Luego del levantamiento del cepo cambiario a partir de este lunes, Mauricio Macri admitió que la medida del gobierno de Javier Milei provocará una devaluación. En este marco, afirmó que ""no será dramático" pero que "genera crecimiento en los costos de vida diarios". También sostuvo que “no ve un sobreaumento de precios como ha pasado en otras épocas" pero "sí ajustando lo que estrictamente corresponde".
"Devaluación va a haber, obviamente", afirmó el exPresidente en diálogo con CNN Radio donde también advirtió: "No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En este marco, destacó la medida y señaló que se trata de un “paso adelante muy importante” hacia la normalización económica de la Argentina. "Desde el primer día todos sabíamos que el cepo era una muleta para un país que necesita tomar velocidad, especialmente en la inversión, que es la que trae trabajo y felicidad; con el cepo, la inversión iba a ser la mínima necesaria”, afirmó.
Cepo cambiario: reacción de los mercados y la inflación
Respecto a la reacción de los mercados a la medida del gobierno libertario, sostuvo: “No creo que se vuelvan locos, creo que lo van a recibir positivamente. No hay que tener miedo porque con equilibrio fiscal las cosas no se deberían salir de madre. Están las bandas cambiarias”. En este sentido, se refirió a por qué la medida tardó en implementarse: “Demoraron hasta hoy porque consideraron que todavía faltaban condiciones para dar certezas. Lo importante es el resultado final de acá a dos años y medio más; cuánto crece la Argentina, cuánto baja la pobreza, las reformas estructurale. Hay que dar un tiempo para ver cómo son las cosas”.
Por última, Macri descartó "un sobreaumento de precios como ha pasado en otras épocas" aunque aclaró: "Sí ajustando lo que estrictamente corresponde. Espero que todos hayamos aprendido de experiencias pasadas, aparte porque si lo hacen (aplicar incrementos desmesurados) no van a vender”. En esa línea, aclaró: “¿Inflación al alza? Va a pasar eso, pero es el precio necesario a pagar para volver a caminar sin muletas. El otro sistema no funciona, por algo Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil no tienen cepo. No estamos hablando de Suecia y Dinamarca. Si acá no tenemos reglas normales, no hay futuro. Lo que estamos viviendo es una emergencia que no se puede perpetuar”.