Semana clave para el Gobierno de Milei tras el desembolso del FMI

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 10 horas

Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto en vivo del gobierno de La Libertad Avanza.

Tras el desembolso del préstamo del FMI a la Argentina, esta semana llega el ministro de Economía de Trump al país. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei. Simultáneamente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará el primer informe del año en Diputados sobre la gestión de Gobierno y responderá preguntas, donde los temas centrales serán la economía y el escándalo de la criptomoneda, donde se investigan al Presidente de la Nación. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.

Hace 14 horas

Tras la paritaria de 1,3%, ATE definirá medidas de fuerza el martes

El martes por la mañana se reunirá el secretariado del sindicato y horas después anunciará las acciones que realizarán. 

ATE definirá medidas de fuerza.

Hace 19 horas

El Gobierno aseguró que la devaluación no disparará la inflación

El presidente Javier Milei definió como una "tremenda masterclass" un tuit en el que el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la devaluación no derivará en una disparada de la inflación. 

 

"Obviamente los argentinos tienen motivos para dudar, desconfiar, no creer; los políticos los saquearon por décadas. Pero eventualmente va a ir quedando más claro, como ocurrió hace 35 años en Nueva Zelandia, Chile o Israel (allí también llevó un tiempo hasta que se entendió)", escribió Sturzenegger.

 

 

Hace 19 horas

Una nueva encuesta les dio la peor noticia a Milei y Adorni

El estudio de Tendencias mostró un decepcionante escenario para el candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni. 

Hace 21 horas

Jorge Macri se refirió al acuerdo del Gobierno con el FMI: "Espero que traiga bienestar en el día a día de la gente"

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió al acuerdo por 20 mil millones de dólares al que llegó el Gobierno Nacional con el FMI y también reaccionó al dato de la inflación de marzo 2025 que arrojó recientemente el INDEC: "Yo creo que darle certeza a la economía es muy importante. Más allá de los datos macro, a mí lo que me preocupa es la economía del día a día, el tejido social de la clase media, de los comerciantes, del que labura. Y la inflación del último mes quebró esa tendencia a la baja que venía teniendo. Hay mucha inflación en alimentos", comentó en diálogo con el programa "Si pasa, pasa", por Radio Rivadavia.

 

"Espero que esta buena noticia sobre la macroeconomía también traiga un poco de bienestar en el día a día de la gente. Que se estabilice el dólar, que no haya un paso de ese valor de dólar a la inflación, al consumo, que se traduzca a lo concreto de mucha clase media que la está pasando mal. Los comerciantes están vendiendo poco y eso me preocupa. El laburante lo ve, la guita alcanza menos", agregó Jorge Macri.


Con respecto a las diferencias entre el PRO y La Libertad Avanza, el Jefe de Gobierno porteño hizo una crítica al vocero presidencial, Manuel Adorni, y también primer candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires: "No puedo explicar la incoherencia del otro. Nosotros hemos sido responsables, priorizando el bien del país, de lo que la gente necesita, no sólo asumiendo costos difíciles, sino defendiendo. No entiendo posturas como la de Manuel Adorni en un spot diciendo que el Gobierno porteño contrató más gente de planta cuando eso es mentira, y ellos suelen ser muy rigurosos con los datos. Desde que asumimos redujimos en más de 13.500 personas la cantidad de empleados, sobre todo políticos. No son ni maestros, ni policías, ni enfermeros, ni médicos, de hecho incorporamos más policías. Me preocupa cuando uno apoya la campaña en función de datos falsos: decir cosas que no son verdad de alguien que te ha apoyado tanto en lo nacional es raro”.


Con respecto a las elecciones en las distintas provincias del país, Jorge Macri opinó: "Me parece que el problema no somos nosotros, porque hoy hay una elección en Santa Fe y ellos también decidieron no buscar un acuerdo. Hay 11 elecciones anticipadas en todo el país y en ninguna La Libertad Avanza encontró un acuerdo, siempre va separado, entonces el común denominador son ellos, no nosotros".


Acerca de la "motosierra" y los recortes que llevó a cabo el Gobierno de Javier Milei en lo que va de su mandato, Jorge Macri indicó: "Yo no veo que usen la motosierra en la provincia de Buenos Aires o en otro lado. La Ciudad tiene equilibrio fiscal. Tenemos el menor nivel de deuda en los últimos nueve años. Nos administramos con recursos propios, invertimos. La motosierra que muestra La Libertad Avanza se puede llevar también cosas importantes como la educación pública o nuestros hospitales. Hay que tener cuidado. Si esa es tu única herramienta, es riesgosa. Yo creo que la caja de herramientas de un gobernante tiene que tener muchas herramientas. Confío en que el porteño va a defender todo lo que hemos logrado, porque también valora un Estado presente".

