La Convención Reformadora de Santa Fe avanza con sus sesiones con el objetivo de debatir, modificar y sancionar cambios en la Constitución actual, vigente desde 1962. En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, intendentes y presidentes comunales plantearon la necesidad de que la futura Carta Magna consagre el reconocimiento de la autonomía plena para las localidades de la provincia.
Durante el encuentro, realizado en el recinto de la Cámara de Diputados, expusieron, en primer término, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y el presidente del Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM), Cristian Hoffman. Poletti insistió en que buscan una "autonomía plena, pero vamos a esperar a escuchar la audiencia pública para ver qué decisión tomar. Históricamente, los municipios tomaron obligaciones sin tener los recursos, que muchas veces están en Provincia y Nación". Y agregó: "En caso de que se quieran dar nuevas atribuciones, decididamente tienen que venir con recursos. Esta oportunidad es histórica para ponernos de acuerdo".
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, manifestó que fue una reunión "muy importante, junto a los foros de intendentes, con una visión muy coincidente". En diálogo con la prensa después de la reunión, afirmó: "Hace 30 años que estamos en deuda con la Constitución nacional. Es hora que los municipios tengamos nuestro derecho a la autonomía y que eso sea inmediato. Es un momento histórico y muy valioso para nosotros".
También formaron parte del encuentro el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; el presidente comunal de Fuentes, Sebastián Heredia, por el Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical; el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci; el presidente comunal de Arteaga, Julián Vignati, por el Foro de Intendentes del Partido Justicialista; y el intendente de Recreo, Omar Colombo, por el Foro de Intendentes del Partido Socialista.
De la exposición de cada uno de los mandatarios se desprendió una conclusión evidente: hay acuerdo para consolidar el concepto de "autonomía municipal plena e inmediata" dentro del nuevo texto normativo marco de la provincia de Santa Fe. Asimismo, durante el debate se manifestaron diversas inquietudes y demandas, entre las que se destacaron la necesidad de avanzar en una redistribución de los recursos, la redacción de las cartas orgánicas municipales, así como el análisis y desarrollo de propuestas orientadas a la regionalización.
Monteverde defendió la autonomía municipal: "Más poder y recursos"
El convencional del frente Más Santa Fe, Juan Monteverde, defendió la autonomía municipal como una herramienta para fortalecer tanto a las grandes ciudades como a las localidades más pequeñas. En diálogo con el móvil de AIRE, el dirigente sostuvo que la autonomía “significa más poder y más recursos” y que “los que más la necesitan son los municipios con menores ingresos, porque les da la posibilidad de discutir de igual a igual con el gobierno provincial sobre recursos y decisiones”.
Dentro del proceso de reforma constitucional, Monteverde señaló que la autonomía permitiría a los intendentes “sentarse a negociar con el gobernador” sobre competencias que hoy están concentradas en la Provincia, y que también sería una forma de evitar que los jefes comunales justifiquen su falta de acción en la ausencia de herramientas.
En cuanto al régimen municipal, el convencional propuso duplicar la coparticipación que reciben municipios y comunas, con el objetivo de garantizar que los fondos no dependan del “color político”. Aseguró que actualmente existe un manejo discrecional de los recursos por parte del Ejecutivo provincial y citó el testimonio de un presidente comunal que denunció que funcionarios provinciales evalúan incluso “si le ponemos ‘me gusta’ o no a las publicaciones” antes de entregar fondos.