Intendente de Río Grande cruzó a Adorni y Sturzenegger por quita de aranceles a celulares importados: "Juntar votitos en la Capital"

En VIVO - Actualizado hace 2 horas

Martín Pérez salió a confrontar la decisión del Gobierno de realizar modificaciones fiscales sobre productos electrónicos y que afecta a la industria fueguina.

Luego de un nuevo faltazo de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al Congreso para ser interpelados por diputados por el caso de la millonaria estafa $LIBRA, La Libertad Avanza (LLA) cerrará su campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires. Será con un acto a las 17 en Plaza Mitre, en Recoleta, que será encabezado por el candidato libertario Manuel Adorni y por el propio presidente Javier Milei. También habrá presencia de otros funcionarios del Gabinete nacional y dirigentes del partido.

Hace 2 horas

Paro total en empresas electrónicas de Tierra del Fuego por importación sin aranceles

La UOM de Río Grande inició un cese total de actividades por tiempo indeterminado en defensa de la industria fueguina. Todavía se espera la publicación de la resolución con los detalles de la medida.

Hace 2 horas

Intendente de Río Grande cruzó a Adorni y Sturzenegger: "Juntar votitos"

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la reducción de impuestos a los celulares importados porque "necesita juntar votitos en la Capital" y utiliza Tierra del Fuego como "chivo expiatorio".

 

También cruzó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y aseguró que la provincia "no será un parque de diversiones" como pidió el funcionario.

 

"Necesita juntar votitos en la Capital y utiliza nuestra provincia como chivo Expiatorio", dijo Pérez en declaraciones a Radio Con Vos.

 

Por otro lado, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el intendente de la ciudad fueguina más industrializada apuntó contra Sturzenegger, quien criticó que la provincia tenga un polo industrial.

 

"¿Por qué tenemos que elegir turismo o industria? ¿O industria o recursos naturales? Tierra del Fuego apuesta a más turismo, más explotación de recursos naturales y también a MÁS INDUSTRIA", escribió Pérez.

 

En esa línea, concluyó: "Usted quiere que Tierra del Fuego sea parque de diversiones: La Libertad Avanza se divierte, mientras los fueguinos pierden el empleo".

 

Hace 3 horas

El plan de Milei es que trabajes gratis: el editorial de Roberto Navarro

El periodista apuntó contra el programa económico del gobierno de Javier Milei y el marketing de la estabilidad con la baja de la inflación pero a costas de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

Hace 4 horas

El Gobierno anunció una reforma migratoria: "Los condenados serán deportados"

Los inmigrantes tendrán que pagar por la atención en los hospitales y aquellos que ingresen de forma clandestina no podrán convertirse en ciudadanos argentinos. Endurecerán los permisos de residencia. 

Hace 4 horas

Sturzenegger admitió que la baja de aranceles generará 60.000 despidos

Recientemente, un importante empresario remarcó que el 35% del PBI de la provincia es por la industria electrónica y advirtió "hay que ver qué pasa con toda la gente" que verá afectado su trabajo.

Hace 5 horas

Empresario alertó por la producción de celulares en el país: "Muy difícil"

El CEO de una reconocida empresa advirtió por las consecuencias que traerá la baja de aranceles y encendió las alarmas por la industria en Tierra del Fuego. "Hay que ver qué pasa con toda esa gente", planteó.

Hace 7 horas

El Gobierno bombardea la industria electrónica local con apertura importadora

El Gobierno estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%. Las empresas del sector analizan el impacto

Ushuaia declaró persona no grata a Javier Milei. Si bien fue por sus desafortunados dichos sobre Malvinas, en la ciudad fueguina hace tiempo que no genera simpatía el anarco-capitalista. La desregulación del comercio exterior y el atraso cambiario acorralan la industria electrónica, un sector clave –intensivo en mano de obra calificada- que no logra despegar completamente. Como en tantos otros sectores, el tiro de gracia lo dio el gobierno de La Libertad Avanza. Este martes se anunció la eliminación total de los aranceles de importación para celulares, en un proceso que tendrá dos tramos. La justificación -cuya falacia fue demostrada con la apertura en alimentos- es bajar la inflación.

Hace 8 horas

El Gobierno no irá a explicar el escándalo cripto y le imponen una agenda previsional

Las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda dieron dictamen a proyectos  para avanzar en moratoria, bono e incremento previsional. La ausencia de funcionarios a las citaciones por $Libra y la puja LLA-PRO.

Los proyectos para la moratoria previsional y un bono e incremento de haberes para adultos mayores consiguieron dictamen de las comisiones de Diputados, pero las chances de que se trate en el recinto son escasas. La oposición planea que este expediente, más la definición por la presidencia de la comisión investigadora del escándalo cripto de Javier Milei, se realice la semana que viene. La estafa de $Libra promovida por el Presidente todavía debe ser explicada por los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, que darán el faltazo esta semana.

Hace 8 horas

Trampa en Red SUBE: se paga más caro de lo que se cree y el Gobierno no lo informa

La propia web es confusa en cuanto a la información que se le brinda a los usuarios, que sufren cada vez más las consecuencias de la suba de tarifas en el transporte público en un contexto baja real de los salarios.

Contrario a lo que se piensa, la Red SUBE no aplica los descuentos que se informan en los medios oficiales del Gobierno. El tope de reintegro del sistema genera que se pague hasta el 60 por ciento de la tarifa de Subte, cuando en realidad se da a entender que podría abonarse apenas el 25 por ciento del valor del boleto.

Hace 8 horas

Los salarios cayeron en marzo: fuerte retroceso por el cepo a las paritarias

El índice de salarios se incrementó 3% mensual y 85,7% interanual, mientras que en el primer trimestre acumuló una suba de 10%.

Los salarios perdieron contra la inflación en marzo, de acuerdo al último informe publicado por el Indec. La noticia se enmarca en la política del gobierno de Javier Milei de fijar un cepo a las negociaciones paritarias que pactan los sindicatos con las empresas.

Hace 8 horas

"Héroes": la definición de Milei sobre quienes fugaron dólares

En el cierre del Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Milei les habló a quienes tienen "la guita debajo del colchón" y les pidió que ingresen sus dólares al sistema. 

Milei disertó en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Ante la posibilidad de un nuevo blanqueo de capitales, el presidente Javier Milei alentó a que la "gente que tiene la guita debajo del colchón" ingrese sus dólares al sistema. "Aquellos que fugaron la plata son héroes", opinó el Presidente, antes de afirmar que el ARCA, la agencia de recaudación, "no los va a perseguir". 

Hace 8 horas

Efecto fin del cepo: la incertidumbre cambiaria resintió la actividad en abril

Las ventas minoristas de las pymes cayeron el mes pasado ante la posibilidad latente de una devaluación por el nuevo esquema cambiario.

Por el momento, el Gobierno logró salir del cepo sin mayores sobresaltos cambiarios ni inflacionarios. Sin embargo, eso no quiere decir que Argentina haya salido indemne: en abril, la actividad económica y el consumo se resintieron producto de la incertidumbre de esas semanas por la dilatación del acuerdo con el FMI y sobre el precio del dólar, advirtieron desde el sector pyme.