La Cámara Federal de Casación revocó la libertad condicional del ex militar multicondenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura Horacio Losito, quien había recibido ese beneficio cinco días después de que Javier Milei asumiera como presidente. Se trata de uno de los culpable de la masacre de Margarita Belén, donde fueron fusilados 22 detenidos a 30 kilómetros de Resistencia, Chaco. Losito fue homenajeado hace tres meses en el Senado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y hace más de un año también fue reconocido con honores en un cuartel de Misiones.
Con los votos de los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, y de Guillermo Yacobucci en disidencia, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó dejar sin efecto la libertad condicional que había sido otorgada a Losito el 15 de diciembre de 2023. La decisión, que fue adoptada el pasado martes 1 de julio, obligará al represor a volver a cumplir prisión domiciliaria.
"En mérito del acuerdo que antecede, el tribunal, por mayoría, resuelve: hacer lugar al recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público Fiscal, sin costas; anular el decisorio impugnado y remitir las actuaciones a su procedencia a fin de que, con la celeridad y resguardos que el caso demanda, se dicte un nuevo pronunciamiento, con arreglo a lo aquí dispuesto (arts. 470, 471, 530 y ccds. CPPN)", indica el fallo de Casación.
Los homenajes desde que asumió Milei
Cinco días después de que el libertario llegue a la Casa Rosada, el Tribunal Oral Federal de Corrientes otorgó la libertad condicional al excoronel, una situación que le permitió, al poco tiempo, asistir al Regimiento de Infantería de Monte 30, de Misiones, y recibir una condecoración con honores. Este hecho fue denunciado por la Red Federal de Derechos Humanos, que le solicitó explicaciones al Ministerio de Defensa, ya que la Resolución 506 impide el reconocimiento a militares condenados por delitos de lesa humanidad.
Pero además, también fue homenajeado recientemente en el Senado en un acto organizado por la vicepresidenta Villarruel, con cuyo padre, Eduardo Villarruel, Losito combatió en la guerra de las Islas Malvinas. Ambos fueron parte de la Compañía de Comandos 602, que dirigía el ex carapintada Aldo Rico. “Quiero repudiar, pero sobre todo manifestar mi preocupación por la presencia del genocida Losito, que vino a esta casa y que participo de un acto junto a la vicepresidenta Villarruel”, se quejó el senador e hijo de desaparecidos, Wado De Pedro.
Qué fue la masacre de Margarita Belén
El 13 de diciembre de 1976, casi nueve meses después de empezada la dictadura cívico militar, el personal que respondía a la VII Brigada del Ejército fusiló a un grupo de prisioneros que estaban detenidos en la Alcaldía Policial de Resistencia. Antes de ser ejecutados, habían sido torturados de manera brutal. Algunos de los hombres habían sido castrados y varias mujeres violadas.
La versión oficial sostuvo que las víctimas habían muerto a causa de un enfrentamiento con 'delincuentes subversivos', mientras eran trasladadas a la unidad penitenciaria Nº 10 de Formosa. Sin embargo, las contradicciones en que incurrieron las autoridades de la provincia y las investigaciones oficiales posteriores permitieron establecer que se había tratado de una masacre".