La UCR acelera la campaña bonaerense en La Plata con la presencia de un gobernador de centro

Pablo Nicoletti, el candidato a diputado provincial por el frente Somos, recibió a Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, en la capital bonaerense. El dirigente del litoral llegó tras el triunfo centenario en Corrientes, provincia que se sumará al frente Provincias Unidas.

02 de septiembre, 2025 | 00.05

Después de la gran victoria electoral que Gustavo Valdés le dio en Corrientes al naciente frente de gobernadores, el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pisó la provincia de Buenos Aires. A menos de una semana para las elecciones clave del 7 de septiembre, el dirigente visitó a Pablo Nicoletti, el candidato a diputado provincial por el frente Somos en la octava sección electoral.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En el encuentro, ambos dirigentes de la UCR abordaron la cuestión de la seguridad que, según se informó, es la principal preocupación en La Plata, capital provincial. Pullaro describió su experiencia en Santa Fe y respaldó la candidatura de Nicoletti, un dirigente que milita en el partido centenario desde la adolescencia y buscó, antes de postularse electoralmente, construir bases partidarias sólidas en la octava sección.

La Plata es uno de los distritos más disputados. Según distintas encuestas, hay un empate técnico entre libertarios y peronistas, los dos extremos de la grieta. Para Somos, que se planta no como una opción intermedia sino como una nueva alternativa, un buen resultado sería acercarse a los 20 puntos en ese distrito. Pero los sondeos de opinión son bastante disímiles y no hay una predicción clara.

Llegar a 20 puntos en un escenario polarizado y cruzado por los escándalos libertarios no es una tarea sencilla, como tampoco lo es alcanzar el piso del 16% necesario para poder ingresar un nombre a la Legislatura. De conseguirlo, lograrían instalar un escenario de tercios, el gran objetivo frente a la confrontación brutal. Un buen piso para pensar en el 2027.

Con esas dificultades por delante, en la UCR sostienen que la candidatura de Nicoletti no obedece a especulaciones políticas sino a la intención de construir una opción electoral a futuro, enmarcada en el proyecto de los gobernadores de Provincias Unidas.

Nicoletti tiene distintas iniciativas para promover en la Legislatura, de conseguir ingresar al parlamento bonaerense. Entre ellas están un nuevo reparto de la coparticipación municipal para distribuir los recursos entre los distritos de la provincia; la conducción civil de la policía; y que los municipios puedan recaudar el impuesto inmobiliario y automotor para financiar las cuestiones que hacen a la cercanía, a la cotidianeidad.

Todavía es un misterio cómo impactará el ausentismo en el resultado y quién será más perjudicado. El domingo, Corrientes rompió varias barreras y superó el 70% de participación, pero se trató de comicios ejecutivos. En el caso de Buenos Aires, en la UCR ven que no hay incentivos para ir a las urnas y que gran parte de los bonaerenses no está al tanto de la cita democrática de este 7 de septiembre.

Tanto el peronismo como los libertarios iniciaron campañas para promover el voto, creyendo que el ausentismo los perjudicará. Pero en el centro político también existe esa sensación. Se analiza que prácticamente se obliga a votar por uno de los dos polos de la grieta y que se genera confusión, afectando a un electorado alejado de los extremos.

El vínculo de la UCR con los mandatarios provinciales se da a través de Maximiliano Pullaro, mientras que Florencio Randazzo es el nexo con el peronismo federal de Juan Schiaretti. El cordobés, a su vez, tiene vínculo con Elisa Carrió. Con la Coalición Cívica compartirán alianza este domingo, no así en octubre. Aunque se espera volver a interconectar caminos de acá a dos años.

Carrió estuvo con Nicoletti la semana pasada, a quien le dio su apoyo y acompañó en un encuentro que se realizó en La Plata. La fundadora de la Coalición Cívica destacó la importancia de fortalecer alternativas republicanas y respaldó a Somos como la fuerza capaz de encarar el desafío.

Los desencuentros para pensar la elección de octubre en unidad estuvieron más vinculados a la ausencia de la herramienta de la PASO que a una falta de horizonte común, por lo que se descuenta que hay voluntad de todos los sectores para llegar en conjunto a los comicios ejecutivos. Siempre con un proyecto alejado de los dos polos de la grieta con la premisa de que la Argentina tiene que salir en algún momento de los populismos.