Iñaki Gutiérrez reconoció la crisis textil: "No van a sobrevivir"

Solo este mes hubo al menos dos importantes empresas que anunciaron despidos en el rubro.  “Van a tener que reconvertirse", advirtió.

20 de agosto, 2025 | 14.26

Mientras que cada vez más empresas textiles anuncian cierres y despidos de sus trabajadores en distintos puntos del país, el encargado de una de las redes sociales del presidente Javier Milei, Iñaki Gutiérrez, reconoció que "hay varios rubros que no van a sobrevivir" al período de "estabilización" que busca implementar la gestión libertaria. En concreto, el influencer apuntó contra el sector textil como una de las víctimas del modelo económico mileísta.

“Las prendas están hasta seis o siete veces más caras que en el exterior. Decir esto no es lo más agradable, pero nosotros lo advertimos desde el primer día de campaña. Hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización”, dijo Gutiérrez en diálogo con Fm Delta.

En medio de la continua apertura de importaciones que pregona Casa Rosada, el ex integrante de la campaña de redes sociales de La Libertad Avanza (LLA) en 2023 alertó que hay sectores “van a tener que reconvertirse" luego de que "el Gobierno termine de sentar las bases" de la macroeconomía. “Cuando la inflación termine de desaparecer, el consumo necesariamente se va a recuperar, pero muchísimos rubros con precios estrafalarios tendrán dificultades para sostenerse”, agregó el encargado de cuenta de Tik-Tok del Presidente.

Por otro lado, Gutiérrez también cuestionó que la oposición quiera anular los vetos presidenciales al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad porque son iniciativas que "rompen" el equilibrio fiscal que persigue Milei. “Romper el equilibrio fiscal e imprimir dinero para saldar por un mes una cuestión que hace años viene mal, al final es darle a uno para terminar sacándole a todos, inclusive al que le diste”, señaló.

La crisis de la industria textil

Sólo en lo que va de agosto se conoció que hubo al menos dos importantes empresas textiles atraviesan un grave conflicto interno. La empresa Fabrisur, ubicada en Ushuaia, les comunicó a sus empleados que cerrará sus puertas en 2026 y sus 60 trabajadores serán despedidos, agravando aún más la situación que vive el rubro por los altos costos, los impuestos y la apertura de importaciones.

"Hoy estamos compitiendo en condiciones completamente desiguales. Sin una reducción de impuestos y aranceles, no hay manera de sostener la producción nacional", expresó el Secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, al medio InfoGremiales.

Por su parte, fueron 30 los trabajadores despedidos de la Algodonera Avellaneda, compañía del grupo Vicentín, y quiere ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo para pagarle sólo la mitad de la indemnización que corresponde. La firma argumenta que está "pasando un mal momento económico" y ésta "causa de fuerza mayor" podría permitirle a la empresa textil abonar la mitad del pago correspondiente a los trabajadores ya que la Ley de Contrato de Trabajo establece esto ante "falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador".