender los derechos de los trabajadores en todos los frentes"

El dirigente camionero Octavio Argüello, recientemente ratificado como cosecretario general de la CGT, aseguró que la central sindical enfrenta “un momento decisivo” ante lo que definió como un avance del gobierno nacional contra los derechos laborales.

 

“Tenemos que comprender que ante este gobierno cipayo debemos unirnos, porque si no estamos todos juntos, nos llevan puestos”, planteó.

 

Argüello calificó al gobierno de Javier Milei como “un desastre”, acusándolo de “atacar la salud, a los discapacitados y a los jubilados”.

 

Pero su principal preocupación se centra en la reforma laboral, a la que considera una iniciativa que busca “flexibilizar las condiciones de trabajo, extender las jornadas y eliminar las horas extras”.

 

“Esto no es una modernización, es una flexibilización laboral impulsada por la embajada de Estados Unidos y el Fondo Monetario. Lo que quieren es trabajadores sin derechos, totalmente indefensos”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.

 

El dirigente rechazó el argumento de que los costos laborales sean el principal problema de las pymes: “Lo que mata a las pequeñas y medianas empresas son los impuestos, no las indemnizaciones. Un trabajador con diez años de antigüedad no quiebra a nadie; lo que quiebra son las políticas económicas”.

 

En cuanto al debate interno sobre la renovación sindical, Argüello reconoció la necesidad de un recambio generacional, pero defendió la experiencia: “No es solo una cuestión de edad, sino de ideas y capacidad para afrontar los momentos difíciles. Hay muchos jóvenes participando, pero sin perder de vista la defensa de los derechos”.

 

El cosecretario general de la CGT insistió en que la central mantiene su disposición al diálogo, aunque aclaró que el gobierno “no escucha”. “Vamos a dar la pelea en todos los frentes: el judicial, el legislativo y, si hace falta, también en la calle”, aseguró.

 

Finalmente, al ser consultado sobre la relación histórica entre el sindicalismo y el peronismo, Argüello respondió: “Yo soy peronista y lo reivindico porque fue quien más derechos le dio a los trabajadores. Pero el sindicalismo representa a todos los trabajadores, piensen como piensen. Lo que defendemos son los derechos, no un partido político”.

Hace 3 horas

Santilli se reúne con los gobernadores en su nuevo rol

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, ya comenzó su misión como nueva, donde busca alcanzar los consensos con los gobernadores para concretar las reformas de ‘segunda generación’ que promueve el presidente Javier Milei.

 

Inició su ronda de reuniones bilaterales el viernes último con los mandatarios provinciales, al recibir a Ignacio Torres, de Chubut, y Raúl Jalil, de Catamarca, el mismo día en que presentó la renuncia a su banca de diputado.

 

Se trata de encuentros primigenios porque aún no está redactado el proyecto de ley de Presupuesto 2026, como tampoco las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, que el oficialismo busca concretar en su segunda etapa de gestión tras haber sido refrendado en las urnas el 26 de octubre.

 

Las rondas continuarán mañana con los mandatarios Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta) , mientras que días después seguirán desfilando los demás, a excepción de los cuatro que orbitan más cerca del kirchnerismo y que cultivan una fuerte oposición a Milei: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes no firmaron el Pacto de Mayo.

Hace 4 horas

Los socios del plan Milei y la construcción de un liderazgo opositor

El presidente estira la luna de miel post elecciones y suma aliados en el poder. Intimidad y lecciones de la victoria en el Garrahan. CGT,  mayoría precaria y reforma laboral. ¿Qué es lo aplicable del fenómeno Mamdani?

Tenía que ir a festejar en Miami, con la familia que lo adoptó desde el primer minuto. Javier Milei ganó una campaña que costó una fortuna y vive una segunda luna de miel. El presidente fue aclamado en su décimo cuarto viaje a Estados Unidos y tuvo el respaldo de personajes que se alinean siempre con el poder de turno. Desde Susan Seagal, que recibió a todos los presidentes argentinos en Nueva York en el último cuarto de siglo, hasta Jose Luis Manzano, el nuevo dueño de Telefé que entró al Hotel Marriot Marquis de Miami de la mano de Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza. 
Devenido en un pulpo mediático-energetico capaz de enfrentar al Grupo Clarín, ahora al servicio de Milei, Manzano venía de Perú, donde en los últimos meses también compró la minera Volcan y los activos de Telefónica. El ex ministro del Interior, que se quedó con Edenor durante el gobierno del Frente de Todos y acompañó a Sergio Massa hasta el 19 de noviembre de 2023, exhibe el criterio del poder económico y juzga las elecciones casi como un detalle. 

Hace 4 horas

El Gobierno informó la recuperación del cuerpo de Lior Rudaeff, el argentino rehén de Hamás

El Gobierno Nacional informó la recuperación del cuerpo de Lior Rudaeff, un argentino asesinado por el grupo terrorista Hamás durante el ataque del 7 de octubre en Israel, por el que el presidente Javier Milei reclamó durante los últimos meses. A cambio el gobierno que lidera Benjamín Netanyahu entró a la Cruz Roja 15 cuerpos de palestinos que tenía en su poder.

 

A través de un comunicado de prensa publicado en redes sociales, la administración libertaria notificó: “La Oficina del Presidente informa que ha sido restituido el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, de 61 años, luego de más de dos años de su asesinato durante el ataque terrorista del 7 de octubre en Israel”.

 

“Lior nació en Argentina y vivía en el kibutz Nir Yitzhak junto a su esposa Yaffa, con quien tuvo cuatro hijos: Noam, Nadav, Bar y Ben”, afirmaron desde Casa Rosada, y completaron: “Allí forjó una vida dedicada a su comunidad: más de cuatro décadas como voluntario, manejando ambulancias y prestando servicio en el equipo de respuesta a emergencias del kibutz”.

Hace 5 horas

Macri reúne al PRO: renovación partidaria y vínculo con Milei

El partido amarillo debate su futuro tras las elecciones, con un proceso de renovación que divide opiniones sobre el rol estratégico a seguir. Mientras algunos apuntan a colaborar con el gobierno de Milei, otros apuestan por prepararse para una etapa post libertaria, buscando consolidar una alternativa propia.

El miércoles, Mauricio Macri convocará a la tropa PRO para definir los próximos años del partido, mientras se debaten los alcances de la renovación amarilla sin cuestionar el respaldo a Javier Milei desde el Congreso. El encuentro tendrá lugar 17 días después de haber competido en elecciones junto a La Libertad Avanza en nueve de 24 distritos y en medio de un éxodo de dirigentes bullrichistas hacia el gobierno nacional.