Vialidad: CFK pide a Casación la nulidad del decomiso de casi $700 mil millones

La defensa de la ex presidenta presentó un recursou n día antes de que se cumpliera el plazo para el pago que estableció la condena en la causa Vialidad. Los abogados alegan que hubo una "interpretación errónea". 

12 de agosto, 2025 | 18.19

La defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso para que la Cámara de Casación declare la nulidad del decomiso por  $684.990.350.139,86 que definió el juzgado de primera instancia, en el marco de la condena en la causa Vialidad. 

Los abogados de la ex jefa de Estado presentaron el recurso de casación este martes, un día antes de que se cumpliera el plazo para el pago que estableció el fallo. "Toda resolución dirimente que sea adoptada en el marco de un expediente penal debe ser objeto, como mínimo, de una revisión judicial seria e íntegra, que aborde acabadamente los agravios expuestos por el recurrente, en línea con la doctrina del máximo rendimiento revisor acogida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el leading case 'Casal' (Fallos 328:3399), entre otros precedentes.", explicó la defensa de CFK en el escrito. 

"Por un lado, los agravios que serán expuestos en los siguientes apartados dan cuenta de que el Tribunal Oral ha incurrido en una errónea interpretación y aplicación de la ley sustantiva, lo cual desnaturaliza al instituto del decomiso y vulnera los principios de legalidad, proporcionalidad y el derecho de defensa en juicio", indicaron los letrados, que continuaron: "Por otro lado, se han infringido las formas esenciales que hacen al debido proceso adjetivo, a partir del dictado de una resolución que carece de una mínima fundamentación razonada y derivada del derecho vigente, lo cual consolida un caso paradigmático de arbitrariedad, en el sentido técnico que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ha asignado a dicha expresión".

Fue por eso que los abogados consideraron que "el fallo impugnado resulta insanablemente nulo". "La Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en la oportunidad procesal fijada por el Tribunal habrá de exponer las razones sustantivas que demuestran la ilogicidad y la arbitrariedad de la medida que se pretende llevar a cabo en su contra", añadieron. 

Piden que no intervenga más el tribunal del juicio de Vialidad

En otra presentación, los defensores de CFK pidieron que el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py se declare incompetente de avanzar con esta cuestión y pidió que se lo remita al Juzgado Civil y Comercial Federal Nº 2. Además, pidieron que se incorpore nueva prueba documental y que "se practiquen todas las diligencias que resulten conducentes para el resguardo del debido proceso legal".

También elevó un recurso extraordinario para que se le retire la tobillera electrónica y cuestionó los límites al régimen de visitas, en el marco de su arresto domiciliario por la causa Vialidad.

Según el escrito firmado por el abogado Carlos Berardi, la desestimación de la Corte del recurso de queja ante la condena "puso de manifiesto severas incongruencias y contradicciones que no solo implican un grave retroceso en materia de garantías constitucionales y convencionales, sino que, además, configuran una situación de temor objetivo de parcialidad respecto de los jueces que suscribieron tal pronunciamiento".

"Tanto las circunstancias que rodearon la tramitación y resolución del recurso en cuestión como los serios déficits argumentales que presenta el fallo dictado en consecuencia, constituyen hechos objetivamente verificables que justifican plenamente la promoción del presente planteo", indicó el texto.

Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad y se le concedió arresto domiciliario con tobillera electrónica en su domicilio de San José 1111 en el barrio porteño de Constitución. Será Casación la que tendrá que resolver si concede ante el recurso extraordinario sobre la tobillera. En caso de no hacerlo, a la defensa solo le quedará el recurso de queja directa ante el máximo tribunal del país.