 

Finalmente, y consultado sobre la posibilidad de que haya un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para competir en la provincia de Buenos Aires, el alcalde indicó: "Nosotros estamos dispuestos a buscar acuerdos en distintos lugares. Ese proceso lo lidera Mauricio Macri, que supervisa lo de la provincia. Si hay un acuerdo, es un acuerdo de partido. Ojalá se pueda encontrar. A mí lo que me preocupa es que nosotros le demos aire al kirchnerismo. Yo lo que digo es, ¿quién ha sido el límite al kirchnerismo en las últimas nueve elecciones en la Ciudad? El PRO".

10:00 | 13/04/2025

PBA finalizará 16 mil viviendas paralizadas por Nación

El plan Completar priorizará las unidades con más del 70% de avance. En el Oeste, hay más de 4.200 casas afectadas por el freno de Nación que esperan ser terminadas.

10:00 | 13/04/2025

Llega el ministro de Economía de Trump a la Argentina

La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marca un hito en la relación bilateral entre la Argentina y el gobierno republicano de Donald Trump. Bessent, uno de los funcionarios más influyentes del nuevo gabinete estadounidense, arribará este lunes a Buenos Aires para mantener una reunión clave con el presidente Javier Milei. Su presencia genera expectativas y tensiones, en un contexto regional atravesado por la renovada confrontación económica entre Estados Unidos y China.

 

La llegada de Bessent se produce en simultáneo con dos hechos significativos. Por un lado, la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina. Por otro, la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026. Este último movimiento fue interpretado por algunos sectores como un gesto político de Beijing hacia el gobierno de Milei.

09:00 | 13/04/2025

Francos concurre a exponer a la Diputados, en medio del escandalo por la criptomoneda Libra

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará la próxima semana su primer informe del año en la Cámara de Diputados sobre la gestión de Gobierno y responderá preguntas, donde los temas centrales que monopolizarán esa sesión serán la economía y el escándalo de la criptomoneda donde se investigan al presidente Javier Milei.

 

Francos concurrirá este miércoles a la Cámara de Diputados, donde el martes se terminará de conformar la comisión investigadora sobre la estafa Libra, y cuya integración es motivo de peleas políticas entre el oficialismo y sus aliados, y la oposición mas dura encarnada por Unión por la Patria.

08:30 | 13/04/2025

Romeo: “La Justicia está por congelar U$S 57 M vinculados a $Libra”

Martín Romeo, damnificado en el escándalo cripto, fue un actor clave para ubicar los casi 60 millones de dólares relacionados con el memecoin promocionado por el presidente Javier Milei. En diálogo con El Destape precisó cómo se detectó el dinero, por qué se puede congelar y si es posible ubicar a las personas que se hicieron con ese “botín”. Cómo continuará la investigación ahora que la jueza Arroyo Salgado fue desplazada y toda esta trama que se descubrió en los tribunales de San Isidro pasó a Comodoro Py.

Martín Romeo es uno de los damnificados del caso $LIBRA que fue tomado por querellante en la causa que instruía la jueza Sandra Arroyo Salgado en los tribunales federales de San Isidro y tuvo un rol clave para ubicar más de 57 millones de dólares obtenidos por la criptoestafa. En diálogo con El Destape, el asesor en materia cripto aseguró que es inminente el congelamiento de esos fondos relacionados al memecoin que promocionó el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado, apenas se lanzó. “Es la primera vez en la historia de Argentina que se van a congelar fondos cripto por una estafa de este estilo”, señaló. E indicó que su objetivo es “recuperar esos fondos para los damnificados”.

08:00 | 13/04/2025

La segunda devaluación de Milei y el loop de la fiesta para pocos

Con el blindaje del FMI, el gobierno busca recrear la bicicleta financiera y la euforia de los mercados. Pero la inflación escala y el malestar crece en el electorado que creyó en el presidente. La unidad LLA-PRO o cómo Milei se deglute a Macri en provincia. La tregua en el peronismo y la estrategia de Cristina candidata.

Comportarse como groupie le trajo a Javier Milei finalmente su recompensa. En medio de una ofensiva incierta contra China, Donald Trump impuso el peso de Estados Unidos para que el Fondo Monetario Internacional le diera un monumental apoyo a un plan que ya fracasó. Tal como se anticipó en esta columna hace dos semanas, el presidente logró que el FMI vuelva a hacer una excepción con Argentina y le otorgue un primer desembolso de 15 mil millones de dólares en apenas un año. Es el 75% del total del nuevo préstamo para un organismo que en toda su historia no había hecho jamás una concesión semejante. Según la consultora 1816, a lo largo de 311 programas que firmó el FMI, el primer desembolso rondó por lo general el 20% del total y sólo en muy contadas oportunidades superó el 50%. Tan notable como eso, lo consiguió con Luis Caputo, el todavía ministro de Economía que está dispuesto a quemar reservas que no son suyas para sostener el tipo de cambio. El problema es que Milei y Caputo ya fallaron, la orilla de las elecciones quedó demasiado lejos y la inflación reinició su ciclo alcista. El año electoral, que hasta hace unos meses parecía un trámite, ahora puede ser una montaña rusa.